Alfombra roja para data centers: sin evaluación ambiental pero con mapa para invertir
17 de septiembre de 2025
Mientras en buena parte del mundo se encienden alarmas por el impacto de la masiva construcción de data centers en el consumo de energía y agua, Chile apuesta por aprovechar la promesa del boom de la inteligencia artificial. El gobierno minimiza las exigencias e incluso prepara un mapa para que las empresas tecnológicas puedan invertir rápido y sin inconvenientes en polos tecnológicos de Antofagasta y Magallanes. Fuente: Labot, 12 de septiembre de 2025.
Alto Mañihuales: Crónica de una contaminación anunciada
29 de mayo de 2025
Graves problemas ambientales y de salud, son el resultado de la contaminación por metales pesados que la explotación y el despojo de la industria Minera ocasiona donde se establece. El problema se hizo manifiesto hace 10 años cuando fallecieron animales y se detectó plomo, mercurio y arsénico en la sangre de varias familias del sector de Mañihuales, en el extremo sur de Chile.
Cambio climático, sequía e incendios forestales: todos los caminos conducen a la crisis capitalista
20 de febrero de 2025 En marzo de 2024, el Ministro de Agricultura de Chile, Esteban Valenzuela, visionariamente lideró la Quinta reunión del Grupo de Trabajo Intergubernamental sobre Sequía…
México: «El agua no es mercancía»
Los cinco puntos principales del Plan Hídrico son: ordenar las concesiones, la eficiencia en el riego agrícola; un plan maestro que incluye a los municipios, estados y Gobierno federal para que los recursos se pongan a trabajar conjuntamente; los proyectos estratégicos del agua y el saneamiento
Marruecos y el fin del saqueo económico del Sáhara ocupado; claves para desbloquear el conflicto
09 de abril de 2024 El camino de la victoria pasa por destruir la economía de colonización marroquí ECS. Madrid. | El régimen marroquí, vive una crisis estructural sin precedentes,…
Rusia busca crear una bolsa de cereales de los BRICS
Rusia planea abrir una bolsa de cereales de los BRICS, lo que supondrá una conmoción para el mercado agrícola mundial, escribe el ‘South China Morning Post’. La medida reforzará la influencia de Moscú como proveedor clave de grano, mejorará la seguridad alimentaria del bloque y golpeará a los exportadores occidentales, desde EEUU hasta Australia.
Carta al Alcalde de Isla de Maipo, Juan Pablo Olave
Ni usted ni sus predecesores han hecho nada hasta aquí, durante todos estos años, por parar el atropello impune de la industria del vino al derecho constitucional que tenemos los vecinos/as isleños de vivir en un ambiente libre de contaminación, aquí en esta Comuna, a pesar de los cientos de reclamos que han presentado y hemos presentado las juntas de vecinos durante todos estos años en la Municipalidad de isla de Maipo
Ya se puede firmar norma popular constituyente N°40.230: “Por el Agua, los Derechos de la Naturaleza y los Glaciares”
La iniciativa popular plantea que la nueva Constitución desprivatice el agua poniendo fin al mercado de las aguas. El Código de Aguas se entenderá derogado con la promulgación de la Constitución. En el corto plazo, se propone adoptar medidas inmediatas de redistribución de las aguas. A mediano y largo plazo, la nueva institucionalidad redistribuirá los usos del agua a través de Licencias de Uso incomerciables, temporales y revocables.
Amnistía Internacional denuncia nueva amenaza de muerte contra activista Verónica Vilches
La organización internacional pidió públicamente al Ministerio Público y a Carabineros que tomen medidas al respecto. La defensora del agua en Petorca ha recibido diversas amenazas de muerte y episodios de amedrentamiento durante los último meses.
Por la desprivatización del agua, los derechos de la naturaleza y protección de glaciares
Por la desprivatización del agua, los derechos de la naturaleza y protección de glaciares: Más de mil organizaciones sociales respaldan iniciativa popular a la nueva Constitución.