Bolivia propone despenalizar el aborto en varias causales: Incesto, pobreza extrema y ser menor de edad, entre otras causas
Las organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres en Bolivia, que es uno de los países en la región con mayor violencia sexual, calculan que a diario se realizan 185 abortos ilegales.
El proyecto también indica que «el sistema nacional de salud deberá precautelar la libre decisión, la salud y la vida de la mujer, no podrá negar la interrupción del embarazo ni su atención integral en los casos previstos en el parágrafo precedente alegando objeción de conciencia y estará obligado a mantener el secreto profesional».
Venezuela en el ojo de la tormenta intervencionista
Un informe publicado el mes pasado por el periódico ‘Huffington Post’ y basado en documentos de la justicia presentados por un ex informante confidencial de la DEA, Carlos Toro, confirmó las sospechas del presidente Evo Morales sobre la actividad subversiva de la DEA, la agencia antidroga estadounidense, en el país latinoamericano. La información presentada por Toro revela que uno de los objetivos principales de la DEA en el país andino era comprobar la supuesta relación del entorno íntimo de Morales con el narcotráfico en Bolivia. «El colombiano Carlos Toro, ex agente de la DEA que estuvo infiltrado en el cártel narcotraficante de Medellín, también participó en la campaña contra Evo Morales», afirmó el periodista y escritor Nil Nikandrov en un artículo publicado por el portal FondSK.
ZOFRI: Donde llueve a raudales y ninguna autoridad se moja
No hay caso, no hay manera de trabajar, nos disparamos en el pie, día por medio. La pregunta es: ¿Cómo vamos a recuperar la competitividad perdida? Si paralizamos a cada rato y por los motivos más diversos.
La paralización de los cargadores, era un secreto a voces, pero claro está, pilló totalmente desprevenida a la administradora. Ahora con un paro que ya se prolonga una semana y amenaza con ser indefinido, nadie atina a nada y todos eluden su responsabilidad.
Bolivia: una economía eficazmente precavida
Bolivia camina por su propio carril. Este año acabará con un crecimiento del PIB por encima del 4,5%. En un momento de contracción económica mundial, de vientos en contra, el país andino crece sostenidamente. ¿Por qué? La razón es bien sencilla: Evo Morales no confió jamás en los ciclos de la economía mundial.
La Guerra del Salitre y el teatro nacional
Generalmente, las obras fueron montadas por actores aficionados y sus producciones fueron muy sencillas y económicas. Contaban con simples decorados y espacios referenciales estáticos. Su estructura dramática estaba basada en pasajes recreados de las contiendas y las posibles hazañas de los principales líderes militares chilenos en desmedro de un enemigo disminuido en su condición militar.
Bolivia: 10 preguntas y 10 respuestas sobre el conflicto con los “cooperativistas” mineros
El conflicto con los mineros cooperativistas es una disputa entre el pueblo y el capital por el excedente. El mal llamado cooperativismo quiere libertad para poder asociarse con trasnacionales y explotar los recursos naturales a fin de obtener la máxima plusvalía posible tanto a la Madre Tierra como a sus trabajadores asalariados. En ese sentido el gobierno puede sentarse a escuchar demandas, pero no puede violar la soberanía del pueblo boliviano sobre los recursos naturales que establece la Constitución Política del Estado.
Bolivia inaugura su Escuela Militar Antiimperialista
Antes Escuela de las Américas para el imperio. Ahora Escuela Antiimperialista del Abya Yala para el pueblo.
En el municipio de Warnes, del departamento oriental de Santa Cruz, están las instalaciones de la flamante Escuela Antiimperialista de los Pueblos de Abya Yala «Juan José Torres». Este 17 de agosto, coincidiendo con el Día de la Bandera de Bolivia, se llevó a cabo el acto inaugural.
Canciller Choquehuanca: “Cuando un boliviano ve el Lauca le hierve la sangre”
Entrevista al ministro boliviando Choquehuanca en la revista boliviana «Pagina7»
Uno de los abogados del equipo boliviano en La Haya, el señor Remiro Brotons, dijo que las dos demandas planteadas ante La Haya, la del mar y la del Silala, pueden «solventarse” mediante la negociación directa. ¿Qué opina al respecto?
Nosotros compartimos esa opinión. El único camino para resolver nuestros problemas es el diálogo y este experto dice que el camino es el diálogo. Nosotros estamos buscando el diálogo en La Haya.
Lo que ignoran los bolivianos
• Pero no saben los bolivianos que el descendiente de quien entonces era dueño de ese diario que entonces presionó y manipuló la situación, está sentado sobre una considerable fortuna. Que es un señor de apellido Edwards y de nombre Agustín, uno de los eslabones de una familia de agustines, los mismos que entonces tenían sus capitales en el salitre junto a otros ingleses y que siguen en el negocio de las comunicaciones, esta nueva forma de dominar al mundo. […] él fue uno de los instigadores del Golpe de Estado de 1973.
Bolivia desclasifica documentación del Archivo del Ministerio de Relaciones Exteriores referida a la Operación Cóndor
[…] dirigirnos a usted con el objeto de hacerle llegar nuestras sinceras felicitaciones por el anuncio de la desclasificación del Archivo del Ministerio de Relaciones Exteriores referida a LA OPERACIÓN CONDOR, Pacto Criminal entre los países autoritarios de la década del 70 : Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Ecuador, Paraguay y Uruguay que dejó mas de 100.000 victima fatales en la Región.
¿Y Chile? ¿Cuándo?