Las patrañas de Marruecos
No es la primera vez, ni será la última, que Marruecos acusa al Frente Polisario de tener vínculos con grupos armados considerados en algunos casos como grupos terroristas. Ha dicho que el Movimiento de Liberación Nacional Saharaui recibió apoyo de los «Vietnamitas», de los «Gadafistas», que tenía en su filas comunistas y asesores cubanos, que estaba relacionado con Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI)… Y ahora ha llegado el turno de Hezbollah. Es la estrategia del majzén. Es de broma si no fuera por el eco que recibe de algunos países, dispuestos a utilizarlo como aliados en otros lugares lejanos de este conflicto.
«En el Día Mundial de la libertad de prensa decimos que en el Sáhara Occidental no hay nada que celebrar»
Informar sobre lo que ocurre en el Sáhara Occidental ocupado desde 1975 por Marruecos tiene un precio muy alto para periodistas saharauis. Desde Equipe Media, un colectivo de informadores e informadora que trabaja desde la clandestinidad se advierte que “el riesgo para nuestra profesión ha aumentado desde que las autoridades marroquíes se han percatado del impacto que pueden tener nuestras grabaciones, que muestran la respuesta violenta y desproporcionada de la policía marroquí contra civiles saharauis que se manifiestan pacíficamente por su derecho a la autodeterminación, y reivindican derechos sociales, económicos y culturales”.
La asesora marroquí de Pablo Iglesias denuncia el silencio sobre el Sáhara
«[…] Felípe González prometió la anulación del acuerdo con Marruecos y Mauritania y que en una visita del entonces secretario general de PSOE a los campamentos de refugiados de Tinduf mostró su apoyo a la liberación del pueblo saharaui, pero cuando el PSOE gobernó “no hizo absolutamente nada por la causa saharaui , más allá de organizar actos o decir que la apoyaban”. ”Si algún día, espero que pronto, Podemos llega a la Moncloa esa deuda que España tiene con el pueblo saharaui se ha de solventar de una manera justa y digna ”.
Las desconocidas redes del fiscal jefe del caso Luchsinger- Mackay
Alberto Chiffelle Márquez mueve los hilos de la Fiscalía de La Araucanía. Lo consideran el “persecutor líder” por su trayectoria en la Fiscalía de Temuco y, por lo mismo, lo han designado en casos clave relacionados al conflicto mapuche, como lo fue Poluco – Pidenco, en 2004, y en el caso Luchsinger – Mackay desde 2013. A una semana de que se dicte sentencia en este último caso, aquí se detallan las redes del abogado.
Huelga de Hambre en Francia, para denunciar su alianza con Marruecos que reprime en el Sahara
La huelga de Claude Mangin-Asfari está defendiendo la causa saharaui. Con ello está dando visibilidad a la situación de los presos políticos saharauis. Y está denunciando la postura de Francia, brazo derecho de Marruecos en la ocupación. Francia, que se niega a defender ante Marruecos tanto a Claude Mangin-Asfari como a las dos abogadas francesas -Olfa Ouled e Ingrid Metton- a las que tampoco permitieron visitar a su cliente, Naama Asfari, esposo de Claude, que, por cierto, también es francés. Francia no defiende ni a los suyos ni a la legalidad internacional.
Sáhara Occidental: la ONU y el Polisario desmienten a Marruecos
Se cumplen ahora 42 años de ocupación del Sáhara Occidental por Marruecos. Y a finales de este mes de abril tendrá lugar la sesión anual del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se revisará la situación de ese territorio no autónomo pendiente de descolonización y la prórroga del mandato de la MINURSO (“R” de Referéndum; “O” de Occidental).
Machi Celestino Córdova suspende huelga de hambre: espera respuesta del Gobierno
La tarde de este martes, el machi Celestino Córdova confirmó la suspensión de su huelga de hambre líquida que se prolongó por más de 100 días.
En primera instancia, el gobernador de la provincia de Cautín, Mauricio Ojeda, indicó que el machi había depuesto la huelga. Sin embargo, los dirigentes mapuches entregaron un documento firmado por Celestino, donde sólo se accede a una suspensión de la medida de presión, la cual estaría condicionada a la respuesta del Gobierno.
Francia tiene una gran responsabilidad en la no-descolonización del Sáhara Occidental Carta abierta a Emmanuel Macron
Señor Presidente, ¿como entender que el estado francés reivindique desde unos años un papel mayor en el mantenimiento del orden político regional en el Sáhara-Sahel, especialmente por la operación Barkhane y por el G5 Sahel, postergando al mismo tiempo la aplicación del derecho internacional en el Sáhara Occidental? ¿Como se puede calificar la colonización de crimen contra la humanidad ( su propia declaración en Alger en febrero 2017 ) e impedir al mismo tiempo la descolonización de la última colonia en África, lo que piden las Naciónes unidas desde 1963, y después la OUA-UA, y la UE? ¿Como dar la posibilidad de un referéndum de autodeterminación en Nueva Caledonia el 4 de noviembre del 2018, sin cesar de posponer su realización en otro lugar?
Presos políticos saharauis dejan la huelga de hambre tras compromiso de autoridades marroquíes
Los cuatro presos políticos saharauis del grupo de Gdeim Izik en huelga de hambre desde hace 32 días , que se encontraban en grave estado de salud, han abandonado esta medida tras el compromiso de la Dirección General de la Administración de las Penitenciarias y Reinserción de Marruecos a atender sus reivindicaciones. El grave estado de salud de los presos motivó un movimiento de solidaridad internacional, manifestaciones en varias ciudades españolas, como la que hubo el 3 de abril frente a la embajada de Marruecos en Madrid, así como un manifiesto firmado por políticos, sindicalistas, actores y solidarios con la causa saharaui.
Sáhara Occidental: la embestida marroquí
Se cumplen ahora 42 años de ocupación del Sáhara Occidental por Marruecos. Y a finales de este mes de abril tendrá lugar la sesión anual del Consejo de Seguridad de la ONU, en el que se revisará la situación de ese territorio no autónomo pendiente de descolonización y la prolongación del mandato de la MINURSO (“R” de Referéndum; “O” de Occidental).