Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Pueblo

Sáhara Occidental

La continua irresolución del conflicto del Sahara Occidental: El derecho a la libre determinación frente a la realpolitik

Incluso después de aprobar el Plan de Arreglo de la ONU-OUA para el Sahara Occidental, que fue solemnemente aceptado por ambas partes, el Frente POLISARIO y Marruecos, en agosto de 1988, el Consejo de Seguridad con frecuencia no ha ejercido su autoridad para garantizar la aplicación del plan. Como resultado, 29 años después de la creación de la Misión de la ONU en el Sahara Occidental, la MINURSO, el referéndum de autodeterminación para el pueblo saharaui, que estaba previsto que se celebrarse en 1992, todavía no se ha producido debido a varias razones que explicamos en este artículo.

Pueblo Mapuche

Wallmapu: machi Celestino Córdova sufre caída debido a su delicada salud

En el marco de la huelga de hambre que hoy cumple 53 días, ya con un estado de salud bastante deteriorado de la mayoría de los presos políticos mapuche, el machi Celestino Córdova ha sufrido un accidente este jueves mientras caminaba hacia el consultorio médico de la cárcel de Temuco, donde se encuentra recluído. 

Sáhara Occidental

El oro del Sahara y el expolio de Marruecos

El fosfato es un fertilizante muy requerido por los países europeos por su inorgánico y sus diferentes posibilidades de explotación, desde abono orgánico hasta la elaboración de algunos tipos de queso. Solo EEUU supera la productividad de la región del Sahara Occidental. La zona es tan provechosa, que el reino de Mohamed VI ha puesto muros con minas antipersona para evitar que nadie más saque rentabilidad a estas tierras. Hasta siete millones de bombas hay plantadas por el desierto para que los saharauis no puedan acceder a los enclaves principales del régimen marroquí, que además están protegidos por un muro de 2.700 kilómetros de longitud.

Pueblos aborigenes

Pueblos indígenas: de la cuarentena histórica al neogenocidio

La etapa pos-Covid nos depara enormes desafíos, como la situación de los indígenas en las Américas. Más vale que nos preparemos y anticipemos reflexiones y propuestas sobre problemas que, siendo históricos y estructurales, no encuentran cabida en la mira de los estados nacionales reconvertidos, en contextos de neoliberalismos y globalización.

Pueblo Mapuche

We-Tripantu, Ancestral y Contemporáneo

La ceremonia de acompañamiento de renovación de los ciclos naturales o We-Tripantu data de miles de años, pues responde a la lógica y normativa de la naturaleza y del cosmos, a través del cual los primeros Mapuche asumieron y adaptaron su vida individual y colectiva. No obstante, en la actualidad encontramos dos tipos o formas de conmemorar el We-Tripantu en el mundo ancestral Mapuche.

Sáhara Occidental

Sahara Occidental. En el Día Mundial del Refugiado piden apoyar al pueblo saharaui

En el Día Mundial del Refugiado, un total de 213 organizaciones mostraron su solidaridad con los refugiados saharauis y pidieron a las Naciones Unidas (ONU) concretar el referéndum de autodeterminación para el Sahara Occidental.
La solicitud está hecha en un comunicado hecho público este sábado en diversos sitios de internet y firmado por los colectivos y las organizaciones no gubernamentales (ONG) de todos los continentes que conforman el Grupo de Apoyo de Ginebra para la Protección de los Derechos Humanos en el Sahara Occidental.

Derechos Humanos, Historia - Memoria, Pueblos aborigenes

Patologías del poder y procesos de des-colonización global

Han pasado siglos –y como si fuera anteayer- las consecuencias de invasiones territoriales, explotación de los recursos naturales, de masacres colectivas, de esclavitud humana, de abusos de poder, de violación de la espiritualidad y del patrimonio ancestral de los grupos étnicos y naciones-pueblos originarios, tienen irremediablemente repercusión hoy. Las muertes de George, Domingo y Alejandro son la punta de un iceberg que esconde un pasado no grato para recordar, pero si para reconocer, liberar y evolucionar.

Sáhara Occidental

Como la Unión Europea ayuda en África a oprimir a un pueblo

«Firmamos acuerdos comerciales con ellos [Marruecos] de forma que recompensamos financieramente un estado de ocupación que es contrario al derecho internacional. Esto no tiene nada que ver con el estado de derecho«. La UE se ha dejado chantajear, dijo Giegold. Entre bastidores, Marruecos había amenazado a la Comisión de la UE con enviar refugiados a Europa si no hay acuerdos comerciales.

Sáhara Occidental

La tarea pendiente de España en la descolonización del Sáhara Occidental

Sería deseable, que España, al igual que hizo Portugal en el caso de Timor Oriental, hiciese lo propio en el caso del Sáhara Occidental –nuestra antigua ‘Provincia 53’-, honrando así sus responsabilidades históricas y poniendo fin a la enorme injusticia cometida contra el pueblo saharaui. Es ya hora de descolonizar, como ha afirmado quien tiene la máxima competencia para ello, el Secretario General de la ONU, al igual que lo hicieron también, hace ya tiempo, Hans Corell, Frank Ruddy, Stephen Zunes, George McGovern y tantos otros. Y, sobre todo, como reclama, pacífica pero insistentemente, el sufrido pueblo saharaui, que tiene la legalidad internacional de su parte.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.