Chile: Comando Jungla en la Araucanía
El Comando Jungla de Carabineros de Chile pretende replicar la estrategia colombiana para combatir el narcotráfico y la guerrilla de una guerra que ha durado medio siglo. Es válida la interrogante sobre por qué ir a entrenamiento a Colombia para usar técnicas de control y de enfrentamiento en un conflicto que es históricamente político, social y cultural y no es armado, pues en La Araucanía no existen narcotráfico ni guerrillas, a tal punto que tanto el actual como la saliente gobernantes tienen sus casas de descanso en dicha región.
Comunicado Público: Machi Celestino Córdova puso fin a su Huelga de Hambre
El día de hoy 27 de Julio del 2018 nuestro machi Celestino Córdova ha decidido DEPONER LA HUELGA DE HAMBRE.
Antes que todo saludar y agradecer a nuestro Karül Wenu Mapu Chaw, y al orden natural, a todas la fuerzas espirituales y ancestrales a todos los Lof Mapu y Comunidades en Resistencia del Wall Mapu, a las Autoridades Espirituales y ancestrales de nuestro pueblo, a los Machi, Lonko, Werken, a los lamieng que se sumaron a la Huelga de Hambre en distintos territorios, a todos los Pueblos originarios de Chile y el Mundo, a los distintos Credos , sectores urbanos, no mapuche, organizaciones, profesionales, estudiantes, Comisiones y Observadores de DD.HH. nacionales e internacionales, familiares, amigos de las y los privados de libertad , a los estudiantes, a los no mapuche que apoyaron activamente y se hicieron parte de las justas demandas y causa mapuche, a la sociedad humilde en general.
«Ante un desenlace fatal y posible fallecimiento de Celestino Córdova, hacemos responsable al Presidente de la República»
“[…] responsable al Presidente de la República, Sr. Sebastián Piñera, al Ministro del Interior Sr. Andres Chadwick, al Ministro de Justicia Sr. Hernan Larraín, a la Directora Nacional de Gendarmería Sra. Claudia Bendeck, al Director Regional Sr Leonardo Barrientos y al Alcaide de la cárcel de Temuco Sr. Cristóbal Ortega. Al intendente de la Araucanía Sr: Luis Mayol y al Gobernador de Cautin Sr. Mauricio Ojeda.”
En dos días podría fallecer el machi Celestino Córdova si asume la huelga de hambre seca
El domingo 22 de julio en la arteria principal de Santiago de Chile, Avenida Alameda, medio millar de personas marchó desde la Plaza Italia hasta el palacio de La Moneda para expresar su solidaridad con el prisionero político mapuche y machi, Celestino Córdova, quien lleva más de 50 días de su segunda huelga de hambre que tiene como objetivo que le permitan salir de la cárcel de Temuco sólo por 48 horas para renovar su rewe. El lienzo principal estuvo encabezado sólo por mujeres mapuche y no mapuche, y finalizó en las afueras de la Casa Central de la Universidad de Chile, la principal casa de estudios pública del país andino, donde, además, cinco jóvenes realizan una huelga de hambre desde hace 22 días por la causa de la autoridad ancestral mapuche. Toda la comunidad universitaria solidariza con Celestino Córdova, emplazando al Estado para que se efectivice su demanda espiritual de manera urgente.
Apoyo mapuche a decisión del Machi Celestino Córdova de asumir consecuencias de la huelga de hambre
A partir de un falso compromiso de gobierno, el machi –de buena fe- depuso la huelga de hambre que hoy ha retomado, señalando que: «he tomado la decisión de dar hasta la vida si es necesario. Prefiero morir luchando en caso que no se me otorgue mi salida a mi rewe”. Sobre esta decisión queremos ser claros y enfáticos en nuestro total apoyo al machi.
Ya son 3 las personas en Huelga de Hambre en solidaridad con el Machi Celestino Córdova
Ayer jueves 5 de julio a las 15:00, se anunció la adhesión del estudiante de Derecho de la U. de Chile, Carlos Pérez, a la huelgas de hambre por el Machi Celestino Córdova para que asista a su rewe por 48 horas.
Nütram: memorias otras de la represión mapuche
Sábado 14 de julio de 11 a 15:30 horas
La Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi y el Colectivo Catrileo+Carrión, junto a proyecto de investigación Mapsurbe, invitan al conversatorio ‘Nütram: memorias otras de la represión mapuche’ en el marco de la exposición temporal ‘Complejo Forestal y Maderero Panguipulli. Memorias de Organización Popular y Resistencia’.
A la derecha chilena le gustan las balas y los tiradores
La militarización de la Araucanía es la más mediocre, miserable y vergonzosa respuesta a los requerimientos de todo un pueblo, los que son de conocimiento público nacional e internacional. Basta mirar la historia de Chile para entender que el uso de la violencia para solucionar los conflictos del estado chileno con sus pueblos originarios no traerá los resultados esperados por la gran empresa instalada en esa zona.
Reconstrucción del mundo Mapuche: El Newen de la mujer y la vida comunitaria
“[…] Al nacer el niño, el padre, y a la niña la madre, solían dar un animal, una yegua, una vaca, ovejas; estos bienes le pertenecían, se aumentaban al crecer el niño, pero de los frutos participaba toda la familia. Al casarse la niña llevaba estos bienes a su nuevo hogar, pero estos no pasaban al poder del marido, sino que quedaban propiedad de la mujer, como una garantía de su independencia y, al mismo tiempo, del interés que toda la familia debía tener en conservarlos, porque participaba de los frutos.[…]
Fray Jerónimo de Amberga, misionero Capuchino, 1913
Intentan asesinar a Lonko José Cariqueo del Lof Cacique José Guiñón de Ercilla
El Lonko José Cariqueo Saravia, se encuentra hospitalizado con diagnóstico reservado, desde el día viernes 22 de Junio en el Hospital de Victoria, en donde fue estabilizado luego de recibir un impacto balístico de origen desconocido cerca de su domicilio alrededor de las 18 horas, en momentos en que se desplazaba a arrear sus animales hacia su corral, como parte de la rutina diaria del lof.