Genocidio indígena en Colombia: tiempos de vida y muerte
Hoy, como ayer, en la radiografía del país indígena esto no cesa. La desnutrición y abandono contra el Pueblo Wayuu con más de 5000 mil niños muertos […] En los Llanos Orientales las «guahibiadas» o el deporte de matar indios y el paternalismo ha llevado a los pueblos nómadas y semi nómadas a la drogadicción, prostitución y a la indigencia en departamentos como Arauca y Vichada. Pueblos Indígenas Sikuanis, Jiw, Amorua, Nukak, Betoy, Yamaleros y otros más agonizan en un callejón sin salida.
Colombia: Detener el asesinato y la agresión a las comunidades campesinas e indígenas
Las falencias e incumplimientos a los Acuerdos de Paz suscritos en el Teatro Colón de Bogotá entre el presidente Juan Manuel Santos en representación del Estado Colombiano y Rodrigo Londoño Echeverry, Timochenko, en representación de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC, el 24 de noviembre de 2016 ha conducido a una grave situación y a una verdadera crisis humanitaria en los territorios en que durante décadas las FARC, ejercieron un cierto dominio militar territorial.
Colombia: Hay quienes desean silenciar a Roberto Rodríguez, como hicieron con Pizano
Personas que operaron sirviendo a ODEBRECHT, a cambio de coimas, desean silenciar a Roberto Mauricio Rodríguez Saavedra por el conocimiento que este posee sobre sus manejos turbios, organizados para entregar grandes proyectos de inversión al gigante de la construcción brasilero. Vea el video con sus declaraciones.
Los aviones de EEUU en las fronteras de Venezuela, ¿anuncian una agresión formal?
En menos de un mes, las incursiones aéreas de Estados Unidos en nuestra Región de Información de Vuelo (FIR, sus siglas en inglés) de Maiquetía se han multiplicado, siguiendo un patrón que evidentemente es muy preocupante. Las rutas descritas por sus aeronaves EP-3 Ares II son reveladoras, tomando en cuenta la naturaleza de este tipo de avión.
Estados Unidos, en los conflictos bélicos que ha impulsado desde la década de los 90 del siglo pasado, ha demostrado que cualquier estrategia de combate en contra de un país viene precedido de acciones de reconocimiento de inteligencia de señales. Logran precisar los sistemas de defensa antiaérea, radares, sistemas de comunicaciones, equipo militar aéreo y naval.
Egan Bernal: «Solo tengo ganas de llorar. Espero no despertarme y saber que esto ha sido un sueño»
El pasado viernes 26 de julio, el mismo día en que Egan Bernal se convirtió en líder del Tour de Francia, en Colombia [y en muchas ciudades del mundo] asistíamos a una marcha para protestar por los líderes sociales asesinados.
En este julio y este agosto se celebran en Colombia los 200 años de la independencia. Doscientos años de soledad no nos han bastado para unirnos y reconciliar nuestras contradicciones. La bandera escogida por la nueva república está divida en tres partes. La mitad superior es amarilla; la otra mitad se la reparten equitativamente el azul y el rojo. Azul es el color de los godos (los conservadores); rojo el de los progresistas (los liberales).
Frente a la embajada de Colombia en Estocolmo exigimos la defensa de la Paz
El viernes 26 de julio, con un soleado día de verano, colombianos residentes en Estocolmo y representantes de organizaciones latinoamericanas acudieron al llamado de movilización nacional e internacional por la vida de las lideresas y los líderes sociales en Colombia.
Un nutrido grupo de personas se reunió frente a la Embajada de Colombia en Estocolmo con un gran despliegue de lienzos y banderas, exigiendo el término de la persecución y asesinatos a dirigentes sociales. Desde la firma del Acuerdo de Paz en el año 2016 hasta la fecha, han sido asesinados más de 623 dirigentes.
Activista: «Colombia está llena de miedo porque tenemos unas autoridades corruptas»
La defensora de Derechos Humanos Aracely León Medina cree que el Gobierno de Colombia no ha adoptado ninguna medida eficaz para brindar seguridad a los líderes sociales. Asimismo, considera que el miedo predomina en la sociedad colombiana porque «el paramilitarismo otra vez está reinando en el país», algo que —en su opinión— requiere la adopción de «medidas muy fuertes» por parte de organismos internacionales y de estados contra el actual Ejecutivo para que cese «esta problemática tan grave».
Piñera decide emplear al ejército en la lucha contra la droga.
En 2006, a poco de asumir, el presidente mexicano Felipe Calderón le declaró la “guerra al narco” y dispuso la intervención de las fuerzas armadas en el combate a los grupos criminales. En México el saldo fue brutal: según organizaciones de la sociedad civil en los años siguientes hubo alrededor de cien mil muertos y treinta mil desaparecidos. Y los narcos son hoy más fuertes que ayer.
El caso de Colombia también es paradigmático. El país atravesó durante décadas un conflicto armado interno en el que intervinieron las fuerzas armadas.
Nuevos asesinatos de exguerrilleros colombianos e indicios de un plan sistemático para eliminarlos
El asesinato esta semana de dos excombatientes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en la región del Cauca, confirman los denunciados indicios de un plan sistemático para eliminar a los exguerrilleros que se acogieron a los acuerdos de paz suscritos con el gobierno.
Ya suman 135 los rebeldes que depusieron sus armas y fueron asesinados desde la firma de la paz en noviembre de 2016, 34 de sus familiares también fueron muertos y once excombatientes fueron desaparecidos.
Burbuja inmobiliaria en Colombia Vivienda, salario y deuda
10/07/2019 En los últimos años hemos evidenciado tanto empíricamente, por medio de la observación, como por medio del estudio de la valorización del sector inmobiliario en Colombia, un incremento…