Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Solidaridad

Solidaridad

Estocolmo conmemora inicio de la revuelta en Chile

El sábado 17 de octubre, la Comisión Nacional de DDHH de Chile Despertó Suecia, el Colectivo de apoyo a los Presos Políticos de Estocolmo, Chile Despertó Norrköping y Chile Despertó Södertälje convocaron a un acto político-cultural en la plaza Sergel de Estocolmo, para conmemorar un año del inicio de la revuelta social en Chile.

Solidaridad

Desde Suecia exigimos libertad para los presos políticos en Chile

Hoy, adhiriendo a la jornada de protesta territorial, nacional e internacional por la Libertad Inmediata de l@s prisioneros@ polític@s de la Revuelta, un grupo de compatriotas hizo entrega en la Embajada de Chile en Estocolmo, de una larga lista de organizaciones (en Suecia y Europa) y personas (de distintas ciudades de Suecia), que firman exigiendo la liberación de l@s prisioneros@ polític@s de la Revuelta antes de la realización del Plebiscito del 25 de octubre.

Cultura, Solidaridad

«Hay una casa que se llama Venezuela, que no se vende»

Si le interesa mi casa y no me la puede comprar, es porque no se la quiero vender, ni tampoco se la quiero alquilar o arrendar… Entonces usted me encierra en mi casa, y no me deja salir para ir al supermercado, ni a la farmacia, ni al banco, y tampoco deja que me vendan los repuestos del carro o la moto, y aunado a esto me cancelan las cuentas y tarjetas de crédito y ahorro…

Pueblos en lucha, Solidaridad

Parlamentarias en Suecia apoyan Campaña Internacional para enviar a Piñera a la Corte Penal Internacional (+videos)

“Un presidente que ha dado órdenes de asesinar y mutilar a su propio pueblo, ¿puede estar en libertad? Piñera debe ser procesado ante la Corte Penal Internacional de La Haya. Se lo debemos a los que han sufrido bajo su régimen, a los que todavía sufren por la represión experimentada, y a los más de 2.000 presos políticos, en su mayoría niños y jóvenes. Presos políticos que pueden ser condenados a largas penas de prisión por participar en protestas. Si no alzamos nuestras voces ahora, será el comienzo de más y más pseudo democracias actuando como dictaduras”.

Pueblos en lucha, Solidaridad

Inicio de Campaña Internacional para enviar a Piñera a la Corte Penal Internacional (+videos)

El sábado 26 de septiembre de 2020, la céntrica y emblemática plaza de Sergel en Estocolmo, Suecia, fue el lugar elegido para dar inicio a la Campaña Internacional para denunciar los crímenes de lesa humanidad en Chile.
En París se realizó un mítin similar frente a la emblemática Torre Eiffel. En Bruselas se realizará otro mitin el 02 de octubre.

Solidaridad

Diálogo establecido con Embajada de Suecia en Santiago de Chile sobre la situación de los presos políticos de la revuelta

Chile Despertó Suecia– Comisión DD.HH.- Boicot, Estocolmo – Gotemburgo – Norrköping – Södertälje – Falun ha instado a organizaciones chilenas de defensa de DD.HH., familiares y abogados de los presos políticos de la revuelta, etc. que entreguen sus testimonios en las embajadas de Suecia y demás países de la Unión Europea en Santiago. De esta manera, los embajadores de los países europeos recibirán información de fuente directa, la cual tienen obligación de reenviar a los Ministerios de Relaciones Exteriores en sus países de origen.

Socialismo, Solidaridad

«Valientes»

Canción de Buena Fe, dedicada a los médicos cubanos que han salido en cientos de Misiones de Solidaridad a los 5 continentes.
«Valientes» nos habla de la misión médica cubana en Italia, apoyando a ese país en la lucha contra el Covid-19.
«Pero qué estoy haciendo aquí,
amando a este país como a mí mismo.
No, que va
No hay heroísmo
vine a darle un beso al mundo y nada más.
«

Socialismo, Solidaridad

Ser internacionalistas es saldar nuestra propia deuda con la humanidad

Ya en 1960, tras el terremoto ocurrido en el mes de mayo en Chile, médicos y técnicos de salud cubanos acudieron a prestar ayuda solidaria cuando la revolución apenas transitaba su segundo año, a pesar que más de 3.000 médicos (alrededor del 50% de los existentes) habían abandonado el país cuando percibieron que la medicina dejaría de ser un bien de lucro para tornarse en derecho de todo el pueblo.En 1963, se produce la formalización de la colaboración médica cubana como instrumento de amistad y solidaridad con los pueblos a partir del 23 de mayo de ese año cuando es enviada una brigada de 54 trabajadores de la salud a Argelia, país africano que había obtenido recientemente su independencia del dominio francés.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.