El futuro del empleo: ¿La tecnología va a terminar con el trabajo?
[…] los artículos apuntan al análisis histórico sobre la evolución del empleo a lo largo de las sucesivas revoluciones tecnológicas. Y se preguntan si los economistas del siglo XIX y XX tenían razón o anticiparon que la sofisticación de la tecnología y de las máquinas vendría a sustituir cada vez más trabajo humano. Ese era el punto de vista de David Ricardo (en su capítulo XXXI de los Principios de Economía Política y Tributación), de Karl Marx y, más tarde, de John Maynard Keynes.
Corrupción, Política y Empresa
Para contextualizar, es preciso señalar que es un error pensar que toda la responsabilidad de lo público la tiene el Gobierno y el Estado, si se piensa de esa manera no se puede avanzar hacia una comprensión de lo que se entiende como público, ni tampoco resolver directamente el problema de la corrupción.
Una economía política de la ciencia y la tecnología
diseñar políticas de desarrollo sustentable para superar los graves límites estructurales del proceso de globalización; controlar la conformación de megalópolis desarticuladas e irracionales en sus territorios y, por último, ponerlas en un grado de civilización compatible con las potencialidades de la revolución científica y tecnológica en curso y poder establecer patrones de riqueza y poder democratizadoras.
La muerte de la política. Utopías y anti utopías contemporáneas
La palabra utopía ha tenido significados distintos desde la Atlántida hasta nuestros días. En la antigüedad fueron lugares ignotos que se supone existieron, donde la vida comunitaria funcionaba a…
Más y peor televisión para $HILE
Denunciamos las confusas y poco transparentes informaciones que tanto la SUBTEL como el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) han entregado acerca de los procesos y características que deben reunir los canales, para obtener la concesión.
El Estado debe garantizar la disponibilidad del espacio radioeléctrico necesario para la televisión de carácter comunitaria, en este sentido denunciamos que por parte SUBTEL no se ha adoptado ninguna medida de protección y promoción de los canales comunitarios.
Nos robaron la voz, el voto, la democracia y la soberanía ¿y ahora qué?
El mito de la ninfa Eco refleja como ninguno “cómo nos han robado la voz y la palabra” y cómo, sin necesidad de ponernos una mordaza, los gobernantes y los mercaderes han logrado que repitamos las consignas que escuchamos o leemos, en la prensa hablada o escrita, y, encima, que hayamos convertido ese castigo en virtud.
Diputado Hugo Gutiérrez: “El camino sigue siendo profundizar la democracia, no veo otro”
Entrevista al Diputado Gutiérrez
«¿Cuál es el camino? El camino sigue siendo profundizar la democracia, no veo otro. Yo creo que aquí hay palabras que son medias añejas pero que siempre hay que tomarlas permanentemente. Yo creo en el poder popular, y yo creo que efectivamente hay que construirlo, y eso se construye desde abajo, ayudando a que la ciudadanía tome conciencia de sus problemáticas. A eso es lo que yo apuesto, y por eso creo en la descentralización.»
El proyecto de la Escuela Nacional Unificada y su relación con el pensamiento educativo de Paulo Freire, José Carlos Mariátegui y Darcy Ribeiro
“La educación, ayer, hoy y mañana, jamás fue, es o será neutra…
Quienes hablan de neutralidad son precisamente los que temen perder el derecho de usar su falta de neutralidad en su favor”.
“La democracia y la educación democrática se fundan en la creencia del hombre, en la creencia de que ella no sólo puede sino que debe discutir sus problemas, el problema de su país, de su continente, del mundo; los problemas de su trabajo; los problemas de la propia democracia”.
(Paulo Freire).
Testimonio acerca de los acontecimientos de la Revolución… desde Cuba
Para aproximarse a una comprensión de la actual situación, es imprescindible una síntesis de los orígenes, de las causas y razones de la llamada Actualización Económica y Social, (en adelante AES) en que está inmersa la Revolución. Este proceso necesariamente iba a tener, −y actualmente tiene−, infinidad de consecuencias e interrelaciones con todo el devenir de asuntos esenciales del proceso revolucionario cubano. Por tanto ya es un proceso histórico, estratégico y global, que ampliamente excede a su nominación puramente económica, de cuyos resultados, −en gran medida− dependerá la sobrevivencia del carácter socialista de la Revolución Cubana […]
Oxi: el posible retorno a la cuna de la ciudadanía
Después del “No” en el referéndum griego
El camino de salida no es sencillo ni la recuperación inmediata al carecer de banco central propio como para definir su política monetaria de un día para otro, pero menos será la salida a la crisis que trasladará al resto de la Eurozona. Si este nuevo paso desemboca en una alternativa de corto y mediano plazo que mitigue el deterioro social, dependerá de los resultados de la puja.