Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Noticias

Opinión

El imperio del consumo

El derecho al derroche, privilegio de pocos, dice ser la libertad de todos. Dime cuánto consumes y te diré cuánto vales. Esta civilización no deja dormir a las flores, ni a las gallinas, ni a la gente. En los invernaderos, las flores están sometidas a luz continua, para que crezcan más rápido. En las fábricas de huevos, las gallinas también tienen prohibida la noche. Y la gente está condenada al insomnio, por la ansiedad de comprar y la angustia de pagar. Este modo de vida no es muy bueno para la gente, pero es muy bueno para la industria farmacéutica.

Noticias

PiensaChile y los artículos sobre aspectos turbios en el Transantiago

Lectores nos han escrito pidiendo que publiquemos antecedentes acerca de lo que está ocurriendo en el Transantiago con el sistema de cobranza, los equipos instalados en los buses y el software que los debe hacer funcionar.
Nuestra primera respuesta es publicar los links a algunos de los artículos del periodista Arnaldo Pérez Guerra que PiensaChile ya ha venido publicando desde agosto del año pasado.
Es una alegría poder demostrar que estamos cumpliendo con nuestro deber de informar a la ciudadanía. Ahora corresponde que la ciudadanía exija que se respeten sus derechos
Cultura

A 30 años de su muerte: La rabia de Chaplin

Chaplin era sobre todo un hombre con un sentido profundamente arraigado del amor y del odio.
Odiaba casi con ímpetu el mundo que tenía alrededor, el poder, la máquina del capital.
Odiaba el orden del Estado, con sus policías, sus jueces y sus cárceles. Odiaba el orden moral de aquella sociedad, el orden del beneficio comercial, bancario, industrial. El orden religioso con sus hipocresías, sus dogmas y sus falsas esperanzas. Y finalmente, odiaba el orden cultural de la burguesía y del capital, y el orden de sus falsos y a menudo infames mitos.
Análisis

Italia: El feminismo de la izquierda anticapitalista

En general, pocos hombres son tan toscos como para no rendir los debidos homenajes al feminismo y no plantear un futuro proletario, feminista y ecologista. Sin embargo, el reconocimiento casi siempre viene acompañado de un desinterés: siguen siendo desconocidas las vicisitudes, las diferencias y las complejas elaboraciones teóricas del feminismo y se ignora hasta qué punto el género puede representar una clave interpretativa para la comprensión de la lógica de las relaciones humanas.

Opinión

Socialismo en el siglo XXI: Peligros que amenazan

Más por razones ideológicas y políticas que por un equivoco histórico, cuando se alude a esta especie de dogmatismo, se recuerda exclusivamente a los países del socialismo real y al stalinismo, en detrimento de los antológicos ejemplos de intolerancia que en la Europa de las luces y las cruces silenció las voces magnificas de Galileo, Bruno, Savonarola y Miguel Servet. Del mismo modo que el socialismo, el capitalismo dispone de una ideología oficial.

Opinión

México: La guerra del maíz

Que este asunto va más allá de una simple subida de precios lo indica la pancarta que sostenía un manifestante en alguna de las muchas protestas que han tenido lugar en México: “sin maíz no hay país”. Ciertamente, no hay país sin agricultura propia, sin industria propia, sin investigación propia, sin una clase dirigente digna.
Los hechos son tozudos. Ningún librecambio ha sacado del atraso a país alguno de Latinoamérica.
Opinión

Esclavos del teléfono celular

¿Qué tiene esta nueva tecnología de las comunicaciones que cautivó de una manera tan masiva a tanta población? ¿Por qué no para de crecer su auge?
Pocas cosas ha habido desde el surgimiento del capitalismo generadas por la industria moderna que se impusieran con tanta fuerza como los teléfonos celulares.
Y pese a los dos enormes problemas probados y comunes -atentado a la salud y al bolsillo- nadie hoy día osaría criticar el “avance” de esta nueva deidad.
Denuncia

Estados Unidos: Debe rectificarse el grave error judicial de Luisiana

Gary Tayler, es inocente, pero luego de 32 años sigue en prisión. Amnistía Internacional vuelve a hacer un llamamiento a las autoridades de Luisiana para que se indulte a Gary Tyler, afroamericano de 49 años que está encarcelado en Luisiana desde que tenía 17 y cuyo juicio, celebrado en 1975, estuvo contaminado de prejuicios raciales.

Iniciativas

Una forma hermosa de demostrar amor el día de San Valentín

Propongo que nos sumemos al día de protesta mundial contra la caza de ballenas, el 14 de febrero, celebrando a los besos el día de San Valentín en la embajada japonesa de Buenos Aires. Lo mismo se podría hacer en todos los países de Latinoamérica. La idea es que demostremos nuestro amor, como se nos ocurra, ante el pueblo japonés, en la puerta de la embajada bajo el lema propuesto por Greenpeace “Amamos a Japón, pero no la caza de ballenas”. Te imaginas a muchísimas personas besándose en la puerta de la embajada, llevando flores, corazones, bombones todas juntas al mismo tiempo.

Opinión

Opiniones sobre la Visita del Embajador…

Uno de los elementos fundamentales de una democracia es la libertad de expresion. Y la libertad de expresion no es tan solo la posibilidad de informar sobre un hecho o que alguien pueda emitir un juicio o una opinion, sino que esa informacion, ese juicio, o esa opinion sea difundida dentro del cuerpo social y recepcionada y evaluada por sus demas integrantes.   La visita del Embajador de Estados Unidos a la Villa Grimaldi, realizada recientemente, no tuvo la cobertura que quizas hubiera merecido.
Nota de la Redacción: Aunque el autor no lo menciona, PiensaChile publicó la nota enviada por el mismo a nuestro sitio, e incluyó la entrevista a Mr. kelly y la entrevista a una dirigente de “Villa Grimaldi” que les hizo El Mostrador. Ahora reproducimos el presente texto, sin ninguna edición, aunque no nos fue enviado por su autor..
Cultura

Un film al rescate de la Memoria: «Casa Grimaldi»

Enviamos a Uds. este mensaje para pedirles nos ayuden a difundir el film local rodado en las dependencias de la “Fundación Fernando Alvarez Castillo”, ubicado en la ciudad de Concepción, Chile, cuyo estreno se realizará en abril de 2007.
Lleva como título "Casa Grimaldi", su desarrollo y desenlace se relacionan con la historia de nuestro país en tiempos de dictadura con sus casas secretas de tortura.
Noticias

Confirma Brzezinski que Estados Unidos puede organizar atentados contra su propio territorio

«Un escenario posible para un enfrentamiento militar con Irán implica que el fracaso iraquí alcance los límites americanos; seguido de acusaciones americanas que hagan a Irán responsable de ese fracaso; después, por algunas provocaciones en Irak o un acto terrorista en suelo americano[, acto] del cual se haría responsable a Irán. Esto pudiera culminar con una acción militar americana “defensiva” contra Irán que sumergiría a una América aislada en un profundo lodazal en el que estarían incluidos Irán, Irak, Afganistán y Pakistán.»
Actualización de la Nota (13.02.07; 18:37 hrs., Chile): :

A political bombshell from Zbigniew Brzezinski: Ex-national security adviser warns that Bush is seeking a pretext to attack Iran

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.