Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: democracia

Derecho Internacional, Derechos Humanos

Carta abierta del juez Baltasar Garzón a Sebastián Piñera: «los crímenes perpetrados en contra de la población civil, esta vez no quedarán en la impunidad»

«Sepan que las violaciones de los derechos humanos que se están cometiendo y los crímenes perpetrados en contra de la población civil, esta vez no quedarán en la impunidad porque, además de la Fiscalía de Chile y del Instituto Nacional de Derechos Humanos, existe la Jurisdicción Universal, existe la Corte Penal Internacional, el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y una comunidad internacional atenta y vigilante, que no permitirá que en Chile se vuelvan a repetir los horrores del pasado«, indica Garzón en su misiva.

Análisis

Una democracia con grandes desigualdades económicas es un fiasco permanente

¿Qué es lo que podemos esperar de los nuevos congresistas a elegirse próximamente? ¿Qué es lo que podemos esperar de un Congreso, institución de la Democracia Representativa?. Saquemos la venda de nuestros ojos, dejemos a un lado nuestra mentalidad servil, y volvamos a ser seres humanos con personalidad propia, autonomía e independencia de criterio. Volvamos a ser y estar orgullosos de nuestra sociedad, de nuestro país y de nosotros mismos. Para lograr este objetivo, debemos volver a la raíz de la noción de Democracia, una institución animada por el pueblo y, por consiguiente, al servicio del pueblo. Es la Democracia Directa. Y para ello no tenemos otro camino que cambiar el modelo socio-económico actualmente imperante, por otro modelo que haga viable el comportamiento democrático que todos anhelamos.

Desarrollo, Pueblos en lucha

Bolivia: El éxito de la ‘Evonomics’

Evo Morales puede mostrar dos éxitos extraordinarios en la Presidencia de Bolivia durante 14 años: estabilidad política, en una sociedad cruzada históricamente por bruscos y violentos cambios de Gobiernos y una economía pujante, con una mejora sustancial de la distribución progresiva del ingreso.
Logró, de ese modo, que Bolivia deje de ser señalado como el país más pobre de América latina, para transformarse en una experiencia económica, social y política que despierta admiración a nivel mundial.
Para la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) el motor del crecimiento del PIB de Bolivia ha sido la inversión pública, destacando también la expansión del consumo. En este año, la inversión pública en infraestructura y energía, así como en salud y educación, junto al crecimiento sostenido del consumo, facilitará que «la economía continúe mostrando un ritmo de avance similar al de 2018».

Opinión

Perú: «Debo tragarme esas palabras»

Dicen los socios tácitos del fujimorismo que Vizcarra es un dictador. Se trataría de un dictador muy original. Uno que propuso recortarse el mandato, uno que convoca a elecciones legislativas para enero, uno que no podrá reelegirse, uno que permite que Pedro Olaechea lo insulte todos los días, uno que no espera nada de la prensa (y mucho menos de la tele, masivamente contaminada), uno que no envía recados al Tribunal Constitucional, uno que no ha tocado ni el Poder Judicial ni el Ministerio Público, uno que no dijo ni palabra cuando su vicepresidenta “juró” como presidenta de la república en el Congreso disuelto (cargo que mantuvo durante 20 horas y al que renunció despavorida)

Derechos Humanos, Politica

La policía en democracia

En los barrios y sectores donde se concentran los problemas y se registran mayores niveles de violencia, la policía es percibida como injusta y antagonista, siendo frecuentemente blanco de agresiones. Cuando la policía ya no actúa en nombre de valores compartidos y parece imponer un orden injusto, se la priva de poder alcanzar su misión primordial: producir confianza para contribuir a la cohesión social.

Economía, Politica

¡Exigimos que el Senado escuche a la ciudadanía!

Las organizaciones sociales opositoras a la aprobación del Tratado Transpacífico en el Congreso de Chile, han mandado solicitudes de audiencia a los senadores y a las comisiones, la mayoría de los parlamentarios no responde o las rechaza. También tres regiones del país han solicitado que sus senadores/as se inhabiliten para votar el TPP-11, a lo que tampoco han respondido.

Historia - Memoria

El recuerdo de los desaparecidos y desaparecidas, es un deber moral

Hoy es viernes y usted va rumbo a casa. Por su cabeza pasan mil ideas, imágenes, propias del inicio de un fin de semana. Quizás piensa en sus hijos, o en su pareja, en descanso o en fiesta. Pero sea lo que sea lo que piensa, camina sin atender si alguien le sigue o lo puede estar esperando en la esquina de la calle adonde Usted se dirige. Usted camina sin temor, sin miedo a que lo vayan a detener, para luego torturarlo, para exigirle que traicione si se quiere salvar. Usted disfruta de una paz, de una seguridad, que otros ayudaron a conquistar con sus vidas. No los olvide. Les debemos la vida, la alegría, las esperanzas que hoy tenemos.

Opinión

Carta abierta a José Miguel Insulza tras su decisión de votar a favor del TPP-11

[Insulza amenaza al país si no aprueba el TPP-11]
Sr. Insulza, elevemos el.nivel del debate. Me sorprende la falta de seriedad y el infantilismo en la argumentación. Tal vez, la triste herencia de la dictadura es ésta, la de un no diálogo, de un no respeto al que opina distinto. El país nos llama a ir al fondo de la cuestión.Nos llama a un análisis serio. A una revisión profunda. Ese es el desafío. Crecer en la tarea. Porque el ciudadano que lo eligió merece su mejor esfuerzo, su honestidad, su seriedad y un debate en lo concreto, punto por punto.

Venezuela

Chávez es mayoría

Chávez nunca permitió que los grupos, “anillos” o asesores lo convirtieran en minoría. Chávez sabía que una revolución sin ser mayoría, fenece. Las revoluciones no las hacen los gobiernos, las hacen las mayorías populares, las hacen los pueblos bajo un liderazgo ético.
Hoy, el PSUV no puede conformarse con ser la mayor de las minorías electorales. El chavismo nació de las mayorías y solo siendo mayoría política, social y cultural, expresada electoralmente, podrá lograr sus objetivos de consolidar y expandir la Independencia, la democracia protagónica, la igualdad social, una sociedad productiva y honesta, forjar una cultura del trabajo, en fin, abrir el camino hacia una democracia socialista.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.