Oleada de comunicados oficiales sobre situación en Nicaragua
Pese al profundo dolor que embarga a muchas familias nicaragüenses tanto dentro como fuera de Nicaragua, desde la perspectiva internacional, estamos ante una situación de carácter interno: sobre este preciso ámbito, el mismo derecho internacional público prohibe expresamente a otros Estados intervenir en sus asuntos internos. Lo cual no significa que no puedan externar criterio alguno manifestando su profunda preocupación ante determinada situación de violencia.
Firme emplazamiento ciudadano al Tribunal Constitucional por amparar a violadores de derechos humanos
El Tribunal Constitucional dirigido por Iván Aróstica fue remecido por la entrega de miles de firmas de emplazamiento al Tribunal; la carta transversal de senadores demandando al presidente Piñera intervenir en el mismo sentido, y la movilización en Santiago de las organizaciones de derechos humanos de Ñuble, sosteniendo un cartel frente a la sede del TC, que acusa a la institución ubicada en Huérfanos 1234, de amparar a violadores de derechos humanos.
La Cumbre de las Américas debe esforzarse de forma prioritaria en solucionar los graves problemas de derechos humanos
Ante la creciente demonización de las comunidades en situación de riesgo y los defensores y defensoras de los derechos humanos, los dirigentes regionales tienen la obligación de tomar medidas urgentes para proteger los derechos humanos de toda la población. Dejar de hacerlo en un momento crítico como éste pondría en grave peligro la vida de millones de personas.”
La trama de Punta Peuco
Michelle Bachelet había prometido a Carmen Gloria Quintana el cierre de Punta Peuco, y lo reiteró en varias entrevistas periodísticas, incluso, días antes de entregar el mando, seguía manteniendo el suspenso sobre el traslado de los reos de ese recinto a cárceles comunes.
Los familiares de detenidos desaparecidos, fusilados y otros defensores de derechos humanos se habían ilusionado con la promesa de la Presidenta, pero nuevamente fueron defraudados por el incumplimiento de la palabra empeñada de que, de una vez por todas, se hiciera justicia y se aplicara la igualdad ante la ley.
CEPAL: Tratado vinculante sobre Ambiente y Derechos Humanos
El pasado 4 de marzo finalizó en Costa Rica la novena ronda de negociaciones sobre un instrumento jurídicamente vinculante para América Latina sobre la protección a los derechos de acceso a la información, a la participación pública y al acceso a la justicia en asuntos ambientales (Principio 10 de la Declaración de Río de Janeiro de 1992).
Punta Peuco / Derechos Humanos / El Nuevo Período
Más allá del cierre del penal de PuntaPeuco, medida que debió tomar Bachellet el primer día en que asumió por segunda vez la presidencia del país, el asunto fundamental actual es el precario estado en que se encuentra el Movimiento de Derechos Humanos en Chile. A pesar de los tantos intentos por revertir la derrota posiblemente esta sea una de las más duras e incomprensibles.
Colombia: Siguen asesinatos a líderes sociales y de defensores de Derechos Humanos
Con profunda preocupación recibimos los reportes de la organización Cumbre Agraria donde reportan el asesinato de 202 líderes sociales y de defensores de Derechos Humanos entre 2017 y 2018. En el mismo contexto han sido asesinados 47 integrantes de las ex Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en proceso de reincorporación del Proceso de Paz junto con 13 de sus familiares.
Termina el gobierno de Bachelet y se fortalece Punta Peuco
Con la conducta de los gobiernos de la Concertación y el actual gobierno de Bachelet, en el futuro, en alguna tumba, de algún cementerio de nuestro país, habrá una lápida para quien quiera leerla, dirá algo asi: “Aquí yace un héroe anónimo, luchó contra una dictadura cruel, soporto la tortura y la cárcel, pero murió de hambre por la ingratitud de sus compatriotas”. Si por mas de 45 años hemos luchado por reivindicar la memoria de nuestros héroes, los héroes del pueblo, así pasen otros 50 seguiremos haciéndolo, hasta conseguir que sus nobles entregas llenas de dignidad, valentía y consecuencia política, sea reconocida y restituida.
Bancada del Frente Amplio Firma Compromiso con Comunidades Migrantes
La bancada de parlamentarios electos del Frente Amplio en conferencia de prensa firmará un compromiso legislativo con las comunidades migrantes. En este se reconoce la urgencia de contar con una nueva ley migratoria, pero no cualquier ley, sino una con enfoque de derechos humanos.
Cuándo: Viernes 12 de enero
Hora: 11:00 am.
Lugar: Jardin del ex. Congreso (Catedral con Bandera)
Convoca: Frente Amplio
Comunicado ante la Grave Crisis en Honduras
Los legítimos reclamos del pueblo hondureño por las irregularidades del proceso electoral del cual creyeron y de manera pacífica ejercieron su derecho al voto, no pueden ser respondidos con violencia, criminalización de la protesta social y una declaratoria de Estado de Excepción que vulnera los derechos fundamentales.