Votar, sufragar, elegir; hermosos verbos
Michelle, por su formación, por su experiencia y su cultura, sabe que debe ganar por la izquierda, y esa es la tarea más difícil en un país como Chile. Y Tomás Hirsch sabe, y si no lo sabe debe saberlo, que los votos perdidos son votos para la derecha, que la política es el arte de lo posible, de la negociación de cara a los electores. Es hora de pensar, pero de pensar como mujeres y hombres de izquierda.
¿Anular o Negociar? ¡Plesbicito!
¿Por qué no usar este magro porcentaje del 5, 39% , pero decisivo en segunda vuelta, para obtener un compromiso de plebiscitar la continuidad o eliminación del sistema electoral ? El pueblo recibirá con alegría esta propuesta, que apunta a restituirle la totalidad de su soberanía. Edgardo Condeza, sé que estará de acuerdo, también el movimiento Aquí la Gente. ¿ Se suma alguien más?
Tomas Hirsch: "Yo votaré nulo"
Perú, TLC: ¡Vergüenza ajena y dolor de patria!
Casi a hurtadillas, con la garantía que significa para Estados Unidos la presencia del primer ministro Pedro Pablo Kuczynski como negociador ”político”, “a pesar de que en CADE anunció que no viajaría a Washington” y desmarcado de sus socios andinos, el gobierno peruano ha concluido las negociaciones del TLC.
Discurso de agradecimiento del Nobel de Literatura
Estados Unidos ya no se preocupa por los conflictos de baja intensidad. No ve ningún interés en ser reticente o disimulado. Pone sus cartas sobre la mesa sin miedo ni favor. Sencillamente le importan un bledo las Naciones Unidas, la legalidad internacional o el desacuerdo crítico, que juzga impotente e irrelevante. Tiene su propio perrito faldero acurrucado detrás de ellos, la patética y supina Gran Bretaña.
Valparaíso, la ciudad maltratada
Chile: elecciones en 48 horas, dudas y carencias
Esa misma opción por los dogmas y los viejos manuales de la política, plasmada en frases como “ustedes han gobernado 32 años” que homologan la dictadura y los gobiernos concertacionistas, hacen que la construcción del Juntos Podemos Más nazca con un techo demasiado bajo para hacer frente a los grandes desafíos que la izquierda y los sectores progresistas tenemos por delante.
"Nuestra lucha es justa, no es algo que nosotros hayamos inventado"
"Se todo lo que estamos sufriendo como familia, se todo lo que hemos sufrido en estos largos años de lucha por el territorio, pero hemos demostrado que nuestra lucha es justa, convincente, que tiene bases históricas y que no es algo que nosotros hayamos inventado."
Carta a la candidata y candidatos a la Presidencia de la República en Chile
Esperamos que quien conduzca el país impulse y apoye todas las iniciativas destinadas a la promoción y defensa de los Derechos Humanos. Como lo expresaba Joan Garcés, asesor del Dr . Allende : « Chile está hoy al margen del desarrollo de las normas que buscan impedir y sancionar los crímenes de guerra y contra la humanidad, siendo que hasta 1973 estaba en la vanguardia, en conformidad con el proyecto nacional humanista que inspiraba al Presidente Allende »,
Hace 57 años:Declaración Universal de los DD.HH.
Desde la fecha de Declaración Universal de los Derechos Humanos por la ONU han pasado 57 años y ante el permanente incumplimiento y la violación descarada de sus distintos artículos, pareciera que esta no ha sido divulgada, expuesta, leída, ni comentada en el grueso de los países que la han suscrito.
Las propuestas verdes de Bachelet
No es sorprendente que ninguna de las 10 propuestas verdes de Bachelet consideren este punto fundamental e insoslayable -si es que se quiere honestamente asumir con decisión y responsablemente el desafío ecológico: poner fin a la profundización de un patrón de acumulación que consiste en la conversión acelerada de capital natural en capital financiero.
Ya me cuesta reconocer a EE.UU.
En estos últimos años me sentí cada vez más preocupado por muchas políticas de Gobierno que amenazan hoy principios básicos abrazados por todas las administraciones norteamericanas anteriores, tanto demócratas como republicanas.