Chile FF.EE.-GOPE: cuando los criminales se autoprotegen
Según la abogada de Campillai, las declaraciones que los carabineros involucrados dieron a la Fiscalía, demuestran que «la institución no tiene ningún interés en colaborar y esclarecer la verdad de los hechos». Además, de acuerdo a la legista, los funcionarios habrían omitido información y los testimonios que entregaron no coincidirían entre ellos.
Corea del Sur usará pulseras electrónicas para controlar a personas que violan la cuarentena
Estas pulsera alertarán a las autoridades cada vez que la persona trate de quitársela o abandone su espacio de confinamiento obligatorio.
En total el país suma 10.480 contagios, pero solo 3.026 son casos activos. Corea del Sur anunció que colocará pulseras electrónicas a aquellas personas que se salten las cuarentenas obligatorias para evitar una mayor propagación del coronavirus.
Rescatistas de la Dignidad
Chile era el modelo neoliberal de éxito, los liberales en América Latina y el mundo lo ponían de ejemplo. Margaret Thatcher, pionera del modelo neoliberal, dijo “La economía es el método, el objetivo es cambiar el corazón y el alma’’, pero las mujeres y los hombres de Chile no se dejaron. Desde el 18 de octubre del año pasado se armaron de dignidad, dando un ejemplo al mundo. Un día escuché decir a un joven chileno en un informativo: “En Chile empezó el neoliberalismo y en Chile morirá el neoliberalismo”. Lo decía desde su plaza liberada, con el alma y el corazón en su sitio.
Carta a Paula Cisternas, presa política en Chile, abril 2020
El Poder, Los de Arriba, han decidido quién debe vivir, quién debe morir. A ustedes, los presos de la revuelta como tú nombras ese “Nosotros”, les basta con dejarlos encerrados, hacinados, sin protección frente a la pandemia. Ya no necesitan ejecutarte, desaparecerte, como lo hizo la Dictadura, les basta con decidir “dejarte, dejarlos morir” al mantenerte, mantenerlos en la cárcel expuestos, junto a millones de personas vulnerables, Los de Abajo, al Corona virus. No todos son iguales frente a esta amenaza. El sistema se desenmascara sin vergüenza y eso alimenta nuestro deseo de resistir y de luchar.
Estaría identificado el Carabinero que le disparó a Gustavo Gatica
Reporteros ya habían denunciado que el Carabinero que le disparó a Gustavo Gatica es un psicópata: Le dicen “El Carnicero” y tiene el grado de mayor y se llama Claudio Fernando Crespo Guzmán.
En algo que no sorprende, el carabinero identificado como responsable de dispararle a Gustavo Gatica, presenta un amplio prontuario de violencia en contra de los manifestantes y había sido denunciado innumerables veces. A tal punto era su psicopatía, que incluso le decían “El Carnicero”.
¿Que pasó el día que hirieron a Gustavo Gatica?
La secuencia hasta hoy inédita, de lo que pasó antes, durante y después de que hirieron a Gustavo Gatica, en el siguiente testimonio audiovisual.
El 8 de noviembre del 2019 fue una de las jornadas más violentas que se haya registrado tras el estallido social de octubre. Aquel día el joven Gustavo Gatica recibió dos impactos en sus ojos que le hicieron perder la visión.
Sumario interno de Carabineros por el caso de Gustavo Gatica es de un cinismo que hiere
“No se descarta que (las lesiones) pudieran haber sido provocadas por los mismos manifestantes”. Esta conclusión del sumario interno de Carabineros por el caso de Gustavo Gatica, en que el joven que perdió su visión producto del impacto de proyectiles disparados por efectivos durante una manifestación el 8 de noviembre, provocó sorpresa e indignación.
Los 2.500 presos de la revuelta en Chile de los que no se habla
En entrevista con Sputnik, el abogado Nicolás Toro sostiene que los delitos por los cuales se los acusan «no tendrían prisión preventiva en otro contexto», pero ahora mantienen a más de 2.000 chilenos en las cárceles, según el INDH. A su juicio, no se veía una medida así «desde tiempos de la dictadura». «Parece ser más un instrumento de represión política destinada a contener todo tipo de disidencia o protesta», evalúa.
«El uso desproporcionado de la prisión preventiva es persecución política», resalta Toro, en representando la Coordinadora 18 de octubre, agrupación de familias y amigos de los manifestantes presos.
Crímenes contra los DD.HH. y renegociación del TLC Chile- Unión Europea
Como Plataforma Chile Mejor sin TLC, hacemos un llamado al Consejo de Estados Miembros de la Unión Europea; a su órgano ejecutivo, la Comisión, y al Parlamento Europeo que representa a los ciudadanos y ciudadanas, a hacer valer el respeto a los DDHH y detener inmediatamente la negociación de la modernización del Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y Chile en vigor desde 2003, solicitada en La Moneda el pasado 4 de marzo por el Presidente Piñera a los embajadores de la UE en Chile .