El avance de Podemos en España: “Van pudiendo”
No han sido pocos los llamamientos de Podemos a orientar la mirada hacia América Latina. No le falta razón ante el quietismo político europeo y su tránsito hacia vías de subdesarrollo. Sudamérica, con sus diferencias y desigualdades, viene desarrollando un complejo y sinuoso camino de superación de su atraso. Pero a la vez, la consolidación en el poder de los progresismos latinoamericanos exhibe problemas de distanciamiento, autonomización e incomunicación de sus representantes y direcciones respecto a sus bases, que merecen advertencia y cuidado.
Estados Unidos contra América Latina. El momento destituyente
Estados Unidos contra América Latina. El momento destituyenteChina avanza de modo incontenible en todos los frentes, arrastrando aliados, agujereando la arquitectura financiera global, desbaratando planes largamente pergeñados. Pero cuando Pekín ingresa con fuerza en el patio trasero, la cosa se complica. China anunció planes para invertir 250.000 millones de dólares en la próxima década en América Latina. Estados Unidos tiembla.
América Latina en la dinámica de la guerra global
El Imperio está lanzado en una catastrófica fuga militar hacia adelante extendiendo sus operaciones hacia todos los continentes, nos encontramos en plena guerra global. Ni los grandes medios de comunicación, ni los más importantes dirigentes internacionales han registrado públicamente el hecho, todos hablan como si viviéramos en tiempos de paz, solo en unos pocos casos aparecen algunos de ellos advirtiendo sobre el peligro de guerra mundial o regional.
Noam Chomsky: “La vanguardia contra el neoliberalismo”
Por primera vez en 500 años, América latina ha dado pasos significativos hacia su liberación del dominio imperial”, […]“Son desarrollos de un significado histórico muy profundo –siguió–, que incluyen pasos importantes hacia la integración y hacia enfrentar problemas internos extremadamente graves que habían impedido el crecimiento saludable de lo que debería ser una de las regiones más dinámicas y prósperas del mundo.”
El Papa Francisco y la geopolítica católica latinoamericana
Creamos o no, nos guste o no, América Latina es un continente católico. Esto no solo alude a una fe, que puede ser cosa de algunos, sino también a una cultura e incluso a un sistema de valores que genera coordenadas más generalizadas. Por poner solo un ejemplo: es probable que los procesos progresistas y revolucionarios de los 60 y 70 del siglo pasado no hubieran sido posibles sin la Teología de la Liberación, que derribó los muros entre catolicismo y marxismo, además de unir a ambos mundos en el trabajo transformador de base.
Putin en Latinoamérica: ¿se estremecen las Corporaciones Transnacionales?
El viaje de Putin y los resultados de la Cumbre BRICS en Fortaleza, Brasil, ha tenido lugar en condiciones óptimas, en la medida en que en este continente ya se ha creado una primera base para avanzar hacia un mayor nivel de independencia, cual es que varias naciones se han opuesto al poder omnímodo de una clase capitalista transnacional (CCT) y, no sólo eso, sino que se han enfrentado valientemente para defender sus derechos, sin atacar como es propio de la estructura colonial.
Versión completa de la entrevista a Vladímir Putin antes de la gira por Latinoamérica
Las naciones latinoamericanas que lucharon por su independencia nos inspiran mucho respeto por su autonomía y por su derecho de autodeterminación. Los legendarios Bolívar y Martí, ‘Che’ Guevara y Salvador Allende son muy bien conocidos en nuestro país. El ‘continente ardiente’ no es algo solo de cierta etapa del pasado latinoamericano. Es un símbolo de la aspiración a una vida mejor, la prosperidad, el progreso y la justicia social. Hoy la cooperación con los Estados de América Latina es una de las direcciones claves y muy prometedoras de la política exterior de Rusia.
La soledad de América Latina (1982)
Discurso en la aceptación del Premio Nobel de Literatura
No obstante, los progresos de la navegación que han reducido tantas distancias entre nuestras Américas y Europa, parecen haber aumentado en cambio nuestra distancia cultural. ¿Por qué la originalidad que se nos admite sin reservas en la literatura se nos niega con toda clase de suspicacias en nuestras tentativas tan difíciles de cambio social? ¿Por qué pensar que la justicia social que los europeos de avanzada tratan de imponer en sus países no puede ser también un objetivo latinoamericano con métodos distintos en condiciones diferentes?
Los despojados por el conservacionismo: El caso Williche de Chiloé
“En el sur de la “isla grande” se ubica el “Parque Tantauco”. Este parque constituye un proyecto privado de conservación que posee una extensión de 118.000 hectáreas (Parque Tantauco, 2013) de bosques milenarios que corresponden al 15% de la superficie de la isla. Su dueño es el Presidente de la República de Chile Sebastián Piñera…”
Un caso de mercantilización de la naturaleza, colonialidad y negación de los pueblos Indígenas, que termina por evidenciar una de las formas más silenciadas de “acumulación por desposesión”, tiene lugar en el archipiélago de Chiloé.
Discurso de Nelson Mandela en Cuba, el 26 de julio de 1991
Hemos venido aquí con gran humildad. Hemos venido aquí con gran emoción. Hemos venido aquí conscientes de la gran deuda que hay con el pueblo de Cuba. ¿Qué otro país puede mostrar una historia de mayor desinterés que la que ha exhibido Cuba en sus relaciones con África? ¿Cuántos países del mundo se benefician de la obra de los trabajadores de la salud y los educadores cubanos? ¿Cuántos de ellos se encuentran en África? ¿Dónde está el país que haya solicitado la ayuda de Cuba y que le haya sido negada? ¿Cuántos países amenazados por el imperialismo o que luchan por su liberación nacional han podido contar con el apoyo de Cuba?