Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: democracia

Opinión

El bochornoso desempeño exterior de la clase política chilena

Con toda seguridad, los papagayos internacionales que nos previnieron de un fraude electoral en los comicios legislativos venezolanos continuarán advirtiéndonos del carácter totalitario del régimen de Nicolás Maduro, de las trampas del sistema electoral de este país y de la necesidad de que el gobierno legitimado por 20 elecciones ciudadanas en 18 años de revolución le ceda paso a los opositores que acaban de triunfar en estos comicios.

Declaraciones

"No hace falta el estado de urgencia para luchar contra los terroristas"

Sólo 6 diputados –Pouria Amirshahi, Isabelle Attard, Sergio Coronado, Noel Mamere, Barbara Romagnan y Gerard Sebaoun– votaron contra la ley que renueva y extiende el estado de urgencia en Francia. Ellos comprendieron que quienes ordenaron los atentados perpetrados son falsos aliados de Francia y que la verdadera respuesta a los atentados sería renunciar a las alianzas que ensucian la República Francesa. En vez de ceder a la histeria generalizada, estos diputados optaron por la defensa de la democracia.

Análisis, Ciencia - Técnica

El futuro del empleo: ¿La tecnología va a terminar con el trabajo?

[…] los artículos apuntan al análisis histórico sobre la evolución del empleo a lo largo de las sucesivas revoluciones tecnológicas. Y se preguntan si los economistas del siglo XIX y XX tenían razón o anticiparon que la sofisticación de la tecnología y de las máquinas vendría a sustituir cada vez más trabajo humano. Ese era el punto de vista de David Ricardo (en su capítulo XXXI de los Principios de Economía Política y Tributación), de Karl Marx y, más tarde, de John Maynard Keynes.

Análisis

Corrupción, Política y Empresa

Para contextualizar, es preciso señalar que es un error pensar que toda la responsabilidad de lo público la tiene el Gobierno y el Estado, si se piensa de esa manera no se puede avanzar hacia una comprensión de lo que se entiende como público, ni tampoco resolver directamente el problema de la corrupción.

Ciencia - Técnica

Una economía política de la ciencia y la tecnología

diseñar políticas de desarrollo sustentable para superar los graves límites estructurales del proceso de globalización; controlar la conformación de megalópolis desarticuladas e irracionales en sus territorios y, por último, ponerlas en un grado de civilización compatible con las potencialidades de la revolución científica y tecnológica en curso y poder establecer patrones de riqueza y poder democratizadoras.

Declaraciones

Más y peor televisión para $HILE

Denunciamos las confusas y poco transparentes informaciones que tanto la SUBTEL como el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) han entregado acerca de los procesos y características que deben reunir los canales, para obtener la concesión.
El Estado debe garantizar la disponibilidad del espacio radioeléctrico necesario para la televisión de carácter comunitaria, en este sentido denunciamos que por parte SUBTEL no se ha adoptado ninguna medida de protección y promoción de los canales comunitarios.

Cultura

Nos robaron la voz, el voto, la democracia y la soberanía  ¿y ahora qué?

El mito de la ninfa Eco refleja como ninguno “cómo nos han robado la voz y la palabra” y cómo, sin necesidad de ponernos una mordaza, los gobernantes y los mercaderes han logrado que repitamos las consignas que escuchamos o leemos, en la prensa hablada o escrita, y, encima, que hayamos convertido ese castigo en virtud.

Entrevistas

Diputado Hugo Gutiérrez: “El camino sigue siendo profundizar la democracia, no veo otro”

Entrevista al Diputado Gutiérrez
«¿Cuál es el camino? El camino sigue siendo profundizar la democracia, no veo otro. Yo creo que aquí hay palabras que son medias añejas pero que siempre hay que tomarlas permanentemente. Yo creo en el poder popular, y yo creo que efectivamente hay que construirlo, y eso se construye desde abajo, ayudando a que la ciudadanía tome conciencia de sus problemáticas. A eso es lo que yo apuesto, y por eso creo en la descentralización.»

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.