EEUU trató de chantajear a Morales para evitar la nacionalización de los hidrocarburos
El periodista e investigador noruego Eirik Vold, el cual estudió los documentos fechados de 2006-2009 presentados por WikiLeaks, dio una entrevista para Sputnik sobre las acciones de EEUU en América Latina en dicho período.
John Perkins Confesiones de un sicario economico
En este libro Perkins confiesa que él fue un sicario económico que trabajó para una firma de consultoría internacional llamada Chas. T. Main para convencer a los países más pobres a aceptar enormes préstamos del Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional, USAID entre otros y de asegurarse que todos los proyectos eran contratados con compañías estadounidenses.
Una vez que estos países estaban atados con deudas enormes el gobierno estadounidense les «daba una mordida» a manera de solicitud de favores que incluían acceso a los recursos naturales, cooperación militar y apoyo político.
Siria 2016
Han pasado varios años desde que “ occidente “ decide sacar las castañas del fuego con la mano del gato. Ha financiado y armado a la oposición interna y al ejército mercenario, como ya se ha dicho, para luego pasar a otra fase táctica, siempre dentro de esta segunda etapa, bombardeando a ese ejército mercenario.
Parece contradictorio, pero no lo es tanto.
Cuba – EEUU: Cuando normalizar se torna difícil
Diez sucesivos gobiernos de los Estados Unidos han intentado estrangular a la revolución cubana con todos los medios a su disposición, a excepción de la guerra abierta y total. Las actividades terroristas promovidas por Estados Unidos han provocado la muerte de unos tres mil quinientos cubanos, en tanto que más de dos mil personas han quedado mutiladas por tales acciones. Sabotajes en objetivos económicos, acciones de guerra bacteriológica y repetidos atentados contra la vida de Fidel Castro y otros dirigentes ha sido algunas de las manifestaciones del desigual enfrentamiento.
La “guerra sucia” y el financiamiento contra Evo Morales
Era evidente que, tras los recientes triunfos electorales en Argentina y Venezuela, la derecha continental iba a concentrar sus esfuerzos en la elección boliviana del próximo 21 de febrero. Ese envalentonamiento tiene una explicación concreta: golpeando con certeza a Morales se terminaría de debilitar el “bloque posneoliberal”, es decir, aquellos gobiernos que, a lo largo de la última década, han impulsado una serie de transformaciones sociales y económicas, impulsando economías favorables para las mayorías.
¿Y si Bernie Sanders fuese elegido presidente de EE.UU.?
Dada las posibilidades que se abren desde Iowa, su elección significaría una gran oportunidad para Estados Unidos pues desde su perspectiva mejoraría notablemente la imagen hoy deteriorada por la invasiones territoriales y financieras, le concitaría respaldos verdaderos más que rechazos y le permitiría concentrar sus esfuerzos en dedicarse a su propio desarrollo en vez de debilitarse en guerras e intervenciones difíciles.
Actualidad del apocalipsis económico/financiero mundial
El deterioro del sistema económico sigue viento en popa, las perdidas en bolsas según el índice MSCI de acciones mundiales ha caído casi 20% desde su punto más alto en Mayo de 2015, lo que implica una pérdida de riqueza en el papel de US$ 14 de billones, caídas que empiezan a sentirse en los bancos, por sus dificultades frente a la eventualidad de tener que cubrir los activos en derivados financieros. Lo que hoy se vive es una destrucción tan masiva del sistema financiero, en medio de una enorme recesión, que nos hace pensar que podríamos ver la auto destrucción del sistema capitalista.
Lo que se oculta o ignora en la prensa y en la televisión sobre las elecciones de EE.UU.
El surgimiento de este movimiento antiestablishment, liderado por Bernie Sanders, tiene características semejantes a lo que ha estado pasando en España y en Reino Unido, y responde a una situación común en los tres países: las clases populares están hartas del maridaje entre los intereses económicos y financieros de las grandes empresas que constituyen la clase corporativa (the corporate class) por un lado, y las instituciones representativas por el otro, que las han transformado en meros instrumentos de tal clase.
La visión de Noam Chomsky: Es el momento más crítico en la historia de la humanidad
Chomsky cree que estamos ante un recodo de la historia en el que los seres humanos tenemos que decidir si queremos vivir o morir: “Lo digo literalmente. No vamos a morir todos, pero sí se destruirían las posibilidades de vida digna, y tenemos una organización llamada Partido Republicano que quiere acelerar el calentamiento global No exagero –remata– es exactamente lo que quieren hacer”.
Michigan, EE.UU.: El terror generado por el agua contaminada de Flint
En 2003, un artículo de United Press International informaba que un agente de al-Qaeda “(no descarta) utilizar gas sarín y envenenar el agua potable de Estados Unidos y ciudades de Occidente”. El ataque contra el suministro de agua que los terroristas no lograron realizar, lo realizó con éxito el estado de Michigan. Los hogares y oficinas de la ciudad de Flint han estado abastecidos con agua contaminada con plomo desde 2014, lo que ha provocado enfermedades generalizadas y posible daño cerebral permanente a los habitantes más jóvenes.