Yanka Millapán desconfía de suicidios en Ercilla: “Se asimila a lo que pasó con Macarena Valdés”
Los últimos días, no han sido fáciles, plantean desde diferentes localidades mapuche en La Araucanía. El homicidio de Alejandro Treuquil, la huelga de hambre que tiene a 27 presos mapuche en gravísimas condiciones de salud, incluyendo al machi Celestino Córdova, el “desalojo” civil de los municipios de tomados en la Provincia del Malleco, Curacautín y los ataques de civiles, tratando de quemar un municipio con comuneros adentro; Tirúa, desalojos a palos, la muerte de Iris y Rosa.
Terrorismo de Estado en Territorio Mapuche. Segunda Carta al ministro del interior de Chile
Es ciego, ministro, porque no ve que la huelga de hambre que los presos políticos mapuche llevan a cabo por más de 90 días tiene como objetivo que se respeten los derechos básicos contemplados en la normativa del Convenio 169 de la Organización del Trabajo-OIT. Es decir, ministro, que se considere su condición de personas pertenecientes a pueblos originarios y puedan cumplir sus penas en sus comunidades donde se respeten sus derechos económicos, sociales y culturales. Este Convenio lo firmó Chile. O sea, no piden nada especial.
Palabras del Presidente Salvador Allende en la firma de la promulgación de la Ley Indígena
«Ella (la ley que se promulga) tuvo una gestación auténticamente democrática, porque fue inicialmente propuesta y redactada por las organizaciones campesinas indígenas (1 y 2° Congresos Mapuches de Ercilla, 1969, y Temuco, 1970); fue ampliamente discutida por las Asociaciones Regionales Mapuches antes de ser enviada al Congreso (entre enero y mayo de 1971); y los dirigentes mapuches han participado en discusión parlamentaria y en todos los trámites que ha seguido el proyecto.»
Dignidad Rebelde del Pueblo Mapuche
Gobernantes de poderes indolentes
No han quebrado tu dignidad,
Justicia y resistencia porfiada
Contra el despótico opresor.
Lucha Mapuche. El terror de un Estado contra un pueblo en resistencia
El oprobio se presentó de noche, cubierto de horda, cubierto de cobardía, repitiendo una historia mil veces contada a través de los siglos. Palos, hachas, machetes, fusiles destrozando cuerpos…
Dirigente mapuche a PDI: «No confío en ustedes ni en los pacos»
«No confío en ustedes, no confío en los pacos y en nadie de las instituciones del estado, facista y capitalista. Hay montones de evidencia, en todo el wallmapuche, hermanos baleados ¿que ha pasado con ellos?»
Carabineros intenta evitar que los graben. Saben que van ser llevados a la justicia
Hoy por la mañana, en Temuco, Carabineros ha detenido a Anka Wala, colaboradora de Medios Alternativos. Su ‘delito’: estar grabando la obstrucción de Carabineros a dos periodistas de «Radio Kurruf» (https://radiokurruf.org/) y EcoProducciones-EcoTV. Anka Wala logró filmar los nombre de los funcionarios que la detuvieron. Ellos son el Carabinero raso «L. Villalobos B» y el Cabo 1° «J. Gonzalez M».
Gloria Naveillán ¿Quién es, quiénes la apoyan? A propósito de la asonada de violencia reaccionaria en Wallmapu
Gloria Naveillán se ha hecho conocida en estas horas por un audio filtrado donde se le escucha haciendo un llamando a atacar a las tomas de Municipalidades hechas por comuneros Mapuche, «con palos o lo que necesiten para defenderse». Como es sabido, en la noche de ayer se dieron violentos ataques por turbas de ultraderecha en Curacautín, Ercilla, Victoria, y otros lugares de Wallmapu, incendiando dos de los edificios municipales que se encontraban ocupados por comuneros Mapuche.
Documentos de la CIA demuestran que Juan Carlos de Borbón colaboró para entregar el Sáhara Occidental
Las relaciones de Juan Carlos de Borbón con la monarquía alauí han sido muy estrechas durante sus años de reinado. En el entierro de Hassan II, el padre de Mohamed VI, el 25 de julio de 1999, ocupó un lugar destacado y fue en esta ocasión cuando contó que consideraba al nuevo rey como a un “hermano menor”: “Le he dicho al rey Mohamed VI que lo mismo que era mi hermano mayor el rey Hasan II, ahora soy yo su hermano mayor”.
Carta al ministro del interior de Chile que va a incendiar el País mapuche. Aunque no la lea
Me pregunto si alguna vez, ministro Víctor Pérez, se habrá mirado al espejo, si desnudo frente al cristal, cuando usted deseaba verse blanco, rubio, acaso de profundos ojos azules, horrorizado se enfrentó a su molesta morenidad. Es que usted, ministro, como casi todos nosotros, aunque trate de ignorarlo y borrarlo con los dientes apretados, tenemos sangre mapuche. Es tanto su odio al indio que trató de lavar su piel con furia, ministro. Y se miró al espejo nuevamente, pero todo fue inútil, seguía con su indianidad pegada al cuerpo.