Fracking y el gas de la muerte
El fracking es una técnica para extraer gas atrapado en el subsuelo que hasta hace poco no era accesible. Para liberar esos hidrocarburos, es necesario fracturar la roca a miles de metros de profundidad inyectando entre sus grietas enormes cantidades de agua y toneladas de productos químicos a alta presión. La técnica ya ha servido para abaratar el gas en Estados Unidos, pero también ha contaminado los acuíferos con la mezcla líquida mortal introducida bajo tierra durante el proceso. Muerte y destrucción del medio ambiente.
Anuncian el mayor estudio mundial sobre seguridad de transgénicos y plaguicidas
El estudio «Factor GMO», con presupuesto de 25 millones de dólares, investigará los efectos sanitarios de un cultivo transgénico (OMG) que está presente en el suministro de alimentos y piensos desde hace años. Responderá a la pregunta: ¿Son seguros para la salud humana este alimento transgénico y su plaguicida asociado (glifosato/Roundup)?
Desde la introducción de los alimentos transgénicos en 1994, agricultores, comerciantes, gobiernos, científicos y consumidores de todo el mundo han mantenido un acalorado debate.
Organizaciones EE.UU. advierten a los europeos de las graves consecuencias de implantar los cultivos transgénicos
Varias organizaciones no gubernamentales, científicos, grupos diversos, intelectuales, fabricantes de alimentos y otros, que representan a 57 millones de estadounidenses, han publicado una carta abierta a los europeos advirtiéndoles de los graves peligros que supondría la introducción generalizada de los cultivos transgénicos en Europa, y prometiendo su apoyo en la lucha contra ellos.
Acusación ante CDIH: La destrucción al patrimonio biocultural en México es consentida y promovida por el Estado mexicano
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) concedió una audiencia en su sede en Washington D.C. este 30 de octubre de 2014 a organizaciones sociales, académicos y representantes de comunidades indígenas para hablar sobre la destrucción que se está llevando a cabo en el país del patrimonio biocultural de México.
La victoria de la Comuna de Caimanes debe implicar una urgente reparación del valle, de los daños y del sufrimiento de su pueblo
Triunfo de los pobladores de Caimanes contra Minera Los Pelambres del clan Luksic.
La reparación del valle y de la calidad de vida es algo que tomará tiempo, dinero y respeto por la humanidad. Ni el Klan Luksic ni los gobiernos han demostrado tener esas cualidades… Pero la reparación debe ser asegurada ahora porque sin una orden perentoria, que comprometa sin posibilidades de postergar el financiamiento total al medio ambiente, a las comunidades y a las familias mismas, solo estaremos en el funeral de Caimanes y el final del valle.
Argentina: Cuenta regresiva sobre el histórico juicio por el campesino Cristian Ferreyra
El Movimiento Nacional Campesino Indígena de Argentina, considera un hecho histórico la posibilidad de enjuiciar y condenar a los asesinos materiales e intelectuales de Cristian y sentar precedente ante una problemática nacional, por tanto será una instancia para dialogar con la sociedad en torno a la necesidad que la tenencia de la tierra, su función social, la producción de alimentos y servicios por parte de las familias que garantizan la alimentación local, los mercados locales, y preservan los ecosistemas, generando trabajo, arraigo y desarrollo
Corte suprema acoge demanda contra Pelambres por tranque de relaves «El Mauro»
El máximo tribunal del país ordena a Minera Los Pelambres reestablecer el normal cauce del estero El Pupio, proponiendo la demolición total o parcial de el Tranque de relaves El Mauro, o bien obras complementarias, plan que debe presentar en el plazo de un mes.
Daño genético y glifosato
Ocho años de investigación, quince publicaciones científicas y una certeza: los agroquímicos generan daño genético y conllevan mayores probabilidades de contraer cáncer, sufrir abortos espontáneos y nacimientos con malformaciones. La afirmación proviene del Grupo de Genética y Mutagénesis Ambiental (GEMA), investigadores de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), que confirmaron con estudios en personas y animales las consecuencias sanitarias del modelo agropecuario.
La Oscura Historia de Monsanto. «La Otra Cara de La Soja»
Reproducción de la mayor parte del Programa: «Cadena de Noticias» conducido por Gisela Marziotta que toca el tema «tabú» en la mayoría de los medios de comunicación argentinos: «La Otra Cara de la Soja» donde se hace un análisis completo de los probables problemas en la salud de los consumidores, debido a la ingestión prolongada de alimentos transgénicos y los restos de agroquímicos que podrían contener.
Para derrotar la mortalidad infantil… hay que luchar contra la desigualdad
No se podrá derrotar el drama de la mortalidad infantil sin reducir las desigualdades crecientes que atraviesan el planeta, y entre ellas las que subsisten entre los hombres y las mujeres. Tal es la premisa principal del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, expresada en un reciente mensaje hecho público esta tercera semana de septiembre, al presentar una guía para luchar contra este flagelo.