"Vamos a llegar hasta el final, hasta recuperar el agua y la tierra para el pueblo pobre y el pueblo sencillo"
Chile se seca, pero ¡rematan las aguas de 38 ríos más!
Según datos públicos, el ministro de Agricultura. Antonio Walker Prieto, posee derechos de aprovechamiento de aguas de más de 29.000 litros por segundo para riego, cantidad que al ser contrastada con el consumo promedio por persona de 170 litros diarios, los derechos de agua del ministro alcanzarían para suministrar el vital elemento a 14,7 millones de personas. Walker ha dicho públicamente que esa agua la utiliza para regar los manzanos que ha plantado durante los últimos 20 años. El ministro es uno de los mayores productores y exportadores de este fruto a nivel nacional.
«No somos víctimas. Somos luchadores socioambientales, somos luchadores por la vida, somos luchadores por la dignidad y en ese propósito, en ese empeño, lo que hemos declarado nosotros, es que a pesar de estas circunstancias, vamos a llegar hasta el final, hasta recuperar el agua y la tierra para el pueblo pobre y el pueblo sencillo.»
¿A cuántas personas podrían abastecer los derechos de agua del ministro de Agricultura? ¡A casi 15 millones de personas!
La respuesta que ha entregado a la ciudadanía el ministro de Agricultura es que «los derechos de agua que yo tengo son para regar los manzanos que he plantado en los últimos 20 años de mi vida». Antonio Walker, ex director de Fedefruta, es uno de los mayores exportadores de manzana del país, fruto que además es el más demandado en los mercados internacionales.
Agua ¿bien de uso público?. Otra Vez la Derecha Ganó Perdiendo: Senado «Rechazó»
La derecha, atrincherada en el quórum de los dos tercios, perdió ampliamente, pero igual bloqueó un proyecto de reforma constitucional que apuntaba a consagrar el agua como un bien común de uso público.
A pesar de ser más que doblada en votos, la derecha «rechazó» la idea de legislar del proyecto de reforma constitucional sobre dominio y uso de aguas, que pretendía consagrar la «naturaleza de las aguas como un recurso cuyo dominio y uso pertenece a toda la ciudadanía agua como un bien de uso público».
¡Por 24 votos contra 12 el Senado votó para que el agua sea un bién público!
Por 24 votos contra 12 el Senado dijo que el agua será un bién público
Que bien, ¿no?
Logramos un avance importante, ¿verdad?
Senado: El agua seguirá siendo un bien privado. Rechazan proyecto que perseguía transformarla en bién de uso público
Una brutal demostración de como seguirán destruyendo el país si no cambiamos la Constitución
La Sala del Senado rechazó este martes la idea de legislar sobre el proyecto de reforma constitucional que pretende consagrar las aguas del país como un bien de uso público.
La iniciativa no seguirá su tramitación tras recibir 24 votos a favor y 12 en contra, ya que requería la aprobación de dos tercios (29 votos) para avanzar en la Cámara Alta.
Tras la votación en la Cámara Alta, el presidente del Senado, Jaime Quintana, lamentó el resultado y reiteró la necesidad de cambiar la Carta Magna. “No sé si hay otra Constitución en el mundo donde 12 sean más que 24. ¿Entienden por qué la derecha sigue defendiéndola con todo?”, señaló el parlamentario.
Argentina: “Las calles mendocinas mostraron la potencia de la sociedad en movimiento”
Lo que sucedió este diciembre de 2019 en Mendoza es un nuevo punto de inflexión. Hubo otras puebladas, como la de Famatina, en 2012; otras movilizaciones masivas, como la de Gualeguaychú, entre 2003 y 2007, pero nunca habíamos asistido al levantamiento de una provincia entera que salió a las calles, en defensa del agua, una problemática muy instalada en una provincia con escasez hídrica y algunos oasis.
Porque lo de Mendoza es algo más que un movimiento social; es la potencia de la sociedad en movimiento.
Rodrigo Mundaca: «Establezcamos prioridades. ¿Cuál es la principal prioridad del agua? Salvar la vida de las personas «
«Cuando se habla de Chile en materia de garantizar el acceso al agua como un Derecho Humano, se habla de lo que no hay que hacer, de cómo Chile es un muy mal ejemplo, toda vez que hoy día en Chile existe un modelo de despojo asociado a la apropiación del agua y asociado a la industria extractiva, que no preserva el acceso al agua de nuestras comunidades como un Derecho Humano»
Luksic, el faraón de Chile
Quienes avizoran el futuro suelen decir que dentro de pocos años la riqueza más frágil, escasa y vulnerable será el agua potable. La dictadura lo entendió: por eso la privatizó. Ahí nació el escándalo del saqueo, allí comenzaron los sufrimientos de las familias sin agua, de las regiones yermas, del gran negociado.
Mientras más del 70% del país es azotado por la sequía, el Código de Aguas, vigente desde la dictadura, prioriza el consumo para la producción económica por sobre las necesidades de la población. Chile es el único país del mundo donde el agua es privada, y derechos de aprovechamiento gratuito y a perpetuidad han sido concedidos por el Estado. Según la Dirección General de Aguas, subsisten 41 comunas sin acceso a agua potable y existe un 40% de “escasez hídrica”, perjudicando a 11,6 millones de personas, el 65% de la población.
Acto artístico y cultural; «Por el Agua»
Cuándo: Domingo 1 de diciembre
Dónde: Parque Almagro
Hora: 16 Horas
Los Vasquez, Sol y lluvia, La Banda en Flor, Valvai y Juako, Las viudas del Agua