Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Politica

Declaraciones, Pueblos en lucha

 “No hay revolución verdadera, ni hay consolidación de un proceso revolucionario, si no hay una profunda revolución cultural”

[…] no hay revolución posible si no viene acompañada de una profunda revolución cultural. Y ahí estamos atrasados. Ahí la derecha ha tomado la iniciativa. A través de medios de comunicación, de control de universidades, de fundaciones, de editoriales, de redes sociales, de publicaciones, a través del conjunto de formas de constitución de sentido común contemporáneas. ¿Cómo retomar la iniciativa? Esta angustia la comentábamos con el Presidente Evo, cuando leíamos que muchos de nuestros hermanos que son dirigentes sindicales, o que son líderes estudiantiles, como una especie de ascenso social ven cuando llegan al Parlamento, o se convierten en dirigentes, es la culminación de una carrera social.

Historia - Memoria

Coruña, ira del olvido

No hubo caravana, ceremonia, ni discursos, ni menos Canción Nacional.
En Iquique, el 5 de junio transcurrió con la noticia actual: corrupción, formalizaciones,
Cassius Clay, promesas y fútbol.
Sólo el olvido recorrió la pampa muda y triste,
Sólo el iracundo viento ultrajó la pulpería de Coruña.

Entrevistas, Politica

En Brasil, vuelo ciego hacia la guerra civil

La solución a la crisis provocada por el doble golpe contra Rousseff vendrá de la calle, confía Leonardo Boff.  Explica: Hay grupos radicalizados entre los movimientos de los Sin tierra y Sin techo, que se sienten humillados y pueden pasar a la violencia armada. Y eso está en la lógica de Estados Unidos, generar esa violencia, introducir los grupos de acción que rompen ventanas de bancos, de tiendas. Y luego entra la policía con violencia extrema. Esas son tácticas que ya han usado en el pasado.

Opinión, Pueblos en lucha

Reproches a la diplomacia española ante la tragedia saharaui

Frank Ruddy, Thomas M. Franck, Hans Corell, Noam Chomsky… y una larga lista de personas importantes (¡hasta el propio Ban Ki-moon!) han hecho mucho más -sin ni siquiera ser españoles- que toda la caterva de funcionarios chusqueros del Palacio de la Santa Cruz y Orden. No me pongan a Moratinos como ejemplo, porque todos ellos, con sus respectivos gobiernos son unos cobardes y traidores, a su pueblo, al pueblo saharaui y a la legalidad internacional.

Pueblos en lucha

Murió Mohamed Abdelaziz presidente de la República del Saharaui

Mohamed Abdelaziz ha sido la cara más conocida de la lucha por la autodeterminación del pueblo saharaui. Líder del Frente Polisario desde 1976, ha llevado su bandera hasta el final, pidiendo una solución justa y duradera para el Sáhara Occidental y reclamando la tierra de los saharauis, ocupada por Marruecos y Mauritania tras la huida de España.

Análisis, Historia - Memoria

Venezuela herida y humillada (I)

Venezuela, que disfrutaba de la renta petrolera más alta de Latinoamérica y que aquel año (1977) solo tenía 12 millones de habitantes, mantenía al 70% de sus habitantes en la pobreza. Unas escuálida clase media y pequeña burguesía, reaccionarias, ignorantes y bobaliconamente admiradoras del imperio del norte, que se beneficiaban de las migajas que dejaban en el país las grandes petroleras, estaban egoístamente contentas con poder comprarse enormes carros norteamericanos que consumían petróleo como si fuese aire, enormes frigoríficos y enormes chalets en las urbanizaciones que rodeaban Caracas.

Historia - Memoria

Los doce eran del Frente

Nuevamente llega el mes de junio, con esa lluvia que no deja de conmovernos, en especial cuando recordamos a los doce hermanos asesinados el 15 y 16 de junio de 1987, crimen brutal que marcó nuestra época, provocó dolores inimaginables y ejemplos trascendentes hasta nuestros días.

Iniciativas, Pueblos en lucha

Solidaridad con el Paro General pacífico del campo y la ciudad en Colombia

Organizaciones sociales y políticas de Chile realizarán una protesta en el Consulado de Colombia en Santiago, solidarizando con el Paro General pacífico e indefinido en curso que se inició en ese país el lunes 30 de mayo pasado.
Chile-Santiago: Organizaciones sociales realizarán protesta solidaria a favor de Paro General pacífico del campo y la ciudad en Colombia el sábado 3 de junio de 2016, 13:00 horas

Análisis, Politica

Venezuela: Entre el colapso anunciado y la realidad de la calle

Según el Washington Post y Los Ángeles Times, el enfoque de Washington ya no es el fin de los gobiernos chavistas, pues ahora lo que más inquieta es una detonación de violencia política. Lo más importante: los funcionarios de inteligencia expresaron que Washington está decepcionado por la falta de cohesión y capacidad de la oposición para crear una estrategia conjunta.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.