Allende y los Actuales Desafíos de América Latina
En estos tiempos de disputa global por los recursos naturales y la recolonización del mundo y, en particular, de América Latina, cobran absoluta vigencia dos rasgos del pensamiento y la acción política de Salvador Allende. Ellos son su crítica intransigente al capitalismo y su posición antiimperialista consecuente. Allende tenía la firme convicción que el sometimiento, la explotación, el atraso y la pobreza de los países latinoamericanos tenía causas conocidas y precisas: “Somos países dependientes, englobados en el proceso de desarrollo económico de las grandes metrópolis. La dialéctica se expresa con claridad. Existe subdesarrollo porque existe el imperialismo. Existe el imperialismo porque existe la pobreza”.
¿Quién está tras el complot contra el Papa Francisco?
Bergoglio, adoptó el nombre papal de su admirado Francisco de Asís (il poverello d’Assis) y nada más ser elegido Papa, exclamó: “Cómo me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres”, frase que sería un guiño al espíritu de pobreza de los primeros cristianos y a los ideales de justicia social de Monseñor Romero, quien hace tres décadas decía: “La misión de la Iglesia es identificarse con los pobres” , así como un mensaje de esperanza para los que todavía sueñan con hacer factible dicha utopía en América Latina. Así,en América Latina hemos asistido en las dos últimas décadas al fenómeno de la irrupción de las iglesias evangélicas (sectas o cultos según la jerarquía vaticana), surgidas en la década de los 80 bajo inspiración y patrocinio de la CIA con el objetivo inequívoco de desbancar al catolicismo romano como religión dominante y que habría conseguido dibujar una nueva arquitectura espiritual en el llamado patio trasero de EEUU.
James Mattis y la ofensiva contra Venezuela
Con el cuento de lo que Estados Unidos ha denominado el 2018 como el “Año de las Américas”, en este viaje realizado recientemente por el secretario de defensa James Mattis, se ha puesto de manifiesto la necesidad de estrechar los lazos olvidados del Departamento de Estado norteamericano con la región y en especial con países como Brasil, Argentina, Chile y Colombia», que llevan la voz cantante en la conjura para crear las condiciones propicias para la desestabilización de la democracia venezolana.
SELA organiza Seminario «Oportunidades de la Cooperación»
Conscientes de promover la asistencia oficial al desarrollo establecida en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, el SELA reunirá a los responsables gubernamentales de Latinoamérica y el Caribe, organismos internacionales y subregionales con la intención de resaltar la necesidad de destinar los aportes del 0,7 por ciento del producto interno bruto (PIB) a la mejora de sus naciones.
El fin de las sociedades democráticas en América Latina
Semanas atrás en un centro cultural de la localidad de Munro, en la zona norte de Buenos Aires, se presentó la Orquesta Típica Fernández Fierro, una de las más potentes bandas de tango de la actualidad argentina. En cierto momento, cerca del final del recital, uno de los 13 músicos tomó el micrófono para decir: «Queremos que aparezca Santiago Maldonado«. La mitad del público, de unas 500 personas, se retiró del local con gritos e insultos contra los músicos. Salieron de golpe, «como si hubiera un resorte en las butacas«, según uno de los miembros de la banda.
La destrucción del buen vivir
Todo lo que vivimos en este estado de situación enloquecido no permite pasar en limpio cosas que es necesario asociar, conectar, cotejar, para entender que estamos frente a un dispositivo que tiene a la Argentina como un laboratorio mundial que mide hasta dónde puede llegar de lejos un gobierno directo de los Ceos, o si es preferible que esa gobernanza que vienen planificando hace décadas se siga llevando adelante con políticos permeables a la corrupción.
Enrique Dussel: “Estados Unidos es un país fracasado”
El intelectual creador de la filosofía de la liberación conversó con Diario y Radio Universidad de Chile. De viaje en nuestro país opinó sobre Venezuela, México y las próximas elecciones chilenas. Sobre Europa y medio oriente, culpó al país de Trump: “Todos esos inmigrantes son la destrucción de medio oriente ¿quiénes lo han hecho? Los bárbaros del siglo XX. Gente ignorante, que no sabe historia, que tiene una prepotencia racial. Se llaman los ingenuos norteamericanos.
Jon Sobrino: “La utopía de los pueblos es la vida”
“Si le doy de comer a los pobres, me dicen que soy un santo. Pero si pregunto por qué los pobres pasan hambre y están tan mal, me dicen que soy un comunista.”(Dom Helder Cámara)
Programa de TV2 sobre la Teologia de la Liberación. Intervienen Leonardo Boff, Sergio Torres, Gustavo Gut ierrez, Rafael de Sivate, Ignacio Ellacuria, Jon Sobrino, Pedro Casaldáliga, Pablo López Blanco, Fray Betto, Leonardo Lego, Juan José Tamayo,
“¿Neo-liberalismo o neo-parasitismo?”: radiografía al ciclo político económico
Entrevista al economista chileno José Gabriel Palma, Profesor de Cambridge y de la USACH
Mientras tanto, en economías donde la elite capitalista no necesita que le subsidien su falta de imaginación y dinamismo diversificador, como la coreana y la taiwanesa, el 1% se lleva una fracción de lo que se llevan las de acá: alrededor del 12% del ingreso nacional. La diferencia distributiva con Corea es incluso más notable si se compara el 0,1% más alto: mientras en Chile esa pequeña minoría se cree con el derecho divino de llevarse un 20% del ingreso, en Corea se conforman con casi cinco veces menos (4,4%).
Reacciones en América Latina a anuncio del retiro de Estados Unidos del acuerdo de Paris sobre cambio climático
Siete reacciones oficiales en América Latina al anuncio del Presidente Donald Trump de catorce posibles es un primer buen inicio. Al contarse entre ellas la de Argentina, Brasil y México, así como la de Perú y Chile en la región andina y las voces de Costa Rica y de El Salvador en Centroamérica, el balance es positivo. Ojalá no obstante que el movimiento se expanda con mucha mayor determinación: cabe recordar que una de las regiones más vulnerables del mundo al cambio climático es Centroamérica.