Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: alemania

Análisis

Volkswagen, la punta del iceberg

La estafa de la empresa alemana revela también el entramado de corrupción y política que rige la vida de las grandes empresas. Una vez hecha pública la práctica fraudulenta de la Volkswagen -programa informático que burlaba las exigencias de los organismos de control medio ambiental-, han llovido denuncias que tienden a confirmar que otras empresas automotrices aplican prácticas similares para ocupar espacios dentro del mercado automotor mediante el engaño a clientes y autoridades.

Opinión

Deutsche Qualität

Eso dice la publicidad de Volkswagen en Europa. Calidad alemana. Con Volkswagen la única dificultad reside en elegir entre los numerosos modelos disponibles. A la calidad alemana hay que agregarle “y además verde”, visto que no contamina, o bien justo un pelín, una poquedad.
Todo lo que está ocurriendo con el escándalo de Volkswagen comenzó, o más bien se aceleró, con las reformas laborales llevadas a cabo bajo el mandato del socialdemócrata Gerhardt Schröeder. El inspirador de las reformas fue un tal Peter Hartz que era el Director de Personal de… ¡Volkswagen!

Capitalismo, Opinión

Alemania: ¡Ahí está la madre del cordero!

06 de septiembre de 2015
“Alemania no es capaz de cubrir sola los puestos de trabajo vacantes.” En declaraciones a la prensa, Zietsche dice “Me puedo imaginar que nosotros podemos informar a los refugiados sobre las posibilidades y las condiciones para encontrar trabajo en Alemania o en Daimler”. “La mayoría de los refugiados son jóvenes, con buena formación y altamente motivados. Exactamente esa es precisamente la gente que buscamos”. Luego agrega: „Igual como ocurrió hace unas décadas, ellos pueden ayudarnos, tal como hicieron los Gastarbeiter .

Derechos Humanos

Crímenes neonazis alemanes: “El escándalo más grande”

El Estado alemán –no sólo el Gobierno de turno, sino también las instituciones que regulan la vida nacional en el territorio germano– ya había sido criticado en el pasado por la pasividad con que responde a los actos de violencia racista y a la discriminación de las personas que no son blancas, tanto en el ámbito público como en el privado. Pero, desde hace un año, se han intensificado esos reproches, debido sobre todo al tardío descubrimiento de los nueve asesinatos xenófobos perpetrados impunemente por el grupo de ultraderecha Clandestinidad Nacionalsocialista (NSU, sus siglas en alemán) entre 2000 y 2007.

Análisis

Europa ante su niño muerto. Es la hora de la gran tomadura de pelo

«Una imagen que ha dado la vuelta al mundo y despierta las conciencias», explica Bernard Henry Levy, sobre la foto del cadáver del niño sirio varado en una playa turca. El “popular diario” Bild [Bild es el primer diario xenófobo del continente y el de mayor tirada.] animando una campaña de acogida de refugiados con ayuda de igualmente populares futbolistas. La Canciller Merkel apelando a la humanidad y a los valores, y reafirmando su “gran liderazgo europeo” en esta cuestión, nos explican editorialistas de renombre. Tres momentos que confirman que en Europa ya no hay ni lugar para la vergüenza. Es la hora de la gran tomadura de pelo.

Análisis

¿Qué podemos aprender del chantaje al gobierno de Syriza?

Hemos aprendido una cosa: Mientras el supuestamente independiente y apolítico Banco Central Europeo pueda cerrar el grifo del dinero a un gobierno de izquierdas, una política que se oriente hacia principios democráticos y sociales será imposible. El exbanquero de inversión Mario Draghi no es ni independiente ni apolítico. Él trabajaba para Goldman Sachs, en el momento en que ese banco de Wall Street ayudó a Grecia a falsear los balances de su contabilidad. Así fue como se hizo posible la entrada de Grecia en el euro.

Noticias

Alemania ganó 100 mil millones de euros por crisis griega

Alemania se ha visto muy beneficiada con la crisis griega: hasta el momento ha logrado ganar 100 mil millones euros (unos 109 mil millones de dólares), lo que responde a la línea dura que adoptó al momento de otorgar el tercer “rescate” financiero.

Análisis

Presentación del informe preliminar de la Comisión de la Verdad: Auditoria de la Deuda Pública griega

Video con la intervención de Eric Toussaint, con subtítulos en castellano
Este informe preliminar presenta una cartografía de los problemas y las cuestiones clave ligadas a la deuda pública griega, y tiene en cuenta las violaciones jurídicas asociadas; también repasa los fundamentos jurídicos sobre los que puede fundarse la suspensión unilateral del pago de la deuda y su repudio. El informe concluyó que la deuda griega es en gran parte ilegal, ilegítima y odiosa. Además de insostenible.

Entrevistas

Yanis Varoufakis, exministro de Finanzas griego y diputado de Syriza: “El tercer rescate de Grecia está diseñado para fracasar”

El tercer rescate está diseñado para fracasar. Seamos sinceros: el ministro alemán, Wolfgang Schäuble, nunca estuvo interesado en pactar nada que pueda funcionar. Su plan es rediseñar la eurozona: parte de ese rediseño es echar a Grecia. Creo que está completamente equivocado, pero tiene mucho poder. Una de las falacias de estos días es presentar el pacto entre Atenas y los acreedores como una alternativa al plan de Schäuble. No es así: el acuerdo es parte del plan de Schäuble.

Análisis

La tragedia alemana: Del nacional socialismo/nacismo al capitalismo globalizado/ globalización del capital

La tragedia tiene como componente esencial la fatalidad de un desenlace terrible e inexorable. ¿Tragedia griega? No, de Alemania, una nación cuya dirigencia parece predestinada a producir calamidades históricas en forma recurrente. Dos guerras mundiales, en el siglo veinte, y ahora a punto de originar una catástrofe económica que comenzaría en Grecia, pero que nadie sabe cuándo y dónde puede terminar.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.