Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: asamblea constituyente

Opinión

La patria esta en peligro……

Somos un país sin transición…..
Cuando las Fuerzas Armadas abandonaron La Moneda dejando todos los cajones vacíos, aquellos millones de chilenos que cantaron ‘el vamos a decir que NO’, pensaban que Chile iniciaría el justo recorrido para desmontar todo lo que la dictadura levantó a sangre y fuego. No fue así. Chile inició su recorrido calendario administrando todo el modelo heredado de la dictadura.
Chile saldrá del pantano en el que está recién entrando, llamando a una ASAMBLEA CONSTITUYENTE, es la única forma de que la república vuelva a colocarse de pie.

Opinión

Gabriel Boric: “La asamblea constituyente la vamos a ganar en la calle”

“Yo creo que todo este silencio, esta ambigüedad, finalmente dice que no vamos a tener Asamblea Constituyente por lo menos impulsada por el gobierno. Eso nos pone una tarea más complicada aún, más desafiante, pero que tenemos que asumir con mucho ímpetu: LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE LA VAMOS A GANAR EN LA CALLE, EN LA MOVILIZACIÓN, pero no va a ser respaldada, en un principio, por el gobierno.

Opinión

CHILE agredido por la colusión político empresarial

Habría que habilitar varias cárceles más para aislar a las “manzanas podridas”, a los ya constituidos en un peligro para la sociedad y que, de continuar en sus cargos, amenazan con desbaratar nuestra precaria democracia. Una Asamblea Constituyente podría ser la válvula de escape si al actual gobierno y al conjunto de la clase política les quedara algún grado de patriotismo y dignidad, más allá de las bravatas hacia nuestros países vecinos.

Opinión

“Una máquina para defraudar al Fisco” (Fiscal Carlos Gajardo)

Se nos presenta hoy una ocasión privilegiada para cortar de raíz la corrupción, en consecuencia, desde ahora, hay que declarar caduco e injusto este sistema político, basado en el abuso de los poderosos sobre los más desprotegidos, y llamar, desde ahora a un plebiscito en que el pueblo se pronuncie sobre una Asamblea Constituyente, a fin de construir una nueva República.

Opinión

Pitucos con plata. Capítulo V: El crucero de los siúticos

En la historia de Chile los siúticos siempre han sido estigmatizados: el Presidente Domingo Santamaría rechazó un gabinete ministerial, presentado por don José Francisco Vergara, por la sola razón de estar compuestos de puros siúticos; don José Manuel Balmaceda fue expulsado del Club de la Unión por favorecer también a los siúticos; en el siglo XX los radicales representaron a los siúticos arribistas, y luego les siguieron los democratacristianos.

Opinión

¡Qué se vayan todos!

El caso Penta nos muestra que la crisis de la derecha duopólica y de su régimen se intensifica. Como nunca estos hechos expresan la falta de legitimidad de los partidos y de las organizaciones políticas que responden a la patronal. Ni la CUT logró salvarse. Ahí tenemos el caso de Lucía Vega que renuncia a través de una crítica a los dirigentes nacionales por la relación de complicidad que éstos mantienen con la “Nueva Mayoría”. Entonces, la lucha nos desafía a organizarnos para reivindicar la Asamblea Constituyente Autoconvocada. La consigna es: ¡Qué se vayan todos!

Análisis

Cambios de gabinetes e imposturas

Nunca un gobierno tuvo más posibilidades de imponer sus reformas ante una oposición tan descalabrada como la de la Derecha, que ahora gana bríos nuevamente en la falta de consenso y deslealtades dentro del oficialismo. Así como por el poder económico que controla y el dominio de los más poderosos medios de comunicación del país que, como se ha comprobado, aun se muestran diestros en provocar una destitución ministerial como la observada.

Entrevistas

Discusión Constitucional para una nueva Constitución

De lo que se trata es que podamos sentarnos civilizadamente a conversar sin trampa y sin desnivel. Un proceso razonable de discusión Constitucional debería llevar a una nueva Constitución que pudiera ser reconocida por todos como suficientemente equitativa, suficientemente imparcial, suficientemente propia, que es lo que da legitimidad a un orden constitucional.

Análisis

La política sobre un polvorín

La reelección de Michelle Bachelet entrañaba el compromiso de un cambio profundo que ahora es desafiado con arrogancia por las grandes patronales, la poderosa prensa opositora, pero también por la dispersión de su base política. Desacuerdos que ya no le aseguran plenamente al Ejecutivo contar con los votos en el Parlamento para implementar sus iniciativas, lo que indefectiblemente llevará a la población a radicalizar sus demandas, desahuciar la última posibilidad de un cambio dentro de la institucionalidad heredada, cuanto a buscar derroteros políticos por fuera del orden vigente.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.