El artículo que no publicó El País sobre el Sáhara Occidental y la carta que, probablemente, tampoco publicará
Lo mismo sucede con el artículo que envié a la Redacción de EL PAÍS hace ahora mes y medio, con antelación más que suficiente para que ustedes preparasen la publicación (del original, Hans Corell, o de la fotocopia, Luis Portillo) antes de la reunión, estos días, del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se decidirá sobre la renovación del mandato de la MINURSO (Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidenta).
Hijos de las nubes: la última colonia
Javier Bardem y Álvaro Longoria se embarcaron en este proyecto que pretendía abarcar todas las opiniones en los actores de este terrible conflicto que padece el pueblo Saharaui, que vive en un territorio ocupado ilegalmente por el ejército marroquí.
«America no fue descubierta, fue invadida y saqueada»
Marchan contra el Día de la Hispanidad en Barcelona
Bajo el lema "12 de octubre, nada que celebrar" los
integrantes de distintos movimientos sociales marcharon este martes por la
ciudad de Barcelona contra el llamado "Día de la Hispanidad, Día de la Raza o Descubrimiento de
América".
El comunicado denunció también que se trató de una conquista
político-militar que exterminó a más de 80 millones de personas, donde se
estableció una jerarquía racial y un enorme saqueo de los recursos naturales
del continente.
El Baile Rojo: el exterminio de miles de militantes de la Unión Patriótica en Colombia
La Unión Patriótica (UP) surgió como parte de los acuerdos de paz alcanzados en marzo de 1984 entre el gobierno de Belisario Betancur (1982-1986) y las FARC y debía servir de herramienta para que esta mayor fuerza guerrillera del país dejara las armas que había levantado 20 años atrás contra el Estado. En menos de tres años, luego de firmado el acuerdo, fueron asesinados dos candidatos a la Presidencia de la República de la UP, Jaime Pardo Leal el 11 de octubre de 1987, y Bernardo Jaramillo Ossa el 12 de marzo de 1990 y mas de 3.000 militantes y simpatizantes de la organización de izquierda.
Segunda Declaración de La Habana, 4 de febrero de 1962
Vísperas de su muerte, en carta inconclusa porque una bala española le atravesó el corazón el 18 de mayo de 1895, José Martí, Apóstol de nuestra independencia, escribió a su amigo Manuel Mercado: «Ya puedo escribir… ya estoy todos los días en peligro de dar mi vida por mi país y por mi deber…, de impedir a tiempo con la independencia de Cuba que se extiendan por las Antillas los Estados Unidos y caigan, con esa fuerza más, sobre nuestras tierras de América. Cuanto hice hasta hoy, y haré, es para eso… »Las mismas obligaciones menores y públicas de los pueblos… más vitalmente interesados en impedir que en Cuba se abra, por la anexión de los Imperialistas… el camino que se ha de cegar, y con nuestra sangre estamos cegando, de la anexión de los pueblos de nuestra América, al Norte revuelto y brutal que los desprecia –les habían impedido la adhesión ostensible y ayuda patente a este sacrificio, que se hace en bien inmediato y de ellos.
»Viví en el monstruo, y le conozco las entrañas: –y mi honda es la de David.»