Homenaje de mapuches al ejército es cuestión personal
"Es inaceptable e impresentable que un grupo de mapuche rinda honores al mismo Ejército del Estado chileno que mató, violó y robó impunemente al pueblo que aquellos dicen representar", señala consejero Conadi José Llancapán.
Declaración pública de un consejero indígena urbano ante consejo CONADI
Debemos cuidar los Recursos Naturales de Nuestra América
Latinoamérica cuenta con las reservas de agua potable más grandes que quedan en el mundo. Pero éstas ya están siendo saqueadas al utilizarlas de modo insustentable para los monocultivos de soja, o los monocultivos de pinos y eucaliptos con que reemplazan a los bosques nativos, a los que han sometido a deforestaciones de proporciones descomunales.
Pesca y regulación
La cambiante dinámica a la que están sujetos los recursos naturales, en razón de su utilización para actividades económicas, exige contar con instituciones atentas que produzcan cambios en la regulación, si la situación de estos recursos así lo indica.
Los funerales de Neruda
La gente llora. Surge, tembloroso por el llanto, el primer verso de “La Internacional”. Se van alzando los puños muy apretados: “Arriba los pobres del mundo…” Las voces pugnan por abrirse paso y romper el nudo que aprieta las gargantas. Será la última vez que ese himno se cante en público.
León Gieco fue acusado de apología del delito
El famoso cantautor argentino hizo una canción movido por el drama de
una niña que fue violada y embarazada, y que ahora se encuentra
enfrentando la justicia por haber dado muerte a su hijo recién nacido.
Movido por este drama Leon Greco escribió una canción que ha desatado
una polémica.
Ricardo Lagos, la involución de un líder
Tenía fama de buen estudiante. Los alumnos le respetaban y hasta murmuraban que algún día sería Presidente de Chile. Se le consideraba un intelectual y un hombre de acción, de izquierda, por supuesto. Nadie ponía en duda su inteligencia ni su integridad.
Tiene razón señor Presidente…
Tiene razón Presidente al referirse a “ese periodismo” que le hace mal al país. El punto es que lamentablemente, en estos 15 años de gobiernos de la Concertación, todos sus mandatarios, incluyéndolo a usted, velaron con su indiferencia para que ningún otro periodismo pudiera consolidarse en Chile. Y, cuando cerraban Análisi, Apsi, Hoy, el Fortín Mapocho, el diario La Epoca, o recientemente Plan B, o El Portal del Pluralismo, todos cerraron los ojos asumiendo que el mercado debía operar.
Alcalde de Quillota: gestión buscando ¿la felicidad del ser humano?
Muchos aseguran que el jefe comunal de Quillota, doctor Luis Mella, es uno de los mejores alcaldes del país.
Ejerce la Alcaldía desde 1992 -es el único jefe edilicio de Quillota desde que se recuperó la democracia municipal- y desde entonces, en cada elección ha obtenido una mayor votación.
No ha concluido la transición en Chile
No ha concluido la transición porque siguen pendientes cuestiones por aclarar en nuestra sociedad y nadie puede atribuirse el adjetivo de democrático si se consagra en la Carta Fundamental modificada como Constitución del 2005, un autoritarismo entronizado, que mantiene al binominalismo como instrumento para perpetuar el poder cupular.
Una muerte, un silencio
Sólo 35 años tenía Jorge Jordan y decidió terminar con su vida el día del cumpleaños de su padre: 15 de septiembre. Casi toda su vida vivió en proceso, un "eterno" proceso en búsqueda de verdad y justicia. Tenía apenas tres años cuando vio a su padre por última vez en la cárcel de la Serena.
Internacionalización del Amazonas
En sus discursos, los actuales candidatos a la presidencia de los
Estados Unidos han defendido la idea de internacionalizar las reservas
forestales del mundo a cambio de la deuda. Comencemos usando esa
deuda para garantizar que cada niño del Mundo tenga la
posibilidad de COMER y de ir a la escuela.
El reencuentro de Chile con su historia
Tiene razón, Ricardo Lagos, al sostener que iniciamos el siglo XXI “con el mismo espíritu de 1833 y 1925”, que no es otro que el espíritu antidemocrático y autoritario que ha dominado a todos los que han asumido el poder constituido en Chile. Es el reencuentro de Chile con su historia.