Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: colombia

Pueblos en lucha

Colombia: Se desconoce el paradero de Iván Marquez, Jefe Negociador de las FARC en el Proceso de Paz

El senador colombiano Carlos Antonio Lozada, del partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, reveló en días pasado que su grupo desconoce el paradero de quien fuera el jefe negociador en los diálogos de paz con el Gobierno, Iván Márquez, y de otros antiguos combatientes de la  otrora guerrilla de la FARC-EP.  El senador Lozada explicó a Caracol Radio, que «una patrulla de contraguerrilla se presentó en la región de Miravalle [Caquetá], llegaron sin avisar con sus tropas a la casa donde estaba alojado Márquez, iban encapuchados, lo que claramente genera demasiadas prevenciones y suspicacias de qué es lo que realmente está sucediendo«.

Análisis

Chau UNASUR, adiós a la paz, ¿Sudamérica será zona de guerra?

En Colombia se respira una atmósfera de zozobra e inestabilidad social, tras el asesinato de 330 líderes sociales, la amenaza permanente a periodistas y el temor a que Iván Duque, el nuevo mandatario, se aventure en dos guerras: una interna y otra contra su vecino, Venezuela. “La única forma de tratar de unir a la nación es inventando un enemigo externo, para apelar al nacionalismo, una guerra contra los “castrocomunistas” venezolanos, desviando la atención de la continuidad del genocidio interno y la crisis social, económica y financiera”, señala el analista Camilo Rengifo.

Terrorismo

Venezuela: Un atentado terrorista y el silencio cómplice de gobiernos y prensa

Se han iniciado gestiones para extraditar a implicados que se refugian en Colombia, en cuyo territorio se preparó el atentado, con colaboración del ex presidente Juan Manuel Santos, quien quería despedirse del poder con un magnicidio, tras ser corresponsable, como ministro de Defensa de Álvaro Uribe, de los “falsos positivos”, campesinos asesinados y vestidos como guerrilleros para aparentar la derrota de los sublevados.

Pueblo Mapuche

Chile: Comando Jungla en la Araucanía

El Comando Jungla de Carabineros de Chile pretende replicar la estrategia colombiana para combatir el narcotráfico y la guerrilla de una guerra que ha durado medio siglo.  Es válida la interrogante sobre por qué ir a entrenamiento a Colombia para usar técnicas de control y de enfrentamiento en un conflicto que es históricamente político, social y cultural y no es armado, pues en La Araucanía no existen narcotráfico ni guerrillas, a tal punto que tanto el actual como la saliente gobernantes tienen sus casas de descanso en dicha región.

Opinión

Colombia: Álvaro Uribe indagado por la Corte Suprema

Los jueces de la Corte Suprema investigarán al ex senador Uribe Vélez por los delitos de manipulación de testigos y fraude judicial. Las penas para ambos delitos fluctúan entre seis y doce años de prisión. Normalmente, el delito de manipulación de testigos supondría el encarcelamiento inmediato del imputado, pues existe serio peligro de  obstruir la investigación.

Opinión

Colombia: El establishment respira y la pacificación peligra: Duque será el presidente

El derechista Iván Duque será el próximo presidente de Colombia, tras vencer en la segunda vuelta electoral al candidato centroizquierdista Gustavo Petro, con casi 54% de los votos y una diferencia de más de 12% sobre su openente, en comicios en los que participó apenas la mitad de los ciudadanos y con un resultado que hace peligrar el proceso de pacificación del país.

Opinión

Colombia: ganó el “niño de los mandados” de  Alvaro Uribe

Iván Duque, un hombre joven y sin experiencia política, tiene la desgracia de estar bajo la sombra del delincuente, el ex Presidente Álvaro Uribe Vélez, ahora senador para evadir la justicia. Sus delitos son múltiples y conocidos: el paramilitarismo, el narcotráfico – aliado al Cartel de Medellín, el asesinato de campesinos y marginales en las ciudades, llamados “los falsos positivos”- hasta ahora tiene que responder a los Tribunales de Justicia por el soborno de testigos, y otros cuantos crímenes ligados a él y a su hermano Santiago.

Derechos Humanos, Pueblos en lucha

Colombia: entre las urnas y las balas. Cada cuatro días están asesinando a un líder social

385 asesinatos de líderes sociales desde la firma de los acuerdos de paz con las FARC.
“Colombia sigue ostentando una categoría de un Estado democrático, que puede tener algunos problemas como el narcotráfico, como ciertas expresiones de violencia; pero, de lejos, esa definición pálida no expresa lo que ocurre en Colombia. Cada cuatro días están asesinando a un líder social en nuestro país, y eso no quiere decir que el proceso de paz no haya tenido un efecto benéfico. En Colombia han disminuido sensiblemente las cifras de violencia política, pero esa disminución no significa de ninguna manera que la criminalidad de Estado, el paramilitarismo y otros fenómenos como el narcotráfico no sigan siendo una amenaza contra muchos sectores que quieren un cambio político y social en Colombia.»

Politica

New York Time: Cables diplomáticos de Estados Unidos sugieren nexos de Álvaro Uribe con narcotraficantes

Colombia: Respuesta a una malévola infamia contra Cuba y Venezuela.
“Los cables describen reuniones entre 1992 y 1995 de funcionarios estadounidenses y Uribe Vélez. Uno de ellos consigna que en 1993 la embajada de Estados Unidos se reunió con Luis Guillermo Vélez Trujillo, entonces senador del Partido Liberal. El político se quejó de que la familia Ochoa Vásquez, un importante clan colombiano vinculado con el Cartel de Medellín, “había financiado” las campañas políticas de Uribe.

Opinión

La segunda vuelta en Colombia: entre la esperanza y el miedo

Iván Duque, candidato del Centro Democrático, el partido del expresidente Álvaro Uribe ha ganado la primera vuelta de las elecciones en Colombia con el 39% de los votos. Segundo fue Gustavo Petro, representante de la izquierda y exalcalde de Bogotá, que ha conseguido el 25% de la votación. Y dando la sorpresa, con un 23,7%, y a menos de 300.000 votos ha quedado Sergio Fajardo líder de la Coalición Colombia y representante del centro político colombiano. Fajardo, candidato independiente, apoyado por los Verdes y Antana Mockus: obtuvo 4 millones 589mil 396 votos, de las preferencias.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.