Marruecos aislado y guerrerista ocupa Al Gar-Garat. Un manotazo de ahogado
por Esteban Silva Cuadra (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
Soldados y unidades blindadas el Ejército del reino feudal de Marruecos vienen de ocupar posiciones (14/08/2016) en la zona de Al Gar-Garat, punto que hasta aquí era considerado una suerte de «tierra de nadie», ubicado en la intersección entre Mauritania, Marruecos y los territorios saharauis liberados en control del Frente Polisario. El punto ocupado ilegalmente por Marruecos se sitúa en la ruta en que mauritanos, marroquíes y saharauis transfieren mercancías al territorio mauritano, según un convenio firmado entre Marruecos y Mauritania.
Esta nueva y temeraria agresión guerrerista de Marruecos tiene como trasfondo la agresión sistemática contra del pueblo saharaui y su dirección nacional encabezada por el Frente Polisario y la República Árabe Saharaui Democrática RASD.
Sin embargo, esta vez la operación de Marruecos se inscribe en una escalada de conflicto con Mauritania con quién el pueblo saharaui y su gobierno mantienen estrechas y productivas relaciones.
Esta nueva acción política militar marroquí demuestra la profunda desesperación y el aislamiento de la política exterior Marroquí para impedir el referéndum de autodeterminación para la descolonización e independencia definitiva del pueblo saharaui. Se trata de una nueva acción agresiva más propia de «un manotazo de ahogado» qué de una acción con alguna claridad táctica y estratégica en el conflicto.
La política exterior del Rey Mohammed VI a nivel global, regional y vecinal ha llegado a un punto de aislamiento y fracaso que permite entender la reciente acción cometida por su Ejército.
En el ámbito mundial, luego de la visita de Ban Ki-Moon, Secretario General de las Naciones Unidas a los territorios liberados en control del Frente Polisario y a los campamentos de refugiados saharauis, Marruecos tomó una decisión unilateral de expulsar a los funcionarios civiles de la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum de Autodeterminación ( MINURSO ) y al poco tiempo tuvo que aceptar a regañadientes su retorno nuevamente en su territorio, quedando aislada en el Consejo de Seguridad de la ONU pese a los esfuerzos de sus cada vez más escasos aliados Occidentales.
Luego de aquello, Marruecos desplegó una agresiva estrategia en el África para ingresar a la Unión Africana (de la cual nunca ha sido parte por sus rechazo a su estatutos fundacionales y en la cual los saharauis son miembros fundadores) la qué fue derrotada en toda la línea quedando completamente aislada. Su intento de ingreso fue rechazado por sus miembros a pesar de sus presiones, chantajes y sobornos sobre algunos funcionarios de gobiernos africanos. La reciente Cumbre de la Unión Africana ratificó su solidaridad permanente con la autodeterminación saharaui reafirmando sin ambigüedades la membresía plena a su organización de la República Árabe Saharaui Democrática.
En aquella operación fracasada de Marruecos quedaron en evidencia también pagos y coimas a un Ministro de Zambia (hoy preso por corrupción) y a altos funcionarios del gobierno de Senegal. Ninguno de sus métodos de chantaje y corrupción surtió efecto y más bien generaron reacciones contrarias en los gobiernos y en la opinión pública africana.
Con Europa, ha experimentado derrotas sustantivas como la reciente resolución de la Unión Europea al declarar nulos sus Acuerdos e intercambios comerciales con Marruecos que afecten y se basen en la expoliación de zonas saharauis bajo su ocupación ilegal marroquí por tratarse de territorios pertenecientes al pueblo saharaui.
Las relaciones vecinales de Marruecos han seguido experimentando tensiones con la República Democrática y Popular de Argelia sumados a una escalada de conflictos con Mauritania generadas, entre otros, por el apoyo encubierto a un intento de golpe de Estado en Mauritania y las recientes y agresivas denuncias proferidas por autoridades de Marruecos en contra del gobierno Mauritano sobre la falta de condiciones para realizar una Cumbre de Países Árabes en ese país. Estas tensiones se verán agravadas por la reciente acción militar marroquí que demuestra su nivel de desesperación y aislamiento frente a la creciente presión internacional para la realización inmediata de un referéndum de autodeterminación para el pueblo saharaui y convierten la política del reino de Marruecos en un verdadero peligro para la estabilidad y la paz en la región.
En América Latina y a pesar de sus permanentes chantajes a gobiernos, ofrecimientos «comerciales» que nunca se materializan y sus millonarias invitaciones de viajes (con todo pagado) a parlamentarios, políticos y autoridades de gobiernos con el objeto de «promocionar» su fracasada pretensión de autonomía anexionista del Sáhara Occidental, la causa saharaui continúa obteniendo importantes triunfos políticos y diplomáticos y recabando apoyo de gobiernos y organizaciones sociales y políticas en la región.
La República Árabe Saharaui Democrática ha continuado cosechando reconocimientos y profundizando relaciones con gobiernos y Estados, al mismo tiempo, el Frente Polisario ha recibido el respaldo activo de la gran mayoría de las fuerzas políticas progresistas democráticas y de la izquierda en Centroamérica, El Caribe y América del Sur. A lo anterior, hay que sumar la importante y decidida acción en favor de la descolonización y autodeterminación saharaui ejercida por la República Bolivariana de Venezuela en la presidencia de la Cuarta Comisión de Descolonización y en el Consejo de Seguridad de la ONU junto al Uruguay.
En los últimos meses, un Marruecos con sesgada visión y desesperado apostó a fragilizar la unidad nacional del pueblo saharaui luego del fallecimiento de su líder y Secretario General Mohammed Abdelaziz , hecho lo que se vio completamente desmentido por la férrea unidad del Polisario eligiendo unánimemente a Brahim Gali como su nuevo líder, Secretario General y Presidente de la RASD.
Esta última provocación Marroquí ocurrida en la localidad de Al Gar-Garat contra Mauritania y contra la autodeterminación saharaui demuestra el aislamiento y desesperación del Rey y sus subordinados. Se trata literalmente de una acción guerrerista peligrosa pero sin destino, es decir, un «manotazo de ahogado» en pleno desierto.
Esteban Silva Cuadra
@amigosaharaui
Santiago de Chile, 14 de agosto de 2016
Artículos Relacionados
El incidente que ha estado a punto de incendiar el Sáhara Occidental
por Ignacio Cembrero (España)
8 años atrás 7 min lectura
Bolivia: El éxito de la ‘Evonomics’
por Alfredo Zaiat (Bolivia)
6 años atrás 9 min lectura
Canciller de Venezuela: “Nuestra democracia está mucho más arraigada en el pueblo que las democracias de los empresarios”
por Pilar León (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
EEUU se juega su supervivencia como imperio con el caso Venezuela
por José Negrón Valera (Venezuela)
6 años atrás 9 min lectura
Proceso arbitrario contra los prisioneros saharauis expone la ocupación marroquí
por Moara Crivelente (Brasil)
8 años atrás 15 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
1 hora atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
«Algo serio está a punto de golpear a Estados Unidos…»
por Yanis Varoufakis (Grecia)
14 horas atrás
14 de julio de 2025
Yanis Varoufakis es un economista, autor y exministro de Finanzas de Grecia, conocido por sus críticas directas a las políticas de austeridad y al neoliberalismo económico. Como una voz destacada en los debates económicos europeos, aboga por una reforma democrática de las instituciones financieras internacionales y una mayor transparencia en la gobernanza económica.
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
1 hora atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
Una vergüenza: parlamentarios piden nacionalidad por gracia para embajadora del país que ocupa el territorio del Sáhara Occidental, la última colonia en África
por piensaChile
16 horas atrás
14 de julio de 2025
Los parlamentarios chilenos que visitan a menudo Marruecos, donde son invitados y agasajados (¿por qué?, ¿para qué?) deberían exigir que se realice, de una vez por todas, el Referendum de Autodeterminación acordado por la ONU hace 34 años. La Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) se estableció por la Resolución 690 del Consejo de Seguridad del 29 de abril de 1991 y, ese pueblo hermano, sigue esperando su realización.
La ocupación por Marruecos del Sahara occidental al ser abandonado a su suerte por la España franquista en los años 70 fue un crimen que hasta hoy día sigue cobrándose muchas vidas humanas. La voz de los demócratas del mundo entero debe oirse para que los saharauis puedan conseguir lo antes posible volver a su tierra y ser soberanos de su futuro destino.