Estudiante de Liceo de Niñas de Concepción es torturada por Carabineros
“Cuando ingresamos al calabozo, nos obligaron a sacarnos la ropa interior de la parte superior. Nosotras al no querer hacerlo se nos dio un trato que no corresponde a un funcionario público, tratándonos de ‘lesbianas culeadas’. Como no queríamos sacarnos la ropa ellas nos gritaron que cómo nos iban a tocar, que nosotras éramos unas asquerosas”.
“Me decían ‘hácete la chora ahora’ […] Yo tenía un aro en la nariz que primero intentaron sacármelo con un corta uñas. Al no lograrlo probaron con un alicate tirándome el aro, de manera que me sangró la nariz y mientras me recogía en el suelo, se burlaban y se reían.»
Presidente de Centro de Alumnos del Instituto Nacional es torturado por Carabineros
“Me dijeron que me desvistiera y yo me resistí. Ahí empezaron los golpes en la cabeza para no dejar huellas. Se empezaron a reír, a atacarme a nivel psicológico, me rompieron la camisa y la chaqueta […]»
“Después de que me siguiera negando continuaron con los golpes. Me pusieron de espalda, me sacaron el cinturón en el forcejeo y me bajaron los pantalones. Ahí empezaron los gritos y las mofas durante una media hora. Me decían: ‘No te gusta ser presidente conchetumadre‘”, cuenta el estudiante.
“Con los 1.800 millones que Carabineros gasta para proteger a forestales no se resuelve el problema mapuche”
“El polvorín social, político que hay en la zona no se resuelve con 100 efectivos policiales más”, insistió en que “con los $1.879.129.533 que gasta Carabineros para proteger a forestales no se resuelve el problema mapuche; pues el tema no es cuidar que no se roben la madera, sino que el problema de fondo que hay que resolver es cómo se soluciona el robo de tierras que afectó históricamente a las comunidades indígenas. Las forestales han usurpado territorio mapuche ancestral por décadas.
Renuncia sin realismo: el Estado Policial
Chile es uno de los países más desiguales del mundo, donde existe un racismo y un clasismo repugnante. El concepto del orden público que está inmerso en la mentalidad de la oligarquía de castas, se basa en llevar a la cárcel a todo aquel que tenga cara y traje de pobre, sea joven o bien, alguien que se atreve a reclamar sus derechos y, más grave, rebelarse contra una sociedad intrínsecamente abusiva.
En un violento ataque incendiario Carabineros quema 2 vehículos de comuneros Mapuche en Arauco
En una violenta emboscada en el sector de Puerto Choque Carabineros detuvo a ocho comuneros Mapuche que realizaban trabajos forestales al interior del predio usurpado por Mininco,posterior a los hechos los efectivos policiales prendieron fuego a 2 vehículos, un Camión y una camioneta, quedando completamente destruidas.
Declaración Pública por Ley de Agenda Corta Antidelincuencia
“Es preocupante en particular que este proyecto, propio del llamado populismo punitivo, contemple el denominado “control de identidad preventivo” que establece recortes de facultades que en un Estado democrático de Derecho corresponden a jueces/juezas, la presentación de testigos ocultos en casos de carabineros contra civiles y penas de cárcel en contra de quienes sean acusados de agredir al personal policial, incluso si no existe evidencia física de aquellas agresiones.»
Cuento de navidad
“Esta madrugada las autoridades recibieron una denuncia anónima sobre una familia en situación de calle que se habían instalado en un establo, en las afueras de la ciudad. Al llegar al lugar, Carabineros encontró al recién nacido envuelto en trozos de telas, durmiendo en una cama de paja. Un hombre, identificado más tarde como José, se opuso a que las autoridades se hicieran cargo del bebé y lo llevaran a las dependencias del Servicio Nacional de Menores (SENAME).
Cuando el “Tarzán chileno” fue acosado por Carabineros
Cuatro Carabineros tratan de detener a hombre que descansa tranquilamente arriba de un árbol.
Masacre en Laja, Septiembre de 1973
Cómplices Civiles: La matanza de Laja, el crimen que involucra a la CMPC del grupo Matte con la Dictadura.Fue el 15 de septiembre de 1973 que un grupo de carabineros comenzó a tomar detenidos y secuestró a un grupo de 19 personas, 14 de ellos trabajadores de la Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones (CMPC) de Laja, perteneciente al grupo Matte, quienes estaban incluidos en un listado elaborado por la propia empresa. Fueron asesinados además trabajadores de Ferrocarriles del Estado y Estudiantes.
Chile : Confesiones inéditas vinculan a la CMPC con la masacre de 19 trabajadores en Laja
Fue una cacería. En septiembre de 1973 los carabineros de la Tenencia de Laja apresaron a 14 trabajadores de la Papelera y Ferrocarriles, a dos estudiantes secundarios y dos profesores, a los que llevaron al Fundo San Juan donde los ejecutaron y enterraron clandestinamente. Todos los policías habían bebido copiosamente pisco que les envió la CMPC, la que también aportó vehículos para la caravana de la muerte encabezada por el agricultor Peter Wilkens. A pesar de la desesperada búsqueda de sus familiares, el pacto de silencio sobre lo que ocurrió aquella noche se mantuvo hasta agosto del año pasado.