Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: democracia

Análisis, Politica

Chile… la plutocracia y la política

La plutocracia no es otra cosa que una forma de oligarquía en la que una sociedad está gobernada o controlada por la minoría formada por los miembros más ricos de la misma. El concepto es habitualmente empleado en un sentido despectivo, para prevenir de los riesgos de un sistema de gobierno excesivamente influido por los estratos más acaudalados de una sociedad, cuyo funcionamiento puede verse excesivamente distorsionado por los miembros más ricos de una sociedad. ​

Historia - Memoria, Pueblos en lucha

Allende, el precursor olvidado  

Recordando al Presidente Allende en el 110 Aniversario de su Cumpleaños.
El desafío que planteaba el médico chileno: la construcción de un socialismo “con sabor a vino tinto y empanadas”, precursor del socialismo del siglo veintiuno, era viscerablemente inaceptable para Washington y merecedor de un ejemplar escarmiento. Especialmente cuando el imperio, agobiado por la inminencia de una derrota catastrófica en Vietnam, sentía la necesidad de asegurar la incondicional sumisión de su “patio trasero”. Pero Allende, un marxista sin fisuras, no cedió un ápice, ni en sus convicciones ni en las políticas que perseguía su gobierno.

Historia - Memoria, Pueblos en lucha

Allende: La historia la hacen los pueblos

Recordando al Presidente Allende en el 110 Aniversario de su Cumpleaños.
Los asesinatos, el exilio, la represión y el neoliberalismo no podrán borrar de nuestra memoria que durante los mil días de la Unidad Popular, los obreros, campesinos, jóvenes y desamparados pudieron desafiar de igual a igual a aquellos que por siglos habían usufructuado de la riqueza y el poder en nuestro país. Ese periodo de felicidad no será olvidado. Y se lo debemos a Salvador Allende.

Historia - Memoria

200 años del nacimiento de Karl Marx: ¿Qué pronósticos suyos se cumplieron y cuáles no?

La defensa colectiva de los derechos es también parte del legado del filósofo. No en vano, el sociólogo Borís Kagarlitski considera en declaraciones a RIA Novosti que el ideólogo del comunismo debería ser también reconocido como un verdadero demócrata. «Marx defendió la democracia, y si la construcción del comunismo en la URSS terminó sin éxito, también fue debido a la falta de pluralismo de opiniones«

Análisis

La democracia es marca registrada y propiedad de la elite dominante

Aún cuando los gobiernos y los líderes políticos declaran su firme lealtad y compromiso con la democracia, entendida como “el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo” como la definió A. Lincoln, incluso en los países considerados  modelos a seguir en dicha doctrina, la verdad que se filtra desde los obscuros rincones del poder factico, señalan que no es así, poniendo en tela de juicio que tengamos real capacidad de dominio para ser libres y manejarnos por nuestro libre albedrío para elegir con independencia a los  políticos o al tipo de gobierno que queremos.

Derechos de la mujer, Politica

Brasil: Marielle y la militancia en tiempos de restauración conservadora

El crimen de Marielle Franco renueva la preocupación por el carácter de la democracia en Brasil. Ya son más de doce los líderes y activistas asesinados este año en muertes con “características políticas” según los datos oficiales –número que representa el doble de lo verificado en el 2017 hasta esta altura del año–. Sólo en Río de Janeiro, son más de veinte el número de activistas ejecutados en los últimos años; más de 194 oficialmente reconocidos en todo el país.

Análisis

La deuda y la energía,  terminarán sepultando al neoliberalismo 

El diseño político neo liberal de nuestra época, ha fomentado el desastre del  pensamiento humano en lo individual, familiar, social, político, económico, para alimentar la avaricia de unos pocos que lo rentabilizaron todo.  Ni los muertos pueden descansar en paz. Los empresarios a cargo de los cementerios aprendieron a rentabilizan el dolor. […]  El poder del dinero ha ido expropiando el rol del ciudadano en las sociedades democrática, instalándose en la gran banca privada y en sus conexiones con los poderes fácticos.

Entrevistas, Medios

Producir ciencia social crítica en el interregno: entrevista a Wolfgang Streeck

Las sociedades liberales modernas usan la libertad de expresión y de la prensa para permitir que emerja un gran ruido en el que no se entienda nada porque todos estamos hablando al mismo tiempo; tienes tus 5 minutos de fama y no más que eso, mientras todo el mundo mira una televisión con cada vez menos contenidos y donde lo único que importa es cómo te vistes y cómo gesticulas. Tienes toda la razón, esto es un serio problema. Sin embargo, no hay nada más que podamos hacer: debemos entender cómo funciona la sociedad mediática para intentar ser serios y críticos en una sociedad donde todo se transforma en entretención.

Ciencia - Técnica, Cultura, Medios, Politica

Una Internet para fortalecer la ciudadanía

La verdad es que la gente usa Internet y no piensa mucho en quién toma las decisiones acerca de como debe configurarse y funcionar. Queremos que sea cada vez más ágil, que tenga más funcionalidades, pero no discutimos ni acompañamos el debate sobre sus rumbos. Sobre cómo Internet está alterando las relaciones económicas, políticas y sociales. Y si nosotros (y aquí me refiero a los movimientos sociales, a los medios alternativos de comunicación) no estamos discutiendo eso, hay grupos económicos y gobiernos que están pensando y tomando decisiones sobre eso en nuestro lugar.

Opinión

La crisis democrática o el olvido de que «el bien mayor es lo que provoca la felicidad del colectivo»

Es grave la situación actual para la democracia. La clase política que tanto acude a las estadísticas, no podrá ocultar, por mucho tiempo, la grave falta de representación. Una estrategia sabia, por cierto, no es negar la crisis, sino más bien comprenderla. El ejercicio de la concientización, responsabilidad del sujeto político, exige asumir la relevancia del estudio de la política.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.