Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Noticias

Análisis

La guerra y el Estado policial: La complicidad del pueblo estadounidense

Y ahora, después del 11-S y del establecimiento resultante de la Seguridad Interior, quienes solían ser decididos partidarios de los derechos cívicos toleran tranquilamente la deconstrucción gradual de la Constitución de USA bajo el pretexto de la protección, y por su cuenta y riesgo, desestiman cada vez más las estridentes advertencias y las señales de un creciente e inminente estado policial. Claramente, USA se ha rendido mayoritariamente a la subyugación de un gobierno enloquecido por el poder, despótico, cuyo control se sigue ampliando exponencialmente con cada nuevo rumor de un peligro inminente.

Cultura

El capítulo negro de la historia sindical chilena

"Mi renuncia ha sido la culminación de graves divergencias con algunos compañeros del Consejo Directivo Nacional, principalmente aquella que se refiere a la posición que debe adoptar nuestra organización frente a la política económica del actual gobierno, repudiada unánimemente por todos los trabajadores del país. Pues mientras algunos estimamos que es necesario emprender una acción directiva masiva determinada a provocar un cambio sustancial en profundidad y extensión de la estructura económica, política y social del país; otros creen que esto mismo se puede alcanzar a través del actual régimen legalismo y pseudo-democracia representativa burguesa y corrompida en que se debate el país y sus instituciones fundamentales" (Clotario Blest)

Análisis

La hora del ALBA: Potencialidades, amenazas y desafíos

Cinco países, podemos decir hoy, sustentan el ALBA, y no es casual que hablemos de aquellos en que sus gobiernos enfrentan al imperialismo del Norte con mayor decisión y coraje. Es entonces que en este espacio de encuentro, es donde se está librando hoy una de las experiencias más importantes para el destino de nuestros pueblos: la construcción de la unidad de Nuestra América.

Opinión

En busca del arca de Noé

Lo que está en juego no es una alternativa al modelo energético, sino una alternativa al modelo de producción y consumo, en una palabra, una alternativa de civilización. ¿De qué sirve rediseñar todo el mapa productivo brasilero para mantener el viejo sistema, si éste ya tiene los días contados? Sobre este punto el memorándum Bush-Lula no hace siquiera una sola alusión.

Iniciativas

Encuentro de Pueblos Indígenas de América

Considerando que 515 años después de la primera invasión a nuestros territorios ancestrales, la guerra de conquista, despojo y explotación capitalista no ha detenido su curso, sino que se ha convertido en una nueva guerra de exterminio neoliberal tendiente a la destrucción y despojo totales de los pueblos originarios de América; Se convoca a los pueblos, tribus y naciones indígenas de América al Encuentro de Pueblos Indígenas de América, el que tendrá lugar los días 11, 12, 13 y 14 de octubre de 2007 en el pueblo de Vicam, territorio de la Tribu Yaqui, Municipio de Guaymas, Estado de Sonora, México.

Opinión

Neoliberalismo y calidad de la educación

El concepto Calidad de la educación tiene un alto contenido simbólico y movilizador. ¿Quién no quiere salud, transporte, vivienda, pensiones y educación de calidad? La derecha siempre ha tenido la habilidad de apropiarse de fines loables para acrecentar su marco de apoyo en sectores populares. Hoy, cuando emprende una cruzada contra el proyecto de ley general de la educación, sus expertos y voceros políticos utilizan el concepto de la calidad en la educación para defender el lucro.

Opinión

Contra las calumnias. Cuba, ¿qué más te podemos pedir?

Cuba es un país que no representa un peligro para nadie. Para nosotros, lo que ha representado desde 1959 es: tierra de refugio para los perseguidos; luz en las sombras más tenebrosas del régimen de los Somoza; universidad para una multitud de pobres que hoy pueden contar con un doctor en la familia.
Todavía bajo los gobiernos que se enemistaron por puro gusto con Cuba, la Revolución dirigida por el comandante Fidel Castro no dejó de meterle el hombro a la gente arrinconada en el Mapa de la Pobreza.

Opinión

Una mirada a la América rebelde

A fines de los noventa, las masivas protestas por los 500 años del Descubrimiento de Brasil lo hacen aventurarse en el documental político. Desde entonces no ha parado. Calcula que ha dirigido más de treinta documentales, donde retrata las luchas del Movimiento de los Sin Tierra (MST), los cacerolazos en Argentina y las rebeliones del movimiento indígena en Ecuador, entre otros procesos políticos.

Opinión

Chile : Transantiago no cumple

AFT tiene un “nuevo plazo” de una semana para “corregir problemas”. Según Cortázar, el AFT “tomó el compromiso hacer un giro con firmeza”. “Estoy a la espera de estas propuestas concretas, que son indispensables para que el Transantiago pueda superar la grave situación en que se encuentra”, dijo.
¿Pero cumplirá el AFT, cuando anteriormente no lo hizo? ¿Qué garantías dio el AFT al gobierno? ¿Es que acaso las autoridades y el ministerio no pueden exigir a las empresas y bancos que cumplan sus contratos e instalen la tecnología que efectivamente ganó la licitación?
Opinión

Uruguay: Los dictadores tienen quién les escriba

No es una rareza histórica el hecho de que en nuestro continente los dictadores no acostumbraban enfrentarse cuerpo a cuerpo y en iguales condiciones en una batalla; preferían torturar de lejos y con el ejército entre ellos y el enemigo.  Razón por la cual de vez en cuando acostumbraban hacer contacto físico, siempre con la condición de que la víctima se encontrase atado por alguna aparte.

Iniciativas

Antofagasta es sede de cita ciudadana cumbre por la integración regional

Un centenar de jóvenes de Argentina, Uruguay, Perú, Bolivia, Chile e invitados de Brasil animarán durante los días 27, 28 y 29 el Encuentro por la Solidaridad, la Integración y la Responsabilidad  al cual concurren autoridades del Cuzco, La Paz, Concepción,  escritores, pintores, académicos de diez universidades y líderes sociales. El acto inaugural se realizará en la casa central de la Universidad del Mar, a contar de las 19 horas.

Denuncia

«Monsanto, go home». Exigimos un Chile libre de transgénicos

Carta a Michelle Bachelet:
La expansión de siembras transgénicas en el país inevitablemente provocará contaminación genética de otros cultivos y stocks de semillas, como ya ha ocurrido en años anteriores. Una vez que Chile adquiera fama de país contaminado genéticamente, sus posibilidades de exportar productos agropecuarios de alto valor disminuyen drásticamente. Las normas de la Unión Europea recientemente aprobadas, por ejemplo, impedirían o dificultarían enormemente la exportación de productos orgánicos por parte de un Chile contaminado.
WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.