Expertos y activistas analizarán el "genocidio humanitario" en el Sahara Occidental
Expertos y activistas denunciarán el viernes en Gran Canaria el «genocidio humanitario» que afecta a los campos de refugiados de Tinduf en la ‘Conferencia de Ciudades Solidarias’, organizada por el Cabildo de la isla y la Federación Estatal de Instituciones Solidarias con el Sahara.
"Acallar a la prensa para salvar impunes"
Después de dos décadas de posdictadura, adquiere explicación que los gobiernos de La Concertación se hayan opuesto tenazmente a la consolidación de aquellos medios de comunicación que combatieron al régimen de Pinochet y promovieron la democracia, prefiriendo cultivar buenas relaciones con la prensa de derecha (las cadena El Mercurio y Copesa) que fuera cómplice de las graves violaciones a los Derechos Humanos.
"Cuando las gotas se hacen lluvia"
VIdeo de 77 minutos
Cuando los ricos se hacen más ricos y los pobres más pobres. Cuando los gobiernos rescatan a bancos y desahucian a las personas. Cuando quieren arrojar los derechos humanos al contenedor de la historia … Entonces, la gente se organiza y los pueblos se movilizan …
Perú, país violador
No se trata solo de una inaceptable negación de derechos, sino también de un país oficial hipócrita, que a nombre de defender la vida, condena a las mujeres a morir desangradas en abortos clandestinos, después de ser violadas
Presidenta de Agrupación de Familiares de DD.DD. crítica con dureza gobierno de Aylwin: “consolidó el legado de la dictadura”
Pizarro señaló que «como agrupación estamos un poco preocupados por el análisis que se hace respecto al gobierno de Aylwin. Sentimos que allí se fraguó y se decretó con la frase la justicia en la medida de lo posible, la impunidad para civiles y la inmensa mayoría de los uniformados involucrados en el terrorismo de Estado».
Fallo de la Suprema: Compensación ni justa ni adecuada
[…] hacemos público nuestro rechazo con respecto del monto adjudicado, por considerarlo irrisorio, si lo comparamos con las cuantiosas sumas que el estado puso a disposición de la DINA y de la CNI, para aplicar el terrorismo de estado. No se escatimó en poner grandes sumas a disposición de los agentes y sus asociaciones ilícitas, para sostener y mantener los recintos donde se mantenía ilegalmente confinada a las víctimas, el pago de vehículos, aviones, helicópteros, viajes al extranjero para los agentes encargados de la operación Cóndor.
Guerra contra la memoria en Argentina
Mucho antes de que se produjeran las declaraciones revisionistas del ministro de cultura, grupos de derechos humanos como HIJOS y la Asociación de las Madres de Plaza de Mayo se enfrentaron al nuevo gobierno de Cambiemos. Acusan a los ministros de Macri de intentar resucitar la “teoría de los dos demonios”. En Argentina, la “teoría de los dos demonios”, favorita del sector conservador, es el evangelio de aquellos que alientan el revisionismo histórico y buscan edulcorar la guerra sucia de la década de 1970.
Obama bailó en La Habana, pero al ritmo cubano
Contra el clima de expectación mundial, ambos gobiernos privilegiaron la agenda común y evitaron poner en aprietos a la contraparte. En ese contexto, el presidente de Estados Unidos parece resignado a que las relaciones comerciales, tan necesitadas por Cuba, no sean condición de transformaciones políticas en la isla.
Los falsos exonerados políticos
Si, a la fecha, hay un tema que está pendiente y que se arrastra por años, es el caso de los llamados falsos exonerados políticos. De un total de 74.000, tres mil de ellos no cumplen con los requisitos, pero continúan recibiendo mensualmente el beneficio que le reporta al Estado, el desembolso de $900 millones mensuales. A pesar de que la Contraloría General de la República estableció la existencia de falsos exonerados, surgen una serie de preguntas: ¿por qué se mantiene la inacción?, ¿por qué el Gobierno no hace nada?
Lamentables declaraciones de Fernando Montes
“Para mí fue terrible conversar largo con el ‘Guatón’ (Osvaldo) Romo, agente torturador de la Dina. Y pude comprobar los niveles trágicos de desorden personal, que era fruto de toda una circunstancia, y que había sido usado. Ahí aprendí que hay que tener un cuidado enorme para precisar quiénes son los responsables e ideólogos mayores y quiénes son personas que en un régimen enormemente jerárquico cumplen acciones que tal vez no hubieran hecho en otras circunstancias”.