Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: agua

Agua y Alimentos, Energia, Medioambiente

Obama y la otra crisis en Centroamérica

La región centroamericana presenta dos crecientes focos de inestabilidad económica y social. La primera es la llamada crisis ambiental estructural por la pérdida de los bosques que amenaza por convertir a países como Honduras en desiertos, sumado a problemas de sequía agrícola y dependencia alimentaria por el cambio climático. La segunda es la crisis de empleo, donde el grupo de jóvenes que no estudia ni trabaja (Niní) se multiplica, y las universidades ya no son una opción por los altos costos y las pocas oportunidades de trabajo y pago de salarios que se ofrecen por el mercado una vez obtenido el título. 

Agua y Alimentos

Los dueños del agua

Ahora en países del tercer mundo empresas como Nestlé se instalan y explotan el agua e cantidades astronómicas, sin permitir el acceso a los más pobres que viven de manera infrahumana a pocos metros de su extracción.

Agua y Alimentos

Presidente de Nestlé: El acceso al agua no tiene por que ser un derecho Humano

5 noviembre de 2014
¿Crees que el agua es un derecho humano básico? Según el ex CEO de Nestlé el agua es un producto alimenticio que debe ser privatizada, no un derecho humano. El ex CEO de Nestlé Peter Brabeck dice que con el aumento de la población mundial el agua ya no es un derecho público, sino un recurso que debe ser administrado por hombres de negocios.

Agua y Alimentos, Medioambiente

Documental: “Pascua Lama, el llanto de la montaña”

Creado por el documentalista Chileno Rodrigo Insunza, llega la primera parte del documental “Pascua Lama, el llanto de la montaña”. El trabajo, fue realizado mayoritariamente durante 2013 cuando el proyecto binacional se encontraba paralizado en sus obras gracias a una orden judicial. Esto, tras constatarse una serie de irregularidades cometidas por “Compañía Minera Nevada SPA”, filial en Chile de la canadiense Barrick Gold Corporation.

Agua y Alimentos, Derechos Humanos, Medioambiente

“¿Agua para quién? Escasez hídrica y plantaciones forestales en la Provincia de Arauco” un informe develador y por eso indignante

En la Región del Bío Bío, la DOH-MOP, encargada del programa APR, sólo proporciona información sobre los puntos de captación, que es donde los Comités de Agua Potable Rural toman el agua desde esteros para su potabilización y distribución. Sin embargo, no hay información de dónde procede el agua ni de cuanta agua se tiene disponible, es decir no se manejan con información de cuenca, sino sólo del proceso de captación del agua. Como se dice en el informe, esto es grave ya que evidencia que el modelo económico basado en extracción forestal, que predomina en el Bio Bío, se definió y define de espaldas a las características e información del territorio.

Pueblo Mapuche

Comunidades mapuche convocan a inédito acto cultural en defensa del río Cautin

Sábado 23 de enero desde las 10 horas, Plaza de Armas de Curacautín.
Acto que –según los organizadores- busca dejar un claro mensaje al poder coludido entre la política y el empresariado de que no se aceptarán proyectos de inversión extractiva atentatorios contra los curso de los ríos en Curacautin, y que los mapuche aliados con los chilenos conscientes se encargarán de hacer respetar esa decisión.

Agua y Alimentos, Medioambiente

Chile: Coordinación de Territorios por la Defensa de los Glaciares

Entre consignas y gritos como “La vida en los valles se da por los glaciares”, “No queremos, no nos interesa, ley de glaciares para las empresas” y “Todo el mundo lo tiene que saber, el culpable es Pablo Badenier”, se entregó la declaración al Ministro de Medio Ambiente y a la Presidenta en la Moneda, quienes son indicados como los máximos culpables de poner en riesgo la vida de las comunidades y sus ecosistemas.

Agua y Alimentos, Medioambiente

Comisión de medio ambiente de la Cámara de Diputados aprueba la destrucción e intervención de los glaciares de Chile

La Ley de Glaciares del Ejecutivo no ha estado exenta de las críticas por su claro corte neoliberal. Desde diversos territorios se levantan serios cuestionamientos sobre su origen, su proceso y su finalidad. ¿A quién busca favorecer realmente el gobierno impulsando este proyecto? Cabe preguntarse lo anterior dadas las falsas ideas instaladas desde la trinchera del “progreso”. Preocupante resulta el devenir de los glaciares ante el avance de esta ley.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.