¿Se acerca el fin del conflicto del Sahara Occidental? USA y Rusia apoyan a Horst Köhler
¿Se acerca por fin el fin del conflicto del Sahara Occidental? Es algo que no se puede saber. Lo que sí podemos saber es que los acontecimientos se han acelerado desde la sentencia europea de 21 de diciembre de 2016. El nuevo Enviado Personal para el Sahara Occidental, Horst Köhler, nombrado meses después de esa sentencia ha impreso una dinámica nueva que ha desatado el pánico en el majzen de Marruecos que ve, impotente, como está perdiendo sucesivas batallas diplomáticas en la pugna por imponerse en este conflicto. La última es ver cómo USA y Rusia ignoran las amenazas marroquíes y apoyan la reanudación de las negociaciones directas entre Marruecos y el Frente Polisario para poner fin al conflicto.
Declaración demandando Justicia por Macarena Valdés
El 22 de agosto próximo se cumplen dos años de la muerte de Macarena Valdés, un hecho que la familia, la comunidad indígena a la que ella pertenece, movimientos sociales en defensa del agua y de derechos humanos han catalogado como un feminicidio empresarial, y que la justicia, sin investigarlo, sigue afirmando fue un suicidio.
Diputados del Frente Amplio exigen justicia para Macarena Valdés
Quince diputados del Frente Amplio, junto al senador de la colectividad, Juan Ignacio Latorre, se sumaron en declaración pública, a la demanda de organizaciones sociales y ambientales de todo el país, exigiendo justicia por el asesinato de la activista ambiental Macarena Valdés. El crimen, ocurrido en el sur del país, el 22 de agosto de 2016, aún es catalogado oficialmente como suicidio y el Instituto Médico Legal aún no evacúa su informe de la segunda autopsia practicada el año pasado.
Terrorismo del estado chileno en Ngulumapu: «Comando Jungla» ataca comunidades del Bajo Malleko
El Lof Cacique José Guiñón” Ante los últimos allanamientos realizados por el” Comando jungla” a diversos Lof como Rankilko ,Temucuicui y otros, acontecidos en nuestro Territorio por estos días, en donde el Estado de Chile aplica Terror y Violencia Sistemática hacia nuestro Pueblo, ingresando y atacando violentamente a nuestra gente, como parte del amedrentamiento y hostigamiento a quienes se mantienen en la justa lucha de recuperación territorial, vulnerando todos nuestros derechos Humanos y todos nuestros derechos como pueblo Mapuche.
Declaración pública sobre el derecho a la libre determinación, tratados mapuche y comisión de esclarecimiento histórico
Nosotros los Mapuche participantes y adherentes al derecho a la libre determinación, con fecha 09 de agosto de 2018, nos hemos reunidos en la ciudad de Temuco diversas delegaciones de: Coquimbo, R. Metropolitana, El Bio Bio, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos que configuran el Wallmapuche, en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo, fecha instaurada por Naciones Unidas emitimos la presente declaración.
Informe de Amnistía Internacional: “Pre-juicios injustos: Criminalización del pueblo mapuche a través de la Ley Antiterrorista»
Ana Piquer, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Chile: “Tras el análisis realizado podemos concluir, sin lugar a dudas, que estamos frente a juicios injustos. Instamos a las autoridades chilenas a tomar medidas para corregir con premura los errores y evitar situaciones similares que pongan en descubierto la histórica discriminación en contra de personas mapuche”.
El misterio de los piratas que comían pulpos
Cuando se le ha pedido al Tribunal de Justicia de la Unión Europea que se posicione respecto de la soberanía saharaui sobre las aguas de lo que ellos reclaman como su territorio, por tres veces ha dictaminado que es ilegal la pesca de naciones europeas allí. La última este mismo 19 de julio que concluyó que “el territorio del Sáhara Occidental y las aguas adyacentes al territorio no entran dentro del ámbito territorial respectivo de este Acuerdo”. Una sentencia que confirma aquello que es obvio, Europa se rige por el código de la piratería: robar y esconder el tesoro… entre vallas.
Diputados europeos de cinco grupos piden a Borrell que evite la pesca en aguas del Sáhara
La sentencia del Tribunal Superior de Justicia Europea del pasado 28 de febrero habla claro y dice que “según la legislación internacional, Marruecos y el Sáhara Occidental son territorios distintos y separados por lo que Marruecos no puede autorizar ninguna actividad económica de extracción de recursos, ni ningún otro país la puede gestionar si no es con el representante legítimo del pueblo, el Frente Polisario”. Así lo recogen un grupo de diputados de cinco grupos distintos en una carta al ministro de Exteriores, Josep Borrell.
República del Sahara Occidental: El (des)reconocimiento de un Estado
La Corte Internacional de Justicia mediante opinión consultiva reconoció a Sahara Occidental como un territorio sujeto de descolonización y el derecho de sus habitantes a la autodeterminación. La cuestión de Sahara Occidental ha sido objeto de un conflicto armado, de un cese al fuego vigente (1991) y de una misión de la ONU de monitoreo del cese al fuego y que prepara la realización de un referéndum de autodeterminación, el cual no ha ocurrido.
El Machi Celestino Córdova
Todos los gobiernos de Chile han tenido políticas clasistas, racistas y desastrosas en el tratamiento del pueblo mapuche: la Araucanía es la región más pobre del país, las empresas forestales destruyen la naturaleza; algunas veces, le devuelven a los pueblos originarios terrenos estériles, principalmente minifundios.