Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: colombia

Desarrollo, Medioambiente

Cara: Alemania cerró la última mina de carbón. Sello: Indígenas colombianos mueren de sed por producción de carbón para Alemania

El gobierno alemán había adoptado la medida en 2007 por razones medioambientales y llevado a cabo de manera progresiva. Pese al cierre, un 13% del consumo energético alemán seguirá dependiendo del llamado «oro negro». Ahora el carbón será importado desde Colombia, desde la zona de la Guajira, donde la población indígena muere hoy de sed al ser desviado un río en torno al cual desarrollaban su vida desde siglos. Lo que para unos es desarrollo y protección del medioambiente, para otros es sed, hambre, muerte. Es la diferencia entre desarrollo y subdesarrollo.

Análisis

Estados Unidos prepara una guerra entre ‎latinoamericanos‎

Los partidarios de la doctrina Cebrowski van moviendo sus peones. Si ‎se ven obligados a renunciar a sus guerras en el Medio Oriente ampliado, las llevarán ‎a la Cuenca del Caribe. El Pentágono está planificando el asesinato de un jefe ‎de Estado electo democráticamente, así como la ruina de su país, y está tratando de socavar la ‎unidad de Latinoamérica. ‎

Medios, Pueblos en lucha

Clarin de Colombia: «Golpeados, pero no acabados»

Contrario a lo esperado por los enemigos de la Comunicación Alternativa e Independiente, creyendo que con amenazas e intentos de asesinatos a los comunicadores sociales que así pensamos y actuamos o acabando con un medio de Comunicación; la prensa Alternativa se doblegará ante los caprichos y arrogancias del opresor y sus lame guayos; antes contra J. Manuel y luego contra CLARIN de Colombia hackeado desde el 26 de nov 22:15 hs, hasta hoy 00:55 Hs igual a 146:40 Hs dañado; el efecto para esos cabeza de aserrín fue al contrario: pues la amistad y solidaridad obtenida más fortalecida que antes, fueron superiores a nuestros enemigos.

Corrupcion

Justicia colombiana y caso Odebrecht: Fiscal General contra la pared

Fiscal implicado en muerte de testigo, que le entrego audio denunciando sobornos de Odebrecht.
Después de que ocurriesen las muertes del ingeniero civil colombiano, de 57 años, Jorge Enrique Pizano y el envenenamiento de su hijo Alejandro Pizano Ponce de León, la justicia colombiana decidió retomar las investigaciones del caso de corrupción y determinar si estas tienen relación con el fiscal.

Opinión

Así se viven en Colombia las amenazas de intervención militar a Venezuela

«Una guerra con Venezuela podría durar solo dos días, pero las consecuencias, cien años«. La frase es del expresidente colombiano Alfonso López Michelsen y ha vuelto a escribirse en los diarios de ese país. «Quienes proponen una guerra con Venezuela, para que la peleen los hijos de otros mientras ellos la ven por televisión en un bar de Miami, no son solamente irresponsables: también son miserables»

Medios

Periodismo Alternativo Colombiano: «Ante las amenazas, ¡no nos vamos a callar!»

El pasado 10 de septiembre, la periodista Martha Delgado, integrante del medio de comunicación comunitario y alternativo El Macarenazoo, recibió un panfleto firmado por el Bloque Capital del grupo paramilitar Águilas Negras, que la amenaza de muerte junto a Guillermo Castro, director de El Macarenazoo; J. Manuel Arango, director de Clarín de Colombia; y Omar Vera, director de El Turbión, además de declarar como objetivo al periódico Desde Abajo y la agencia Colombia Informa. […] A través de este tipo de actos violentos se pretende silenciar las voces críticas que existen en los medios independientes, alternativos y populares, restringir aún más la limitada libertad de expresión que existe en nuestro país y vulnerar los derechos de los colombianos a la comunicación y a informar y ser informados de manera veraz, intención a la cual no cederemos de ninguna manera.

Análisis

La soledad del procónsul Luis Almagro

Las apetencias alocadas de la oligarquía colombiana no por vieja dejan de ser evidentes: Golfo de Venezuela, Lago Maracaibo, petróleo venezolano, salida al Caribe-Atlántico, servir de peones al ajedrez del capital transnacional y ahora el expediente de la “violación masiva de derechos humanos” con que pretenden justificar la agresión contra Venezuela no es creíble ni para quienes lo intentan. “El expediente de la “violación masiva de derechos humanos” con que pretenden justificar la agresión contra Venezuela no es creíble ni para quienes lo declaman.

Noticias

Colombia: Cultivos de coca alcanzaron récord histórico en 2017. Pero ¿que no era la guerrilla la que promovía los cultivos?

Los cultivos de coca en Colombia aumentaron 11 por ciento en 2017 hasta alcanzar la cifra récord de 209.000 hectáreas, mientras que la producción potencial de cocaína pura también subió 19 por ciento, hasta las 921 toneladas métricas, según una estimación publicada hoy (25.06.2018) por la Oficina de Política Nacional para el Control de Drogas de la Casa Blanca (Ondcp, por sus siglas en inglés).

Análisis, Pueblos en lucha

Peligro de agresión inminente contra Venezuela, con migrantes como rehenes

Estamos en medio de una turbulenta, implacable y por demás preocupante ofensiva para la recuperación del territorio americano como base hemisférica de los intereses estadounidenses, a la vez que entramos en una fase peligrosa de agresión inminente contra Venezuela, con los migrantes como rehenes.
Varias situaciones paralelas dan señales claras que justifican la preocupación: la securitización del tema migratorio, la manipulación de un tema socioeconómico para convertirlo en un asunto de paz y seguridad regionales, las amenazas militares de la portavoz de la casa Blanca, Sarah Sanders; la gira del jefe del Pentágono James Mattis por la región, la reunión de Kurt Tidd –jefe del Comando Sur estadounidense- con los comandantes de los ejércitos sudamericanos en Argentina.

Derechos Humanos, Pueblos en lucha, Terrorismo

“Nos están matando”, el grito de los líderes sociales en Colombia

Dos cineastas extranjeros y un productor colombiano acompañaron por más de un año a dos líderes sociales del norte del Cauca amenazados de muerte. El objetivo: ponerle rostro al fenómeno que afecta al país con más intensidad desde que se firmó el acuerdo de paz entre el Gobierno y las Farc. Ya han muerto más de 200 líderes, advierte el audiovisual.
Bien podría decirse que el documental, “Nos están matando”, es un grito de auxilio de los miles de líderes sociales que viven en los territorios donde otrora se desarrolló la guerra entre las Farc y el Gobierno.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.