Bruselas: Días de acción europea contra el bloqueo a Cuba
En los encuentros, los europarlamentarios también han presentado algunas sugerencias, como por ejemplo enviar cartas, firmadas conjuntamente por varios de ellos, a Federica Mogherini y Moscovici, para presentar una petición al Parlamento Europeo con el fin de defender su caso y poner la lucha contra el bloqueo en el orden del día, y además trabajar incluso más estrechamente con todas las fuerzas democráticas que quieren que se respete el derecho cubano a la soberanía.
Paloma López reclama que Marruecos permita a Cruz Roja visitar a los presos de Gdeim Izik y el reagrupamiento de los saharauis detenidos
La eurodiputada de IU trasladará la petición de múltiples organizaciones internacionales al Intergrupo sobre el Sáhara Occidental de la Eurocámara, para presionar desde Bruselas. Pide que se conforme una comisión de observación internacional para analizar las violaciones de derechos humanos que Marruecos está cometiendo en el Sáhara Occidental.
Nación Mapuche: “Fue una cacería racista, los fusilaron”
Luego de que fuerzas de seguridad desalojaran el jueves pasado a la comunidad mapuche que reclama sus tierras en la zona del Lago Mascardi, se produjo hoy un nuevo cruce que terminó con dos heridos y un muerto.
Mapa de localización de los 137 asesinatos de líderes y activistas sociales en Colombia de enero a noviembre de 2017
Este mapa, elaborado en base a datos de INDEPAZ, dice más que muchos discursos sobre el “proceso de paz” en Colombia. Aquí las localizaciones de los 137 asesinatos censados entre el 1 de enero y el 27 de noviembre de 2017.
42 Años de Traición al Pueblo Saharaui
El pueblo saharaui, con su respeto a las leyes internacionales, ante su vocación de sociedad pacífica no ha recibido más que bofetadas a su anhelo de autodeterminación. Un pueblo que ha recibido engaños, traición, complicidad con el criminal y la conducta colonizadora y criminal de la monarquía marroquí que tiene múltiples cuentas que rendir ante la sociedad saharaui, el mundo y sus organismos internacionales. Un pueblo saharaui, que más temprano que tarde verá bañar sus sueños en las costas atlánticas y verá consolidar sus objetivos de alcanzar la libertad.
‘Ni siquiera una rosa’, el corto que muestra la batalla de una familia por sacar a su abuelo de una fosa común
Jesús Rodríguez o el «Chuchi» llevaba años luchando para lograr exhumar los restos de su abuelo fusilado por el bando franquista en septiembre de 1936 en Zamora. Chuchi continuó la lucha que había comenzado su padre, fallecido ya hace unos años, para dar un entierro digno (aunque tarde) a su abuelo.
Ni siquiera una rosa muestra por todo lo que pasan las centenares de familias de las víctimas y de los represaliados del franquismo que fueron fusilados y enterrados en fosas comunes.
Correa llega a Ecuador tras 4 meses fuera del país en medio de tumultos en el aeropuerto
«El pueblo es grato y sabe reconocer las grandes transformaciones y los liderazgos históricos. Mashi (apodo de Correa que significa compañero en quechua) Rafael nos regocijamos con tu pronta llegada», rezaba el texto.
El excanciller Ricardo Patiño, cofundador de AP junto a Correa, instó por su parte a «recibirlo con la alegría y la esperanza de siempre». En un principio estaba previsto que el exmandatario hiciera declaraciones a los medios en el aeropuerto, aunque las fuentes de su entorno dijeron a Efe que la situación era «muy complicada» y «no se pudo».
A un año de la firma de los acuerdos de paz en Colombia
Como supondrán nuestros lectores los balances que se han presentado por estos días dejan muy mal parado tanto al Estado como y sobre todo al Congreso de la República que hizo de la aprobación de los acuerdos en este último período un mecanismo de chantaje y de negociación desvergonzada de la paz a cambio de prebendas burocráticas y de recursos para su próxima campaña electoral.
Una delegación del Frente Polisario mantiene un encuentro con Horst Kohler
La delegación saharaui, expresó en el encuentro su apoyo a los esfuerzos del Enviado Personal del del Secretario General de Naciones Unidas para el Sáhara Occidental, en cuanto a la culminación de la descolonización del Sáhara Occidental, sobre una solución basada en el respeto al derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación e independencia.
Colombia, 1er Aniversario de los Acuerdos de Paz: 32 excombatientes de las FARC asesinados con «total impunidad»
Hasta la fecha, «32 excombatientes de las FARC han sido asesinados«, explica Fagua, precisando que también han muerto de forma violenta 12 familiares de exguerrilleros, de los que 9 son hombres y 3 mujeres. Por otra parte, y según los registros que lleva el partido, «un familiar» de uno de los excombatientes se encuentra «desaparecido desde el pasado 28 de octubre», fruto de un episodio ocurrido en el departamento Norte de Santander, señaló el abogado.