Misterio: ¿por qué la riqueza crea pobreza en el mundo?
El número de personas viviendo en la pobreza está creciendo en un porcentaje más rápido que la población mundial. ¿Qué conclusión podemos sacar de todo esto?
En 1990, los zapatos que hacían en Indonesia niños que trabajaban doce horas al día por 13 centavos a la hora, costaban solamente dos dólares sesenta centavos pero se vendían en Estados Unidos por cien dólares o más.
Mientras Rumsfeld se preocupa por Morales y Chavez, el rearme chileno asusta el continente
Corrupción y el origen del que nadie habla
Ocurrió a partir del 11 de marzo de 1990, después que el general Pinochet se desprendió de la banda presidencial en solemne ceremonia y –de manos del presidente del nuevo Senado- se la ciñó el ciudadano Patricio Aylwin.
¿Qué tiene que ver eso con el escándalo de corrupción de Chiledeportes o con las facturas falsas en la rendición de cuentas electorales del senador Girardi? Han pasado casi diecisiete años y cualquiera puede responder "nada que ver".
Yo quiero demostrarle que sí tiene que ver, que están estrechamente relacionados ambos escándalos.
Violento allanamiento policial en Comunidad Mapuche de Temucuicui
Los Werkenes Jorge Huenchullán y Flavio Queipun acompañados por el Abogado José Aylwin, denunciaron que un carro policial ingresó a la comunidad Temucuicui, en la comuna de Ercilla, Novena Región, disparando a quemarropa contra personas que se encontraban en una asamblea.
México: Se aprueba la Ley de Sociedades de Convivencia
183 contra 3: La ONU condena por mayoría el embargo de EEUU contra Cuba
Sobre el discurso de Carlos Vial, presidente de SalmonChile
Europa podría perder el tren latinoamericano
La deslegitimación del modelo neoliberal y el declive de la hegemonía estadunidense abren una nueva coyuntura en América Latina en la que se intensifican los roces y conflictos entre potencias globales y regionales para ocupar un papel protagónico en el futuro inmediato del continente. La reciente trigésima sexta Cumbre Iberoamericana, celebrada en Montevideo, fue escenario de esas pujas en las que España procura posicionarse al frente de una comunidad iberoamericana, mientras Brasil busca hacer fracasar las pretensiones hegemonistas europeas en favor de la integración regional sudamericana.
Algunas reflexiones sobre las Fuerzas Armadas chilenas
Todas estas preguntas, realmente, se las debieran estar haciendo la gran mayoría de chilenos que no quieren que en Chile NUNCA MAS se vuelva a repetir algo semejante a lo ocurrido durante el periodo de la dictadura. Y debiéramos estarlo discutiendo hoy y cada día que venga, porque de nada, absolutamente de nada servirá lograr avances en la organización popular, sino ponemos en el tapete del interés nacional este tema, sino logramos construir mecanismos de control de que los cambios que queremos sean reales.
Ecuador: Multimillonario a la compra de la Presidencia
Por ello, rastrear la vida de Noboa Pontón resulta interesante para conocer no solo sus motivaciones personales, sino, sobre todo, el proyecto plutocrático que pretende implantar en el país. Con una fortuna que se acerca a los mil millones de dólares es el hombre más rico del país. Noboa Pontón no la generó sino que la heredó de su padre Luis Noboa Naranjo, quien llegó a poseer 1200 millones de dólares gracias al tutelaje y los subsidios del Estado.
Saddam Hussein: Un final inesperado
Aunque el desarrollo histórico es idéntico en todas partes, no ocurre simultáneamente. En los tiempos fundacionales, en Europa hubo regimenes tan autoritarios y despóticos como los del Oriente, sólo que esas fases forman parte de un pasado remoto que no emociona. No conozco un equivalente oriental del Circo Romano.
Justicia desafuera a Pinochet por secuestro de sacerdote español Antonio Llidó
El Pleno de la Corte de Apelaciones de Santiago por 13 votos contra ocho desaforó hoy al ex dictador chileno Augusto Pinochet por su responsabilidad en el crimen del sacerdote español Antonio Llidó en 1974. Este religioso católico, fue detenido por una patrulla militar que, según consta en el expediente judicial, lo entregó a efectivos de la disuelta Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), a partir de lo cual desapareció hasta nuestros días.