Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: derechos humanos

Pueblo Mapuche

Los cuestionamientos que despierta la Ley Antiterrorista

La legislación vigente genera, dentro de los expertos, serias dudas sobre las garantías procesales con que se llevan los casos en los que se aplique. Con una serie de normas extraordinarias, la Ley Antiterrorista se ha ganado los cuestionamientos de una comunidad internacional que no concibe la escasa rigurosidad de la polémica legislación. Según el Relator Especial de Derechos Humanos y Contraterrorismo de la ONU, Ben Emmerson, el Estado chileno discrimina repetidamente a los mapuche al aplicarle la legislación Antiterrorista “de una manera confusa y arbitraria que termina generando una verdadera injusticia”.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Monólogo del Detenido Desaparecido

Hace un rato vi pasar las flores camino
a la superficie, si no han llegado aún deben
estar muy cerca. ¿Quién pudo imaginarlo?
Nadie en el mundo podría haberlo imaginado:
con mi fotografía en tu pecho tú me buscas,
y con el clavel rojo en la mano, te espero.

Sé que no dejarás piedra sobre piedra
hasta encontrarme. Tu testimonio de amor
es infinito, tu consecuencia es de estrellas,
y como si tuviera quince años y te esperara
en la puerta del liceo, vuelvo a enamorarme
de tu militancia en esta noble causa que es la vida.

Derechos de la mujer, Derechos Humanos

“A las mujeres buenas que se quedan en su casa, cuidando a sus hijos, no les pasan estas cosas”

No hay ninguna duda que la lectura del informe ginecológico de Nabila Rifo en el matinal del 13 no fue algo espontáneo, se basó en el cálculo con lógica televisiva que señala que el morbo asegura más rating y que la protección a la dignidad de las personas no es un deber. Seguimos viviendo en una sociedad en donde las mujeres no son libres en el ejercicio de sus derechos, y en donde sus vidas -físicas y simbólicas- no tienen el mismo valor que la de los varones.

Declaraciones, Derechos Humanos

La respuesta de Bachelet a los reos de Punta Peuco que piden indulto: «No hay, ni habrá indulto y los reos del penal no sufren vulneración de derechos»

Esta semana la Presidenta entregó en la Corte de Apelaciones de Santiago un documento que da cuenta de sus actos, en el marco de la tramitación del recurso de protección interpuesto por dos reos condenados por delitos de lesa humanidad. La respuesta de la Presidenta fue certera: no hay, ni habrá indulto y los reos del penal no sufren vulneración de derechos.

Derechos Humanos, Salud

Nace en Costa Rica primera niña con técnica de fecundación in vitro desde prohibición en el año 2000

Externamos a los orgullosos padres de María José nuestras más sinceras felicitaciones, esperando que otras parejas costarricenses que quieran procrear mediante el recurso a esta técnica asistida logren prontamente realizar sus anhelos más preciados. Estos fueron pospuestos en Costa Rica para muchas otras parejas, y ello durante más de 16 años, en razón de una sentencia dictaminada en marzo del año 2000 por cinco magistrados constitucionales contra el criterio de dos de sus colegas, siendo una de las dos valientes voces disonantes, la de la única mujer integrante del máximo órgano constitucional, la magistrada Ana Virginia Calzada.

Derechos de la mujer, Derechos Humanos

Sin cortes: así fue el durísimo round en vivo de Mirna Schindler y Obispo González por tema aborto

-MS: No, yo estoy tratando de explicarle lo que sentimos las mujeres que hemos vivido situaciones traumáticas.
-MS: No, yo estoy tratando de explicarle lo que sentimos las mujeres que hemos vivido situaciones traumáticas.
-OG: No, no, no… lo que siente usted.
-MS: ¡Pero por supuesto, porque soy mujer y usted es hombre y usted nunca va a entender lo que siente una mujer! ¡Nunca! Y ningún hombre va a saber ponerse en el lugar de una mujer porque el hombre no vive el embarazo.
-OG: Entonces cortemos la entrevista, hasta luego.
-MS: No… lo que yo estoy tratando
-OG: No, no. Hasta luego.
-MS: Estoy tratando de ponerle en perspectiva lo que estamos discutiendo.
-OG: No, no, no. Lo que pasa es que usted está mostrando su posición.
-MS: Pero por supuesto, monseñor, si soy mujer y tengo una posición.
-MS: No, yo estoy tratando de explicarle lo que sentimos las mujeres que hemos vivido situaciones traumáticas.
-OG: No, no, no… lo que siente usted.
-MS: ¡Pero por supuesto, porque soy mujer y usted es hombre y usted nunca va a entender lo que siente una mujer! ¡Nunca! Y ningún hombre va a saber ponerse en el lugar de una mujer porque el hombre no vive el embarazo.

Historia - Memoria

Carmen Hertz: “En Chile se busca que el olvido se imponga sobre la memoria”

Hoy, yo no veo que en los colegios se aborde el tema con seriedad, con rigurosidad, con una reconstrucción de la memoria colectiva. Al contrario, la memoria colectiva ha sido tan distorsionada, no es colectiva, es impuesta. Por ejemplo, se ha mentido sobre el gobierno de la UP; se han dicho cosas que no corresponden. No se ha reconocido el tremendo valor que tuvo el gobierno de Salvador Allende y las tareas modernizadoras reales que hizo. Tampoco se aborda por qué llegó al poder… no se explica que fue el momento culmine de muchas generaciones que trabajaron por democratizar el país.

Opinión

El Poder del Estado con Aroma de Mujer

Desde el antiguo Egipto, consejeros y gobernantes por igual hayan tomado la sublime forma femenina, al poseer las cualidades antes mencionadas. En la cultura griega, quien representaba la guerra justa, la civilización, sabiduría, estrategia, las ciencias, la justicia y la habilidad era una figura femenina: Palas Atenea. De ahí que no resulte extraño, aunque muchas veces fuese tras bambalinas, que aún en sociedades patriarcales la mente femenina marcara en cierto grado, el destino de los pueblos.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Declaración sobre canallesca respuesta del Ministro del Interior a petitorio de ex-prisioneros políticos

El entregar una solución reparatoria a las víctimas sobrevivientes no requiere negociación alguna con los afectados. Los deudores decentes – sobre todo si fueron puestos en el poder encaramados en los hombros de las propias víctimas- pagan su deuda aunque para ello deban endeudarse si fuera necesario. No se puede olvidar que la derrota de Pinochet no fue gracias a un lápiz y un papel como caricaturizan para negar el movimiento social transversal y de base que arrasó, gracias a las masivas protestas nacionales, con el sustento político de la dictadura. Esta lucha cobró miles de víctimas y eso es lo que intentan borrar desde 1990 los concertacionistas y sus sucesivos gobiernos tratando de negar la historia olvidando a las víctimas. 

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.