Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: china

Análisis

El próximo imperialismo

Hacia finales de este siglo China será el nuevo hegemón, sustituyendo a Estados Unidos como líder del mundo, siendo la única duda si habrá guerra nuclear durante el proceso. Resulta curioso que buena parte de las izquierdas del mundo observen con simpatía o neutralidad este ascenso que tiende a convertir a China en una nueva forma de imperialismo.

Ciencia - Técnica, Desarrollo, Economía, Educación

Los aranceles de Estados Unidos contra China «inician una guerra comercial de 50 años»

En medio de un tsunami de histeria, el análisis serio de Li Xiao, decano de la escuela de economía de la Universidad de Jilin, es más que bienvenido. Li apuesta por la yugular, destacando que «el progreso de China es esencialmente un aumento de estatus dentro del sistema impuesto por el dólar». Desde el punto de vista de Pekín el cambio es imperativo, pero será gradual. «El objetivo de la internacionalización del yuan no es reemplazar el dólar. El sistema del dólar es insustituible en el corto plazo. Nuestro objetivo para el yuan es reducir el riesgo y el costo en un sistema de este tipo».  Li, de manera realista, también admite que «el conflicto entre dos grandes potencias podría continuar por lo menos 50 años o incluso más. Todo lo que sucede hoy es solo un telón de fondo de la historia».

Análisis, Economía

Estados Unidos enfrenta a China y al mundo para sobrevivir

La sensación de inestabilidad política y económica que recorre los diferentes ámbitos mundiales, proviene principalmente de las decisiones erráticas que está tomando Donald Trump, el cual no parece entender o prefiere ignorar la situación económica que vive Estados Unidos, optando por una visión ultra nacionalista que no concuerda con los objetivos de los mercados e inversiones globalizadas de las transnacionales, que operan con altos niveles de competencia internacional.

Economía

El G7 implosiona en Canadá mientras el grupo de Shanghái asciende en China

En la célebre Conferencia Anual del Grupo de Shangai, que este año duró cuatro horas y media sin interrupción, el mandatario ruso comentó que los líderes europeos ignoraron sus advertencias de los peligros de un mundo dominado por EEUU. Hoy los europeos reciben su castigo por haber mostrado una excesiva deferencia a EEUU. Para el mandatario ruso, los aranceles de Trump a los metales europeos equivalen a «sanciones».

Defensa

¿Qué hay detrás de la participación de Chile en el ejercicio naval RIMPAC?

“[…] lo que hace Estados Unidos y los principales países de Europa, es poder ir generando un frente común con aquellos países que ha mantenido histórica y tradicionalmente relaciones políticas y comerciales, para poder hacer frente justamente a lo que puede implicar una posición confrontacional con aquellos países como China o Rusia en áreas de influencia estratégica o geoeconómica como es el caso del Océano Pacífico”

Análisis

Cuatro días para declarar una guerra fría

La semana pasada fue extraordinariamente rica en acontecimientos. Pero ningún medio de difusión fue capaz de reportarlos porque todos escondieron deliberadamente ciertos hechos para proteger la narración que su gobierno hacía de ellos. Londres trató de provocar un conflicto de gran envergadura. Pero perdió ante Rusia, Trump y Siria. Aunque su ejército es el cuarto del mundo, el Reino Unido no puede darse el lujo de desafiar a Rusia sin tener aliados. Londres está por lo tanto obligado a inventar un casus belli y a provocar una reacción de sus aliados para llevarlos a exponerse junto al Reino Unido.

Análisis, Corrupcion, Mineria

La corrupción en China y su derivada chilena en Codelco

El 1 de febrero de 2006, en la Isla Bermuda, la minera estatal chilena Codelco y la minera estatal china Minmetals Non-ferrous Metal Co. Ltd., crearon la empresa Copper Partners Investment Limited (CUPIC). Luego de creada esta sociedad, Codelco le vendió por adelantado casi 1 millón de toneladas, prácticamente a la mitad del precio existente al firmarse este contrato (US$ 2,2 la libra), y a un cuarto del precio alcanzado por el cobre el año 2011! […]. Vender deliberadamente cobre a pérdida, para que otros ganen, se hace precisamente para repartirse las ganancias de estas transacciones, sobre todo si esas ganancias quedan en el paraíso fiscal de Bermuda.

Agua y Alimentos, Ciencia - Técnica

El primer arroz GM de China obtiene la aprobación de la FDA de USA

Un producto de arroz genéticamente modificado (GM) desarrollado por un grupo de científicos chinos ha obtenido la aprobación de la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA), el primer producto chino de este tipo que se permite ingresar al mercado estadounidense, según la publicación de www.globaltimes.cn

Economía

Crónica Domingo 28 enero 2018 – Mostrar la hilacha…

Terminó en Davos el Foro Económico Mundial, versión 2018, más conocido como la Cumbre de los billonarios. En la Ultima Cena que ofreció Donald Trump a 15 de sus más billonarios apóstoles, se mencionó el milagro de la multiplicación de los bonos y los dólares, y en su mensaje apostólico Trump reiteró su fe en el libre comercio, e invitó muy cordialmente a que las empresas trasladen sus inversiones a Estados Unidos.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.