Demandan por US$ 6 mil millones a Barrick Gold por proyecto minero Pascua Lama
Una demanda colectiva por US$ 6 mil millones de dólares fue interpuesta en tribunales canadienses en contra la empresa Barrick Gold y cuatro altos ejecutivos, quienes son acusados de no entregar a los inversionistas la información completa relativa a los verdaderos desafíos económicos y ambientales del proyecto binacional, que se construye en la región de Atacama.
La sed de oro nos dejará sin agua
“La sed de oro, nos dejará sin agua” es una de las múltiples consignas que ha acompañado el caminar de las comunidades de la provincia de Huasco contra el proyecto Pascua Lama, los arrieros de la parte alta del valle entendieron el 2001 que por donde se quería instalar el rajo de la mina, se iban a afectar los “bancos perpetuos” y que eso secaría el territorio, tal como ya se secó el Loa, el oasis de Quillahua, el río Copiapó…
Declaración final de la Consulta previa a reunión de la FAO
No es aventurado afirmar que los resultados de la reunión de la FAO/gobiernos tendrán escasa relación con estos planteamientos…a juzgar por lo ocurrido en el primer día de la 33ª Conferencia, cuando el representante del gobierno de la presidenta Michelle Bachelet, un alto funcionario del ministerio de Relaciones Exteriores, se manifestó en contra de incluir el término «soberanía alimentaria» en el programa de trabajo de FAO, coincidiendo con la postura de los gobiernos más reaccionarios de la región.
Segunda Marcha Nacional por la Recuperación del Agua: El protagonismo colectivo se tomo el Parque Almagro
Este sábado 26 de abril miles de personas, provenientes de todo Chile, se congregaron en torno a la urgencia de devolverle el agua a los territorios, hoy devastados por la usurpación legal que hace más de 30 años han ejercido los grandes grupos económicos. El Parque Almagro de Santiago se llenó de vida, de conciencia, de potencia… hasta el agua misma caminó con las cuatro marchas.
La agenda ciudadana por la lucha y recuperación del agua en Chile
“Chile necesita mucho más que medidas paliativas” en materia de aguas.
Señalar que las demandas sociales por el agua han irrumpido fuertemente en la agenda pública nacional, es una realidad, y es sabido que por sí sola esta demanda -aunque crezcan al infinito- no garantiza cambios y en el mejor de los casos los activa o agiliza.
Este sábado 26 de abril se realiza en Santiago la 2° Movilización Nacional por la Recuperación y Defensa del Agua.
Recuperar el agua es tarea ciudadana: Marcha 26 de abril
22 de abril, Día Mundial de la Tierra.
Bajo la premisa de que sólo la movilización ciudadana nos dará la fuerza para recuperar el agua, dirigentes sociales venidos de norte a sur del país en representación de setenta organizaciones territoriales, convocaron hoy a la marcha del sábado 26 de abril por la Recuperación y Defensa del Agua.
No es el día mundial de la Tierra, es el Día Mundial de Nuestra Única Madre Tierra
Hoy, 22 de abril, como todos los días del año, se seguirá liberando toneladas de dióxido de carbono, metano, butano, etc., hacia el manto sagrado (la atmósfera) de nuestra Madre Tierra. Incuantificables metros cúbicos de veneno químico se verterá al sistema sanguíneo (cuencas hídricas) de la Pachamama. Los perforados pulmones (bosques) de nuestra envejecida Madre serán rebanados como mantequilla por la moderna tecnología. Y, muchos de sus hijos/as defensores seguirán presos, perseguidos o matados por el moderno sistema del desarrollo.
Experto en manejo de aguas: “Alguien tiene que tener autoridad y poder para regular”
Académico estadounidense Carl J. Bauer analiza legislación chilena
Si se mantienen las cosas tal como están, los conflictos por agua en Chile van a estallar, comprometiendo el desarrollo del país. Esa es una de las conclusiones de Carl J. Bauer, profesor de la Universidad de Arizona y uno de los más reconocidos estudiosos del “modelo chileno” de manejo de aguas. Bauer afirma que en ninguna parte el Estado tiene tan poca potestad para intervenir como en Chile; critica la escasa preparación de los jueces a la hora de resolver conflictos de políticas públicas y la vigencia de normativas que no aseguran equidad en la distribución del agua.
Mapa de Conflictos por el Agua desnuda crisis nacional
El creciente despojo de campesinos, agricultores y pueblos originarios en el acceso al agua, genera día a día conflictos locales en aumento que en distintos niveles afecta a la calidad de vida de la población rural. Estos en su gran mayoría están invisibilizados bajo otras problemáticas que acaparan la atención del Gobierno, legisladores y de la sociedad civil en general.
Sres Diputados: “Rechazamos conclusiones y recomendaciones de la Comisión Investigadora de los Efectos del Proyecto Pascua Lama”
[…] mientras se siga dictando la muerte para el valle del Huasco nosotros seguiremos votando y luchando por la vida. Es por ello que seguiremos luchando por perpetuar la verdad en esta instancia y es así como llamamos a los Diputados que compongan la Cámara Baja el día de la votación de este aberrante informe que voten en su contra. Exigimos que este sea castigado públicamente por no contener la realidad de la investigación que se extendió por más de 7 meses, por ser un informe corrupto lleno de omisiones, y por ser contrario a la vida […]