El asesinato de Bertha Cáceres y ¿por qué se esconde DESA?
El 2 de mayo fue detenido Bustillo junto con tres hondureños más, acusados de ser los autores y programadores del asesinato de Bertha Cáceres el 3 de marzo. No era cualquier persona Sergio Rodríguez. Él es el gerente de la empresa Desa, acusado por dar órdenes a Bustillo de reclutar los sicarios materiales del asesinato y reclutar a Mariano Díaz, un mayor activo del Ejército de Honduras, especialista de inteligencia militar y con experiencia de la guerra en Irak.
Julio Anguita: "Mientras tengamos la capacidad de unirnos con nuestro pueblo, seremos invencibles"
El exsecretario general de Izquierda Unida, Julio Anguita ha dado una enorme sorpresa a Pablo Iglesias aceptando su invitación para acudir al encuentro que Podemos realizaba en Córdoba con sus simpatizantes.
Sahara Occidental: paisaje tras la batalla del Consejo de Seguridad (II): ¿una infiltrada en la Secretaría General?
En la batalla librada en Naciones Unidas en torno al Sahara Occidental juega un cierto, y turbio, papel una española. Casi nadie la conoce, a pesar de que es la persona de nacionalidad española que ocupa el puesto más alto en Naciones Unidas. Su nombre es Cristina Gallach y desde diciembre de 2014 es subsecretaria general de Naciones Unidas para comunicación e información pública.
"Cuando las gotas se hacen lluvia"
VIdeo de 77 minutos
Cuando los ricos se hacen más ricos y los pobres más pobres. Cuando los gobiernos rescatan a bancos y desahucian a las personas. Cuando quieren arrojar los derechos humanos al contenedor de la historia … Entonces, la gente se organiza y los pueblos se movilizan …
Guerrillero por la paz, Daniel Berrigan (1921-2016), in memoriam
Berrigan, quien falleció la semana pasada, a los 94 años de edad, fue una expresión de conciencia durante gran parte de su vida como sacerdote jesuita radical, y se volvió figura central en la detonación masiva de la oposición a la guerra contra el pueblo de Vietnam, pero también contra la violencia que provenía no sólo de políticas, sino de un sistema de injusticia social tanto dentro como fuera de su país.
“Escucha Chile”, el programa de Solidaridad con Chile en Radio Moscú
El programa Escucha Chile rompió, desde el 11 de septiembre de 1973, el monopolio informativo de la dictadura, a través del cual pretendió uniformar y desinformar a la opinión pública, por ello prohibió escucharlo, sancionando a quienes sorprendía haciéndolo. […] El programa recogía la pluralidad política representada por los partidos y personalidades opositoras a la dictadura.
Chiloé: La marea roja del centralismo santiaguino
La concentración del poder en Santiago no sólo mantiene en situación dependencia y humillación a las regiones del país, sino también termina por afectar a la Región Metropolitana. El sistema político chileno tal como lo vivimos hoy no aguanta más: al poder monárquico del Presidente o Presidenta de turno se agrega un centralismo arcaico, que ha llegado a situaciones cada vez más críticas.
"Semana Saharaui en la I. Municipalidad de Recoleta"
Junto con saludarle muy cordialmente, tenemos el agrado de invitar a Ud. a la mesa redonda de la «Semana Saharaui en la I. Municipalidad de Recoleta», que se efectuará mañana martes 10 a las 19.00 hrs. en el Punto de Lectura Eduardo Galeano, ubicado en el piso 1 de la Municipalidad, Avda. Recoleta 2774.
Vergüenza
Vergüenza. Siento vergüenza personal por mi desmemoria, pero, sobre todo, siento una infinita vergüenza colectiva, porque España es la culpable de este drama. Durante casi cien años les colonizamos de manera indolente: en todo ese tiempo sólo hubo un saharaui que llegara a la universidad (se hizo médico). A mediados de 1975 les prometimos la independencia, y los inocentes saharauis se lo creyeron.
Saharauis; La traición continúa
A los Saharauis se les ha despojado de su territorio y su desarrollo como nación, ya sea por las armas de la Monarquía marroquí como también por el contubernio político entre este país y sus aliados, principalmente el gobierno francés. Una potencia venida a menos, pero que desea seguir manteniendo presencia en el Magreb y explotar las riquezas naturales del Sáhara occidental, violando en ello toda la legislación internacional, que prohíbe ejecutar acciones comerciales en territorios disputados.