Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Pueblo

Sáhara Occidental

España se pierde en el bazar marroquí

Es pasmosa la irrelevancia que tiene España, a pesar de que continúe siendo la potencia administradora del Sáhara Occidental, que existan resoluciones de la ONU, la Unión Africana o, incluso, de la Corte Internacional de Justicia; nuestro país siempre da la espalda al pueblo saharaui en favor del invasor marroquí.

Pueblo Mapuche

¿Quién mató al carabinero Caniumil? Esto es lo que se conoce del atentado “terrorista” en La Araucanía. Video

Las certezas que denunciaba Víctor Pérez sobre un acto terrorista -de manos de la CAM- comenzaron a diluirse. En redes Sociales circularon imágenes de los supuestos involucrados en el ataque, quienes habrían escapado en un vehículo patente JBCD-94, cuya pertenencia sería eventualmente de Transportes Seguel de Temuco–Padre Las Casas, como único dueño. ¿El problema? Hasta las 14:31 horas de este viernes el vehículo no registraba encargo Policial, por lo que el lavado de manos ante un supuesto hurto del automóvil es imposible.

Sáhara Occidental

Urgente: El Polisario afirma que revocar el referéndum de autodeterminación anula automáticamente el acuerdo de alto el fuego

Aviso a Marruecos
La Secretaría Nacional del Frente Polisario, en su reunión de emergencia celebrada hoy y presidida por el presidente saharaui, Secretario General del Frente, Brahim Ghali, acordó que cualquier retirada del referéndum del Plan de Arreglo, que es la única misión de la MINURSO, automáticamente deja sin efecto el acuerdo de alto el fuego como parte integral de dicho Plan.

Pueblo Mapuche

Manifiesto por el buen vivir

El “buen vivir” es un concepto cuyo origen se remonta a tiempos ancestrales y corresponde, independientemente de cómo se le nombre, a la forma de vida que intenta preservar un número significativo de pueblos originarios, dispersos por todo el mundo. Así, por ejemplo, el pueblo kichwa lo define como “Sumak Kawsay”, el pueblo aymara como “Suma Qamaña«, y el pueblo mapuche como “Kume Mongen”.Entonces, esto que hoy llamamos buen vivir, es el resultado de miles de años de sabiduría aplicada, concentrada en la experiencia práctica de pueblos que aprendieron un estilo de vida que busca la armonía de la persona consigo misma (subjetividad), con los demás (convivencia) y con la naturaleza (vínculo con la creación y el cosmos).

Sáhara Occidental

El Sáhara Occidental y el proyecto de Ley de Memoria Democrática

Por sus responsabilidades legales, históricas y éticas, España, la España democrática, puede y debe desempeñar un papel primordial en la resolución definitiva del grave problema que los Acuerdos Tripartitos generaron, y no escudarse en los eufemismos en que han degenerado las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU sobre esta cuestión, claramente torpedeada por Marruecos, Francia y Estados Unidos.

Sáhara Occidental

Sahara Occidental: Estrategia de acción judicial mina cada vez más el unilateralismo franco-marroquí en la región

Al no descolonizar adecuadamente el Sáhara Occidental al permitir que la gente del territorio ejerza su derecho a la libre determinación, España concluye los Acuerdos de Madrid. Por lo tanto, transfiere ilegalmente la administración del territorio a Marruecos y Mauritania, al tiempo que retiene una participación del 35% de las minas de Bou Craa”. No fue sino hasta 2002 que Madrid volvió a vender esta participación. «Las exportaciones [de fosfato] en los últimos años han generado para Marruecos un ingreso anual de alrededor de 200 millones de dólares en promedio, provenientes de una mina que no le pertenece».

Pueblos aborigenes

Bolivia: ¿Quién es David Choquehuanca?: un vicepresidente no decorativo en la campaña del MAS

Con el ex presidente Evo Morales en el exilio y excluido de postularse, el MAS encontró en David Choquehuanca las características que buscaba para un vicepresidente: experiencia en la gestión y afinidad con las organizaciones sindicales y campesinas del país. Descendiente de aymara, David Choquehuanca tiene 59 años, nació en una comunidad a orillas del lago Titicaca, el más alto del mundo, y se define a sí mismo como anticapitalista y antiimperialista. Líder indígena y campesino, trabajó codo a codo con Evo Morales durante casi 30 años, en el movimiento popular y en el gobierno.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.