Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: canal de panama

Colonialismo, Imperialismo, NuestrAmérica, Opinión

Las mentiras de Trump sobre el Canal de Panamá

03 de enero de 2025
En total, en la construcción murieron unas 20,000 personas, en su mayoría durante la etapa francesa. En la etapa americana murieron alrededor de 5,600 personas, en su mayoría caribeños de Jamaica y Barbados, además de españoles, griegos, panameños e italianos, que eran jornaleros que hacían los trabajos peligrosos de excavación y explosivos.

Análisis, EE.UU., Imperialismo, NuestrAmérica

«No los necesitamos»: Trump golpea la mesa ante Latinoamérica y enciende tensiones con la región

22 de enero de 2025
Un día después de convertirse en el nuevo presidente estadounidense, Donald Trump ha firmado más de 40 decretos ejecutivos que dan inicio a una nueva era en la política exterior estadounidense, una más restrictiva y confrontacional con América Latina. México, Panamá y Cuba son algunos de los afectados por los primeros movimientos trumpistas, que han generado un terremoto político en la región.

Colonialismo, Derecho Internacional, Imperialismo, NuestrAmérica

La respuesta de Panamá a la amenaza de Donald Trump por el Canal

23 de diciembre de 2024
«El canal es panameño». Esa fue la respuesta al unísono del Gobierno, políticos, analistas y ciudadanos a la amenaza del presidente electo estadounidense, el republicano Donald Trump, de que exigirá su devolución porque, a su juicio, son «exorbitantes» las tarifas por peajes de la vía, cuyo principal cliente es Estados Unidos.

Historia - Memoria, Pueblos en lucha

Panamá / Omar Torrijos, 38 años después: aclarando el enigma

¿No es sorprendente que los tres principales promotores de un Canal con Japón murieron o desaparecieron en el curso de dos años?
Primer ministro Masayoshi Ohira, muerto inexplicablemente (no estaba enfermo) a los 70 años (2 junio 1980); general Omar Torrijos, 52 (31 julio 1981); presidente Dr. Arístides Royo, renunció súbitamente por un ‘dolor de garganta’ (30 julio 1982).
Y adivinen: ¡toda la documentación sobre la muerte, asesinato o magnicidio del general Omar Torrijos desapareció a raíz de la invasión!

Politica

Un aire de esperanza de cambio en Panamá, con la elección de Nito Cortizo

La elección del socialdemócrata  Laurentino “Nito” Cortizo, quien asumirá como presidente el 1 de julio como abanderado del Partido Revolucionario Democrático (PRD) ha despertado expectativas sobre un cambio de ruta en la política exterior  de Panamá, El PRD regresa al gobierno tras más de una década alejado del poder.

Historia - Memoria

Un canal a todo precio: La invención de Panamá

Hace un siglo, un acuerdo entre accionistas franceses, el gobierno de Washington y la oligarquía panameña convertía a una provincia colombiana en nación. La función de esta última consistía en permitir a Estados Unidos el control del canal que une los dos océanos a través del istmo centroamericano. Una secuencia histórica no muy conocida por el gran público, que habla desde el fondo del tiempo sobre la continuidad de las injerencias externas, las traiciones locales y la vigencia de las luchas por la soberanía en América Latina.

Análisis, Historia - Memoria

Los 100 años del Canal de Panamá

La fecha augural de Panamá pertenece a toda la América Latina y caribeña, porque en ese país se conjugó la defensa acendrada de la soberanía (con el general Omar Torrijos como abanderado) con la lucha a fondo contra el imperialismo norteamericano, que pretendió adueñarse a perpetuidad de la vía marítima y fue derrotado. Desde el último día de 1999, en virtud de los tratados Torrijos-Carter, Panamá es dueño y señor absoluto de su Canal.

Historia - Memoria

La construcción del Canal de Panamá y su gente

El centenario merecía ser celebrado, pero en el contexto de un siglo de luchas y movilizaciones masivas para recuperar la soberanía sobre la posición geográfica del Istmo. La campaña iniciada desde la invasión militar de EEUU en 1989 de borrar la memoria histórica de los panameños continúa. A pesar de no tener un gobierno que refleja los intereses del país, el pueblo conserva su dignidad y rechaza los insultos de la elite gobernante.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.