Discurso del Presidente Vladimir Putin ante la Asamblea Federal el 21 de febrero de 2023
«Estados Unidos y la OTAN estaban desplegando rápidamente bases militares y laboratorios biológicos secretos cerca de las fronteras de nuestro país; en unas maniobras estaban dominando el teatro de las futuras hostilidades y preparando al régimen de Kiev, la esclavizada Ucrania, para una gran guerra.»
Las FF.AA. y Carabineros deben ser parte del país justo e inclusivo que queremos
Vemos como la ultraderecha intenta presentarse como una fuerza política ridículamente desideologizada o con mala memoria, lo que es inaceptable, porque esta ultraderecha de hoy representa a la derecha que en su forma de pensar y en su práctica política es antidemocrática y es tributaria de tradiciones que fundamentan su rechazo al pluralismo político.
FF.AA., Defensa y Constitución: una revisión necesaria
Miembros de las Fuerzas Armadas en servicio y en retiro, han declarado aprensiones sobre las reformas constitucionales que pudiesen producirse. En este sentido, es necesario aclarar desde ya que nadie quiere debilitarlas –esenciales para la Defensa–, sino que este cambio desde el escenario legal actual se explica como exigencia concreta a las FF.AA. en un Estado de derecho que eleva sus estándares, y en la necesidad del desarrollo del buen gobierno en el ámbito de la Defensa.
Grupo paramilitar armado en Lonquimay
Lonquimay: Grupo paramilitar armado anda circulando por territorios mapuche, amedrentado y disparando a mujeres y comuneros, pero estos no se dejan amedrentar y así defienden su tierra.
Comandante de la FANB: en Venezuela hay un gobierno solidario y de acción social
El almirante en jefe y comandante estratégico operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, Remigio Ceballos, en entrevista para teleSUR, explicó que «el gobierno bolivariano es un gobierno solidario, de acción social, que ha garantizado la vida de los ciudadanos y lo está demostrando en este momento que estamos combatiendo al COVID-19. Aquí hay un Estado fuerte que garantiza el orden interno del país; hemos recibido ataques desde hace muchísimos años y ha arreciado desde 2019 con mucha fuerza hasta ahorita porque quieren imponer la voluntad del gobierno hegemónico de Estados Unidos».
La “beca Luksic” que financia estudios de oficiales del Ejército en Harvard y Georgetown
20 generales, coroneles, mayores y tenientes del Ejército han estudiado en prestigiosas universidades estadounidenses gracias al financiamiento del Grupo Luksic, el que desde 2012 se encarga de pagar los cursos y másters con que se capacitan los oficiales chilenos, los que cuestan varias decenas de miles de dólares. El financiamiento empresarial de la formación de los oficiales viene a sumar antecedentes a la estrecha relación de los Luksic con el Ejército, cuyos pormenores ya están siendo indagados por la justicia.
Son programas académicos caros. Solo uno de los cursos financiados por Luksic para oficiales del Ejército en la Universidad de Harvard, cuesta casi US$10.000 por una semana de clases. Otro, con una duración de dos semanas, tiene un costo de US$13.900 ¿El más oneroso? El magíster en Seguridad que dicta la Universidad de Georgetown puede acercarse a los US$100.000.
Defender el Instituto Nacional es defender la Educación Pública
El alcalde de Santiago ha declarado su intención de cerrar el Instituto Nacional si la comunidad de este liceo no sigue su política para solucionar la crisis del principal y más antiguo colegio de la República. Ante tamaña amenaza, los firmantes, institutanos de distintas generaciones, declaramos de la manera más solemne y enérgica nuestro irrestricto apoyo al colegio que nos formó como personas y ciudadanos, inculcándonos su ethos laico, republicano y democrático.
Venezuela: ¡Hagámoslo, pero ya!
Hace años recomiendo que el Estado asuma la importación y distribución de bienes básicos, y detenga la entrega de divisas preferenciales a oligopolios que hacen importaciones fantasmas o acaparan y revenden a precio de mercado negro lo que importan. Materialicemos entonces la propuesta de los compatriotas de “Reforzar el control cambiario, suspender la asignación de divisas a empresas privadas y particulares, y destinar las disponibles a importaciones directas del Estado de bienes esenciales desde países aliados”.
Las políticas de la UE enriquecen a los mismos fabricantes de armas que exacerban la crisis de refugiados
Un estudio revela cómo la militarización de las fronteras europeas da enormes beneficios a empresas de seguridad y defensa, pero la UE ha intentado repetidamente echar la culpa de las muertes de refugiados a los traficantes de personas, rechazando su responsabilidad sobre las causas por la que la gente huye, alimentando los conflictos y el caos en sus lugares de origen. Del mismo modo que es responsable de las consecuencias que su respuesta militar a la migración genera.
Guerra asimétrica y convencional. Lecciones para la actualidad
Los términos “soberanía” y “defensa” quedan, hoy en día, excluidos del vocabulario de la mayoría de los ciudadanos por la simple razón que han sido eclipsados por el concepto de “globalización”. Este se presenta como un proyecto de paz y de consenso que incitaría a los habitantes de nuestro planeta a convertirse en una hermandad que una cultura armónica, un mismo idioma y un mismo pensamiento unirían.
Desgraciadamente, la realidad contradice esta lógica discursiva. Lejos de vivir en un mundo de armonía, estamos inmersos en un proceso incesante de conflagraciones.