El asalto al Cajón del Maipo
Luksic, Correa, Gener, Aguas Andinas y el gobierno que “les pertenece”, tratarán de borrar del mapa este bello paisaje al convertirlo en un túnel. Resulta tragicómico, pero existe un pacto entre Gener y Aguas Andinas, que nadie puede conocer, ni siquiera Dios. Los habitantes del sector han recurrido, incluso a la Comisión de Transparencia, pero la respuesta ha sido siempre que los acuerdos entre empresas son secretos. ¡Todavía hay palurdos que creen que en Chile existe democracia y que el pueblo soberano, dueño de estas riquezas naturales, es el que decide!
¿Quién decide qué hacer con el agua en Chile?
La escasez de agua, que llega a niveles tan dramáticos que hoy atenta contra la dignidad humana más básica, esa que nos permite preguntarnos si estamos viviendo como seres humanos o si en realidad estamos volviendo a la animalidad más básica, esa que podría admitir matarnos entre nosotros para conseguir un sorbo de agua… ¿es eso lo que espera la autoridad para reaccionar?, ¿qué se desate un conflicto social de proporciones?
Los dueños del agua
Ahora en países del tercer mundo empresas como Nestlé se instalan y explotan el agua en cantidades astronómicas, sin permitir el acceso a los más pobres que viven de manera infrahumana a pocos metros de su extracción.
La alimentación y la salud mental
“Las incapacidades en el desarrollo neuronal incluyendo autismo, déficit atencional, hiperactividad, dislexia y otros desajustes, afectan a millones de niños del mundo entero, y algunos de estos diagnósticos parecen crecer en frecuencia. Los productos químicos industriales que dañan al cerebro en desarrollo, están entre las causas conocidas de este crecimiento. […] productos químicos como tóxicos para el desarrollo neurológico: plomo, metil- mercurio, bifenilos policlorados, arsénico y tolueno […] Manganeso, FLUORUROS, clorpirifos, dicloro-difenil -tricloroetano, tetracloroetileno y éteres difenilpolibromados”( The Lancet Neurology).
El asalto al Cajón del Maipo
Todas las maravillas que ofrece El Cajón del Maipo lo convierten en un verdadero paraíso terrenal, ubicado a pocos kilómetros de Santiago. Y ese paraíso va a ser desertificado por la acción de los “dueños de Chile” – grandes empresas transnacionales como AES Gener, Aguas Andinas y, últimamente, la incursión de la familia Luksic, que pretende usar la electricidad generada por el proyecto Alto Maipo a favor de la mina de cobre Los Pelambres, de su propiedad, ubicada en la IV Región.
Denuncian a minera canadiense Barrick Gold ante Tribunal Permanente de los Pueblos
Las empresas canadienses de minería son mundialmente conocidas por los conflictos y perjuicios ambientales que causan en los países donde se asientan, en especial en América Latina. Fueron denunciadas durante la 40ª sesión del Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) –realizada del 29 de mayo al 01 de junio en Montreal, Québec, Canadá. Se analizaron algunos casos paradigmáticos, como los proyectos Pascua Lama en Chile y Argentina; Escobal en Guatemala; San Martín en Honduras; además de Payback y Platosa en México.
Movilización Mapuche por la recuperación y defensa del agua (video)
Comunidades y organizaciones Mapuche de diversos puntos del Wallmapu, participaron en la gran movilización por la recuperación y defensa del agua, quienes manifestaron su rechazo a la intervención de empresas hidroeléctricas, forestales y mineras en territorio Mapuche.
Pu lof marchan en Temuco por el agua y los ecosistemas
Mapuche de Carilafquen, Curacautin, Quepe, Pitrufquen, Mariluan, entre otros, expresaron frente a la sede del gobierno chileno su molestia por la distancia que existe entre el discurso estatal y los hechos, enfatizando el daño que cada día se realiza a la madre tierra por parte de las grandes empresas que son apoyadas por el gobierno.
Demandan por US$ 6 mil millones a Barrick Gold por proyecto minero Pascua Lama
Una demanda colectiva por US$ 6 mil millones de dólares fue interpuesta en tribunales canadienses en contra la empresa Barrick Gold y cuatro altos ejecutivos, quienes son acusados de no entregar a los inversionistas la información completa relativa a los verdaderos desafíos económicos y ambientales del proyecto binacional, que se construye en la región de Atacama.
La sed de oro nos dejará sin agua
“La sed de oro, nos dejará sin agua” es una de las múltiples consignas que ha acompañado el caminar de las comunidades de la provincia de Huasco contra el proyecto Pascua Lama, los arrieros de la parte alta del valle entendieron el 2001 que por donde se quería instalar el rajo de la mina, se iban a afectar los “bancos perpetuos” y que eso secaría el territorio, tal como ya se secó el Loa, el oasis de Quillahua, el río Copiapó…