Bachelet y su “heraldo”: El diablo los cría y también los reúne
La situación de Venezuela se ha transformado en elemento central del acontecer político regional y foco prioritario de las trasnacionales mediáticas, así como de de los medios de comunicación locales que durante décadas apoyaron dictaduras, mientras callaban sin complejos ante los desmanes de las oligarquías que en defensa de sus intereses violaban derechos humanos, asesinaban, mataban, torturaban y desaparecían.
Chile limita al norte con el Perú
Hay que sincerarse: en esta pelea callejera, Chile no tiene nada que perder, porque no hay intereses afectados de la elite capitalina, baste decir que el año pasado las ventas de productos chilenos a Bolivia apenas llegaron a los 400 millones de dólares, cifra que representa el 0.6% del total de las exportaciones chilenas, en tanto que las ventas de zona franca a Bolivia sumaron casi los dos mil millones de dólares, representando el 60% del total de las ventas de zona franca.
Chile hoy; los ‘por qué’ ocultos que muchos eluden
“Oh, pero es inaceptable que un Tribunal (Superior de Justicia) esté por sobre el Parlamento, el poder legislativo de una nación”, sería esa tal vez la mayor crítica a lo ocurrido en Venezuela. Sin embargo, permítame preguntar a quiénes así argumenten, ¿y en Chile, usted nada reclama ni protesta con la presencia y acción del Tribunal Constitucional (cuyos miembros no son elegidos por voto popular) que también está por sobre el poder legislativo y es quien, a la postre, termina definiendo y estructurando las leyes? ¡Y hay quienes dicen que somos un país democrático que respeta los tres poderes del estado!
Releyendo a Melville en Chile
La mirada más profunda de Melville acerca de la relación enmarañada de la inocencia y la violencia se plasmó en la breve novela, Benito Cereno, basada en un hecho real que había acaecido en 1805 en la costa de Chile, no lejos de donde yo me puse a releer esa narración. Un grupo de esclavos se había adueñado de un barco español, masacrando a la mayoría de los blancos a bordo, tanto tripulación como pasajeros, y forzando al capitán Cereno a que los llevase a un país africano. Melville vio en esa historia verdadera una oportunidad para mostrarle a sus compatriotas complacientes el tipo de sangriento desenlace que los atendía si no abolían la lacra de la esclavitud.
«El gobierno de Chile reprimió, pero no pudo resucitar el TPP»
Tras el encuentro “Diálogo de alto nivel en iniciativas de integración en el Asia-Pacífico: Desafíos y oportunidades”, convocado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile y en el que participaronlos 12 países suscriptores del Tratado Transpacífico, además de Colombia, Corea del Sur y China, quedó en evidencia que, en el mejor de los casos para la Cancillería chilena, el TPP se encuentra congelado.
EE.UU. sancionó a SQM por prácticas corruptas: ¿Dónde están las autoridades chilenas?
¿Cómo es posible que solo sean las autoridades norteamericanas las que sancionen a una empresa chilena, en un caso de cohecho completamente doméstico, por pagos irregulares hechos en Chile, a políticos, partidos políticos y funcionarios públicos chilenos? ¿Dónde están las autoridades chilenas, y por qué no han reaccionado frente a esta sanción?”
Agua y fuego en el fin del mundo
Nunca han descendido sobre este país meridional tantas catástrofes naturales seguidas. Por una vez, no se trata de los terremotos y tsunamis que nos han asediado desde siempre. Estamos acostumbrados a levantarnos después de cada cataclismo, capaces de renovar empecinadamente la esperanza de que podremos sobrevivir a todo acoso de la naturaleza. Pero lo que viene sucediendo desde que llegamos a Chile a principios de enero es una serie de desastres creados por nuestra propia especie, conectados directamente al calentamiento global que tantos en los lejanos Estados Unidos están dedicados a negar con una obstinación inverosímil.
Acerca de la verdad, el escándalo y Mariana Aylwin
Cuando se produce escándalo nacional porque impiden que Mariana Aylwin ingrese a Cuba socialista, a un homenaje que se le preparaba a su padre golpista y férreo partidario del derrocamiento de Allende y silencio cuando, a la vez, se impide la entrada de un anarquista y una banda punk a Chile capitalista, no estamos ante un combate por la “verdad”, por la moral, por la libertad de prensa y expresión, como muchos hoy hipócritamente sostienen desde los medios, sino ante un combate “en torno al estatuto de verdad y al papel económico–político que ésta juega”.
Pensamiento reaccionario chileno hoy: a partir de un nuevo manifiesto
Muy probablemente ese sea el mundo de filósofos –un mundo de altas y antiguas bibliotecas- en el que viven los redactores del “Manifiesto”, pero está lejos de ser el mundo en el que viven los ciudadanos a quienes ellos pretenden interpretar. ¿La filosofía debe luchar por, tapándose los ojos, intentar a toda costa mantener a flote el mundo de Kant, es decir el mundo ilustrado, o de una vez hacerse cargo del mundo en que vivimos, como lo hizo Foucault (interpretando al propio Kant)?
Patricio Aylwin: “entre una dictadura marxista y una dictadura de nuestros militares, yo elegiría la segunda”
¿Quién fue Patricio Aylwin? ¿Por qué círculos opositores a la revolución Cubana lo homenajean e invitan a Mariana Aylwin a participar en actos que están organizando en la isla?. Que nadie diga mañana que no sabía lo que ocurrió en Chile, que no tenía la información para comprender a cabalidad lo que hoy se está moviendo bajo la superficie. Aquí va una cantidad de opiniones y antecedentes históricos, incluidas grabaciones históricas en que Aylwin revela quien fue en verdad en nuestra historia y la responsabilidad que le cabe en la horrible noche de cárcel, persecuciones, masacres y exilios que vivió nuestro pueblo y que no le deseamos a ningún otro pueblo en el mundo.