Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: derechos humanos

Análisis

Los partidos neofascistas como el FPÖ no creen en la democracia

La interrelación entre el neoliberalismo y el neofascismo está siendo constantemente señalada, y así es. Sin embargo, el problema no radica en la interpretación teórica sino en la lucha práctica hacia una alternativa política en Europa, que vincule los derechos humanos universales, la democracia y la libertad con el respeto de los derechos y la dignidad de los hombres y mujeres que tienen que vender su fuerza de trabajo en la industria, los servicios o la economía del cuidado, independientemente del color de su piel, su nación o su confesión religiosa.

Derechos Humanos

Gobierno lanza otro salvavidas a violadores de DDHH: envía ley para otorgar arresto domiciliario a mayores de 75 años

El proyecto de “Ley Humanitaria” de la administración Piñera considera requisitos que cumplen varios de los reclusos que purgan condena en Punta Peuco por delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura de Augusto Pinochet: enfermedad en fase terminal; menoscabo físico grave e irrecuperable que provoque una dependencia severa; o tener 75 años o más y haber cumplido a lo menos la mitad de la condena impuesta.

Derechos Humanos, Sáhara Occidental

Piden investigar el ataque con arma blanca al defensor Saharaui de derechos humanos Mohamed Daihani en el territorio ocupado por Marruecos

El ataque con arma blanca contra Mohamed Daihani, defensor de derechos humanos del pueblo Saharaui, ha causado gran indignación, ya que es un ejemplo más de la violencia que sufren quienes alzan la voz para defender los derechos de los Saharauis, particularmente en los territorios ocupados. La conducta de las fuerzas marroquíes, quienes acosaron e intimidaron al personal y a los pacientes del Hospital para que no fuera atendido Mohamed Daihani, es absolutamente deplorable. No cabe justificación alguna para impedir que los enfermeros y médicos atiendan a un paciente herido en estado crítico.

Derechos Humanos, Pueblo Mapuche

Muerte de Catrillanca: CIPER revela en exclusiva tres de los videos que grabó Carabineros

VEA CASI UNA HORA DE IMÁGENES DEL OPERATIVO EN TEMUCUICUI
Dos secuencias de escenas impactan. Una de ellas, capta el momento preciso en que efectivos policiales intentan estabilizar a un Camilo Catrillanca moribundo, para luego sacarlo bruscamente del tractor que conducía. En esa maniobra, el comunero herido se les cae. La otra, es la detención del menor M.P.C., que acompañaba a Catrillanca en su tractor. Su rostro aterrorizado mira directamente a la cámara antes de que lo hagan arrodillarse entre dos vehículos blindados.

Pueblo Mapuche

La reconstrucción del crimen de Catrillanca deja en evidencia que alguien ordenó mentir

CIPER reconstruye, minuto a minuto, la jornada en que Camilo Catrillanca fue asesinado y cómo fue cambiando la versión de Carabineros. Más de 40 efectivos participaron en el operativo, se dispararon 406 tiros y 150 lacrimógenas. Esa misma noche, antes de que los policías declararan en la Fiscalía, se realizaron reuniones entre oficiales de alta graduación, liderados por el general Christian Franzani, quien viajó desde Santiago con abogados que revisaron el informe oficial del procedimiento. Lo que se acordó en esas reuniones es una pieza clave que falta después de que el carabinero que disparó a Catrillanca dijo que fueron obligados a mentir.

Derechos Humanos

Ecuador: Julián Assange, Jorge Glas, en defensa de los derechos humanos

Cualquier detenido común tiene la opción de ser escuchado por las autoridades competentes que lo mantienen en prisión. Mucho más si es un ex Vicepresidente, como Jorge Glas, elegido masivamente por el voto popular (como binomio del actual Presidente Lenin Moreno ). No pide privilegios, aunque debería tener un tratamiento diferenciado por la investidura a la que llegó (hasta Fujimori tuvo una cárcel diferenciada y separada de otros presos), esto se debe a evidentes razones de seguridad personal y en este caso, de salud.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Presentación del libro: «Cazar al cazador»

Periodista Pascale Bonnefoy publica exhaustiva investigación sobre policías que capturaron a criminales de lesa humanidad.
Al entrar a la casa, los detectives se encontraron con Contreras sentado en un sillón. Detrás de él estaba su hijo, portando una pistola y vestido de militar, a pesar de no serlo. Sus escoltas pululaban alrededor, alertas.
¿Cómo está, don Manuel? —comenzó Castillo.
¿Qué te trae por acá? —preguntó Contreras, cortante.
Acá estamos, general. Venimos con una misión no muy grata para usted. Tenemos órdenes de llevarlo detenido a Santiago.
Contreras recogió un papel fax de un escritorio y se lo mostró. —Acabo de recibir un fax de mi general Pinochet y me está dando él la instrucción de que me regrese a Santiago. Me ofreció un helicóptero —dijo.

Derechos Humanos, Teología de la Liberación

Asesinato de monseñor Romero: un agujero de cinco milímetros

Los jesuitas Ellacuría y Estrada, en cambio, con un largo historial de irreverencia y de confrontación con el poder militar, opinaron que el arzobispo debía incluso endurecer más su mensaje. Le pidieron que incluyera, entre sus denuncias, el allanamiento militar al campus de la jesuita Universidad Centroamericana la tarde de ese mismo sábado, durante el cual un estudiante fue muerto y varios más continuaban desaparecidos. Sobre estas dos posiciones discurrió un largo debate hasta que el abogado Cuéllar intervino para anotar que llamar a los soldados a desobedecer las órdenes de sus superiores podía constituir un delito. Era una invitación a la insubordinación militar. Allí terminó la discusión, sin conclusiones, a las ocho de la noche. Romero le pidió al abogado Cuéllar que lo acompañara a cenar. Atravesaron la calle y caminaron apenas unos cuantos metros hasta la cafetería del Hospitalito. Entonces dijo algo que, treinta y cinco años después, Cuéllar recordaba así: “Beto, prepárese para una batalla legal. Es un llamamiento moral y ético contra una ley injusta e inmoral. Se están matando entre propios hermanos, entre pobres”. El arzobispo estaba decidido.

Derechos Humanos

Lista de presos políticos en Estados Unidos

Si usted tiene posibilidad de enviar este artículo con las listas a cualquier otra persona, tanto en Cuba como en otro país, al igual que si puede remitirla a algún organismo internacional como la Organización de Naciones Unidas u otro, considero que ayudará a la divulgación de esta violación por parte de Estados Unidos de los derechos humanos y ciudadanos y del propio espíritu de su Constitución y leyes que establecen la libertad de pensamiento y expresión, lo cual la clase en el poder, el «establishment», pisotea diariamente.

Derechos de la mujer, Derechos Humanos

Bolsonaro y los ensayos reversibles de democracia

“Todo lo que creíamos haber logrado en materia de reconocimiento de los derechos humanos, valoración de la democracia, respeto a los derechos de los consumidores y, al menos, a la seguridad de las mujeres; todo lo que creímos que era un piso para avanzar en una convivencia más amable y hacia un sistema político menos corrupto, son apenas aproximaciones y ensayos reversibles de democracia”.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.