Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: derechos humanos

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Derechos humanos para una sociedad más justa y democrática

En el marco de la conmemoración de los 20 años de la apertura del Parque por la Paz Villa Grimaldi y como primer sitio de memoria recuperado en Chile y en América Latina, hemos desarrollado diversas actividades conmemorativas y estamos organizando un seminario internacional que hemos titulado “Crímenes de lesa humanidad y terrorismo de Estado ¿Existen garantías de no repetición?”, el cual se efectuará los días 1 y 2 de septiembre. El título de nuestro evento no es casualidad.

Derechos Humanos

Sename: la tragedia democrática de los derechos humanos

¿Qué hay de distinto entre los derechos humanos de niños y niñas, a los que ya se les vulneraron sus derechos, y los derechos humanos, por ejemplo, de un prisionero político de la dictadura? Peor aún. ¿No haremos nada frente a las violaciones a los derechos humanos que se están violando en este momento en nuestro territorio?1313 muertes y 23 autopsias. Suicidio por ahorcamiento, homicidio, violaciones, asfixias, las más indignas aberraciones perpetradas por funcionarios y….7 ministros en 10 años. La corrupción del Estado chileno en democracia probablemente no tenga nota de una situación tan asquerosa, quizá tampoco en su historia. La responsabilidad política no existe, y no es prioridad para ningún gobierno.

Derechos Humanos, Iniciativas

«Mi piel, tu piel. Mi corazón, tu corazón. Vivamos en paz»

Se convoca a los medios de comunicación al encuentro social de lanzamiento de la campaña «Mi piel, tu piel. Mi corazón, tu corazón. Vivamos en paz«, este sábado 8 de julio a las 14:00 hrs.
La campaña busca  promover la no discriminación y la no criminalización de la migración, al mismo tiempo que la convivencia pacífica entre todos quienes vivimos en esta sociedad; además de evidenciar la necesidad de contar con una nueva ley migratoria, inclusiva y respetuosa de los derechos humanos y tratados internacionales suscritos.

Pueblos en lucha

Entre intimidación y criminalización: El caso de la protesta social en Costa Rica

Una marcada tendencia del aparato represivo del Estado en América Latina, desde varios años, busca considerar como delincuentes y a acusar por delitos penales (desobediencia a la autoridad, bloqueo o cierre de calles, violencia callejera, daños a la infraestructura, difamación, etc…) a diversos líderes comunitarios, indígenas, campesinos, ecologistas, sindicales y estudiantiles.
En Costa Rica, hoy hay movilizaciones constantemente y las fotografías de fuerzas de seguridad anti-motines frente a cartones o pancartas sostenidos por gremios o comunidades organizadas han venido a formar parte del acontecer informativo.

Pueblo Mapuche

Los cuestionamientos que despierta la Ley Antiterrorista

La legislación vigente genera, dentro de los expertos, serias dudas sobre las garantías procesales con que se llevan los casos en los que se aplique. Con una serie de normas extraordinarias, la Ley Antiterrorista se ha ganado los cuestionamientos de una comunidad internacional que no concibe la escasa rigurosidad de la polémica legislación. Según el Relator Especial de Derechos Humanos y Contraterrorismo de la ONU, Ben Emmerson, el Estado chileno discrimina repetidamente a los mapuche al aplicarle la legislación Antiterrorista “de una manera confusa y arbitraria que termina generando una verdadera injusticia”.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Monólogo del Detenido Desaparecido

Hace un rato vi pasar las flores camino
a la superficie, si no han llegado aún deben
estar muy cerca. ¿Quién pudo imaginarlo?
Nadie en el mundo podría haberlo imaginado:
con mi fotografía en tu pecho tú me buscas,
y con el clavel rojo en la mano, te espero.

Sé que no dejarás piedra sobre piedra
hasta encontrarme. Tu testimonio de amor
es infinito, tu consecuencia es de estrellas,
y como si tuviera quince años y te esperara
en la puerta del liceo, vuelvo a enamorarme
de tu militancia en esta noble causa que es la vida.

Derechos de la mujer, Derechos Humanos

“A las mujeres buenas que se quedan en su casa, cuidando a sus hijos, no les pasan estas cosas”

No hay ninguna duda que la lectura del informe ginecológico de Nabila Rifo en el matinal del 13 no fue algo espontáneo, se basó en el cálculo con lógica televisiva que señala que el morbo asegura más rating y que la protección a la dignidad de las personas no es un deber. Seguimos viviendo en una sociedad en donde las mujeres no son libres en el ejercicio de sus derechos, y en donde sus vidas -físicas y simbólicas- no tienen el mismo valor que la de los varones.

Declaraciones, Derechos Humanos

La respuesta de Bachelet a los reos de Punta Peuco que piden indulto: «No hay, ni habrá indulto y los reos del penal no sufren vulneración de derechos»

Esta semana la Presidenta entregó en la Corte de Apelaciones de Santiago un documento que da cuenta de sus actos, en el marco de la tramitación del recurso de protección interpuesto por dos reos condenados por delitos de lesa humanidad. La respuesta de la Presidenta fue certera: no hay, ni habrá indulto y los reos del penal no sufren vulneración de derechos.

Derechos Humanos, Salud

Nace en Costa Rica primera niña con técnica de fecundación in vitro desde prohibición en el año 2000

Externamos a los orgullosos padres de María José nuestras más sinceras felicitaciones, esperando que otras parejas costarricenses que quieran procrear mediante el recurso a esta técnica asistida logren prontamente realizar sus anhelos más preciados. Estos fueron pospuestos en Costa Rica para muchas otras parejas, y ello durante más de 16 años, en razón de una sentencia dictaminada en marzo del año 2000 por cinco magistrados constitucionales contra el criterio de dos de sus colegas, siendo una de las dos valientes voces disonantes, la de la única mujer integrante del máximo órgano constitucional, la magistrada Ana Virginia Calzada.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.