Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Medioambiente

Energia, Medioambiente

Parque Eólico Chiloé amenazaría un sector protegido en Ancud

El proyecto de la empresa chileno-sueca Ecopower se encuentra actualmente en calificación ambiental y cuenta con una fuerte oposición local. La Corte Suprema acogió un recurso de protección en el 2012 por no ser considerada la consulta a los pueblos indígenas. El proyecto actualmente se encuentra en el proceso de calificación como Estudio de Impacto Ambiental (EIA) en el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) desde fines del 2013.

Denuncia, Energia, Medioambiente

Como No debe desarrollarse un proyecto energético sustentable: Parque Eólico Chiloé

La empresa Ecopower de Capitales sueco-chileno dice que el SEA está llevando adelante un proceso de consulta Indígena de Acuerdo a los estándares Internacionales convenio 169 de la OIT. La pregunta del millón quienes son los que están participando de esta consulta ya que las comunidades de Aukako y la comunidad de Kilo. Las comunidades Williche de Chiloé plantean que una consulta debe ser participativa, democrática, de buena fe, y que cumpla de verdad los estándares internacionales.

Medioambiente

A expropiar “El Panul”

La convocatoria parte a las 15:00 horas, en Santa Amalia con Vicuña Mackenna. El recorrido es por Av. Vicuña Mackenna hasta la Municipalidad de La Florida.

Iniciativas, Medioambiente

Marcha – Carnaval. Sábado 16 de agosto: ¡A EXPROPIAR EL PANUL, para Chile y Santiago!

Nunca antes el bosque nativo Panul había estado tan cerca de su destrucción como ahora. El 8 de noviembre de este año, la inmobiliaria GESTERRA podrá presentar (por cuarta vez) su proyecto. Más de 1.000 lujosas viviendas en el corazón del bosque, terminando para siempre con este valioso ecosistema. Este fundo de 800 hectáreas, a 15 minutos del Paradero 14 de Vicuña Mackenna era propiedad del Instituto Bacteriológico de la Universidad de Chile y la dictadura lo regaló en 1,8 millones de pesos poco antes de abandonar La Moneda.

Medioambiente, Opinión

El asalto al Cajón del Maipo

Todas las maravillas que ofrece El Cajón del Maipo lo convierten en un verdadero paraíso terrenal, ubicado a pocos kilómetros de Santiago. Y ese paraíso va a ser desertificado por la acción de los “dueños de Chile” – grandes empresas transnacionales como AES Gener, Aguas Andinas y, últimamente, la incursión de la familia Luksic, que pretende usar la electricidad generada por el proyecto Alto Maipo a favor de la mina de cobre Los Pelambres, de su propiedad, ubicada en la IV Región.

Medioambiente

Concejo Municipal rechazó propuesta de alcalde de la Florida que permitía edificación en el Panul

En el Concejo del miércoles 25 de Junio, por primera vez en muchos años, Rodolfo Cárter declaró sus verdaderas intenciones: buscaba que se construyera la parte del bosque más próxima a la ciudad, para que en la parte más alta la inmobiliaria obsequiara a los vecinos un “parque estilo Mahuida”. Pero esto se vio frustrado, y no tan solo por los cinco concejales opositores que rechazaron su propuesta, sino que por los propios concejales de la Alianza, que no asistieron al concejo, e hicieron que Carter perdiera su mayoría.

Medioambiente, Opinión

Repudio global a Chevrón, el prófugo silencioso

El pasado 21 de mayo se realizó en más de cuarenta ciudades de todo el mundo la jornada internacional de protestas Anti-Chevron, para visibilizar mundialmente los desastrosos resultados de la operación de esa petrolera, cuyos daños ambientales han impactado contra el derecho a la vida digna de las personas y los pueblos.

Medioambiente

Estudio revela que en Chile hay 128 especies exóticas invasoras que amenazan la biodiversidad del país

El sur de Chile y específicamente los bosques templados albergan la mayor cantidad de Especies Exóticas Invasoras (EEI), un problema global y que está íntimamente implicado en la extinción de la biodiversidad en el mundo. Un estudio dado a conocer hoy por el Ministerio del Medio Ambiente revela que existen, al menos 128 especies exóticas invasoras que están distribuidas a lo largo del territorio. De ellas 27 han sido priorizadas como una amenaza para la biodiversidad del país: avispa chaqueta amarilla, el dydimo (o moco de roca), el visón, el castor, ulex o espinillo alemán y la zarzamora, entre otras.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.