Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Politica

Historia - Memoria, Pueblo Mapuche

Documental: "Apaga y vámonos"

En Mayo del 2004 comenzó la inundación del Valle de Ralco y 70 familias indígenas fueron “invitadas a vivir en la alta montaña” a más de 2000 metros de altura. Estuvieron sin electricidad durante tres años, usando velas para alumbrarse. Además, los portavoces mapuches que denunciaban la situación de sus hermanos, son perseguidos y condenados por las cortes chilenas, aplicándoseles la ley anti-terrorista instaurada por Pinochet, aunque ninguno de ellos jamás haya sido encontrado en posesión de armas de fuego. 

Declaraciones, Pueblos en lucha

Cuba: "Jamás aceptaremos condicionamientos que laceren la soberanía de la Patria"

“Hemos reiterado al gobierno de los Estados Unidos que para normalizar la relación bilateral, el bloqueo debe ser levantado y el territorio que usurpa la Base Naval de Guantánamo ha de ser devuelto, tal como expliqué en mi declaración en el Consejo de Ministros del día 18, en la cual reafirmé además que no debe pretenderse que Cuba abandone la causa de la independencia o renuncie a los principios e ideales por los que varias generaciones de cubanos han luchado durante un siglo y medio”

Análisis, Historia - Memoria

Documentos desclasificados muestran a Contreras como emisario secreto de Pinochet para Kissinger

La oficina histórica del Departamento de Estado de EE.UU. acaba de publicar un volumen de documentos, muchos de ellos recién desclasificados, que arrojan nuevas luces sobre el rol de ese país en los primeros años de la dictadura. Se incluye un memo que Contreras llevó a Washington y entregó a la CIA: era un mensaje de Pinochet a Kissinger. Entre las nuevas revelaciones se cuentan detalles de la polémica interna por el respaldo económico a la DC, además de antecedentes sobre el asesinato de Charles Horman y el funcionamiento de la Operación Cóndor.

Agua y Alimentos, Cultura, Historia - Memoria, Medioambiente

“Convocamos a los pueblos de Chile, para que rechacemos unidos, esta nueva forma de engaño”

Los Pueblos Originarios de la zona norte de Chile que suscriben la presente declaración estiman necesario hacer presente su total rechazo a lo sucedido con fecha 17 de diciembre en la Moneda, ese día la Presidenta Michelle Bachelet, junto a los ministro de Cultura, Ernesto Ottone; Educación Adriana Delpiano; y Hacienda, Alejandro Micco firmaron la indicación sustitutiva al proyecto Ley que crea el Ministerio de las Cultura, las Artes y el Patrimonio.

Cultura, Historia - Memoria

Febrero de 1971, Gobierno de la Unidad Popular: "El tren de la Cultura Popular"

El Tren Popular de la Cultura es un documental que cuenta la historia de una iniciativa del gobierno del Presidente chileno Salvador Allende, que tenía como objetivo acercar la cultura a personas que no tenían acceso a ella. En Chile, en febrero de 1971, 60 artistas recorrieron en tren más de 1.000 kilómetros al sur de la capital, llevando diferentes disciplinas artísticas a los pueblos que no tenían acceso a formas de representación cultural.

Entrevistas, Pueblos en lucha

Héctor Llaitul, vocero de la CAM, habla sobre Matías Catrileo: “Que no manipulen su figura, él era un weichafe”

Héctor Llaitul plantea: “Este nuevo aniversario de la caída en combate de nuestro Weichafe tiene un significado muy grande, ya que reivindica nuestra lucha territorial y política para nuestro pueblo“, agregando que “la figura de Matías Catrileo representa la resistencia de todo un pueblo y donde el proceso de recuperación y control territorial nos permite reconstruirse como pueblo“.

Pueblos en lucha

El dilema del pueblo saharaui: La lucha armada o la perpetua agonía

La comunidad internacional se desentiende de este conflicto puesto que no despierta ningún interés ni para la opinión pública ni para los medios de comunicación de masas -fuera del plano meramente turístico o folclórico-. Poco importan que unos miserables nativos se pudran en medio del desierto calcinante haciéndole compañía a los chacales y serpientes. Hace tiempo que han dejado de ser noticia de primera página.

Pueblos en lucha

Lof ancestral mapuche ocupa el Aeropuerto Internacional en Temuco

Mas de un centenar de mapuches, pertenecientes a las comunidades del lof Xapilwe cercanos a la ciudad de Freire en territorio ocupado por Chile, han hecho ocupación hoy del Aeropuerto Internacional de Quepe por segunda vez consecutiva en lo que va del presente mes de diciembre.

Historia - Memoria

Stella Díaz Varin, la Colorina

«Y usted que no ha vivido la tortura en carne propia
y usted que tiene los genitales en su lugar.
Y usted que no se caga de susto
por pertenecer a la pasarela cultural progresista.
¿Tiene el descaro de pedirme que yo me ponga los pantalones?
Usted compañero que no respeta la desgracia ajena,
puede irse a la conchadesumadre».

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.