Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: chile

Desarrollo

El Club de la Concordia, o por qué Chile sigue siendo subdesarrollado

¿Por qué Chile ha caído, una y otra vez, en esta trampa del exportador de materias primas? La respuesta más sencilla es: el rentismo de su élite empresarial y estatal. En efecto, mirado de manera fría, Chile es un país rentista, es decir, donde sus élites prefieren las ganancias seguras de hoy a la ganancias futuras que dependen de inversiones, innovación y –peor aún- de la movilidad social.

Opinión

“No vendo a vender, vengo a regalar”. ¡Candidatos a las  chuña !

En la actualidad pretenden acceder al poder dos ex Presidentes: Ricardo Lagos Escobar y Sebastián Piñera Echeñique, ambos con récord  de corrupción en sus respectivos gobiernos, pero como ocurre a menudo, los electores eligen al más corrupto, pues la tontería humana es inconmensurable y el “homo sapiens” es el “único animal que tropieza más de una vez con la misma piedra”.

Educación

¿Qué filosofía enseñamos? El debate pendiente

Ahora que los ánimos han sido calmados y han cesado los “cotorreos” en torno a la eliminación de la asignatura de filosofía en los cursos de 3º y 4º medio de la educación, queda la posibilidad abierta a un debate en torno sobre dos cuestiones fundamentales. La primera es aquella sobre qué se entiende por filosofía en Chile y la segunda sobre qué filosofía es la que debería estar presente en el currículo.

Declaraciones

Critican omisiones del Colegio de Periodistas de Chile

Es preocupante que el Colegio de Periodistas de Chile, tan activo en su defensa de la libertad de información por supuestos agravios en Venezuela, no muestre igual diligencia respecto a la violación al derecho de la libertad de expresión en Chile , en particular por la decisión del fiscal nacional Jorge Abbott de remover del escandaloso Caso Corpesca al fiscal regional Emiliano Arias, que investiga el cohecho en el trámite de la Ley de Pesca, en represalia por haber dicho en el diario La Tercera hubo corrupción (…) es una ley en cuya formación se cometieron delitos.

Declaraciones

Venezuela rechaza Comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores chileno

El ciudadano venezolano Braulio Jatar Alonso, quien en la Cuarta República sufrió privación de libertad por comisión de delitos graves tipificados en la legislación criminal venezolana, se encuentra procesado en la actualidad por su responsabilidad en delitos de extorsión, fraude, legitimación de capitales y contra el orden constitucional y democrático en Venezuela, entre otros. Este ciudadano es venezolano, tiene su domicilio en Venezuela, su actividad económica principal la ejerce en Venezuela, y cometió delitos en territorio venezolano.

Historia - Memoria

11 de septiembre de 1973

El embajador Davis fue recibido por su jefe (Kissinger) con una exclamación: ¡Bien, ya está en marcha el golpe en Chile! Al día siguiente, Davis ya estaba de regreso en Santiago para presenciar en primera fila el espectáculo que tuvo lugar el martes 11 de septiembre. Fue una escena pavorosamente bella, contaría más tarde. [Los aviones] aparecían, con el sol resplandeciendo en sus alas. Había sólo dos. Con gracia viraban en formación, describiendo un gran círculo en el cielo, luego se inclinaban y picaban…, una bomba cada uno, después una suave curva hacia arriba y una pasada más…

Análisis, Politica

El escenario regional después de Dilma

Sería equivocado pensar que estamos volviendo al pasado, por más que algunos analistas crean que se están perdiendo conquistas. La realidad indica que la región camina hacia adelante pero, en lo inmediato, lo que tenemos enfrente no es la sociedad igualitaria y justa con la que soñamos, sino un inminente choque de trenes entre los de arriba y los de abajo, y luchas entre clases, razas, géneros y generaciones. Hacia ese desenlace va la humanidad, y ese es el futuro a mediano plazo que se avizora en la región.

Opinión

Dilma, la izquierda subprime y el ajuste de cuentas en la cueva de Alí Babá

Todo eso funcionaba mientras la nueva izquierda pudiese seguir representando a los dominados (y no se olvide de cuál es su rol), y la derecha no se sintiese con la fuerza suficiente como para dominar directamente. Como es bien sabido, en Chile −como en Brasil− ambas condiciones necesarias para dicha forma de dominación están flaqueando. Tanto la derecha está cada día más arrogante como la nueva izquierda representa cada día menos a los agobiados.

Historia - Memoria, Pueblos en lucha

Misión internacionalista en la Revolución Sandinista

Considero una obligación ética contrarrestar el olvido intencionado de muchos dirigentes de la izquierda chilena acerca de la participación de militares chilenos en el triunfo del pueblo nicaragüense en contra de la dictadura de Anastasio Somoza en 1979, omiten el tema, quizás, para ocultar que la génesis de la formación militar, aquella que permitió que estuviéramos en condiciones de combatir exitosamente en Nicaragua, era para impulsar políticas revolucionarias en nuestro país.

Opinión

Lo que hace falta en Chile  hoy,  es un proyecto de país distinto al neoliberal

El camino no es breve ni fácil, para asumir esta tarea necesaria, se requiere un proyecto de país y un programa, que oriente la construcción de un bloque político  progresista, que supere la dispersión existente y las presiones que le imprime a la política actual, la actividad llamada de centro izquierda e incluso socialista, de carácter cortoplacista y puramente “económico” con la que se intenta frenar la amplitud de la actual lucha social emergente.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.