18 de julio de 1936, golpe de estado en la España Republicana
«Y una mañana todo estaba ardiendo
y una mañana las hogueras
salían de la tierra
devorando seres,
y desde entonces fuego,
pólvora desde entonces,
y desde entonces sangre.
Bandidos con aviones y con moros,
bandidos con sortijas y duquesas,
bandidos con frailes negros bendiciendo
venían por el cielo a matar niños,
y por las calles la sangre de los niños
corría simplemente, como sangre de niños.
Chacales que el chacal rechazaría, »
Ni perdón, ni olvido. ¡Verdad y Justicia!
Un fallo por la verdad histórica
Los nietos del ministro de la dictadura (José Alfredo Martínez de Hoz) se sintieron “lesados” por el documental Awka Liwen, donde se contaba la compra de tierras indígenas por su ancestro. En un fallo durísimo, la Cámara rechazó censurar la película. Su director cuenta la historia.
España 1936: ¿Quién puso el dinero para el golpe del 18 de julio y la Guerra Civil?
El 18 de julio de 1936 se produjo un golpe de Estado militar contra el Gobierno de la II República, cuya legitimidad procedía de las urnas, que condujo a España a una brutal y sanguinaria Guerra Civil. Y este es un dato clave e imposible de pasar por alto: el conflicto estalla y España se desangra durante tres largos años porque un grupo de militares con el apoyo de civiles monárquicos y de la Italia de Mussolini, entre otros, deciden dar un golpe de Estado para imponer su voluntad por encima de las urnas.
Argentina: El hambre es un crimen – Ni un pibe menos
En un país hecho de trigo
No puede haber un solo niño
sin la ternura del pan.
Referentes sociales y de la cultura argentina asumen las consignas «El hambre es un crimen – ni un pibe menos», bandera desde hace años de la Fundación Pelota de Trapo y del Movimiento Nacional Chicos del Pueblo..
Procesos Constituyentes “a la chilena”: La inveterada tendencia de las elites a arrogarse la soberanía
Uno de los mitos nacionales más machacados en Chile por la casta política, las clases dominantes, los grandes medios de comunicación de masas y los partidarios del establishement, es aquel que afirma la excepcionalidad del desarrollo político de este país en el contexto latinoamericano, situándolo como un modelo de democracia prácticamente desde los inicios de la República. No obstante, dicha afirmación triunfalista no resiste una enumeración y análisis medianamente pormenorizado de la historia, en realidad, mucho menos pacífica, consensuada e idílica que la relatada y exaltada en los discursos oficiales.
España: 80 años de la sublevación militar en Melilla
La insurrección, proyectada para las primeras horas de la mañana del 18 de julio, se fraguo geográficamente en el Archipiélago Canario y comenzó, sin embargo, antes de lo previsto en Marruecos, con el tiro a bocajarro a los jefes indecisos, allí mismo, en los despachos de los cuarteles, entre voces y griterío.
Chile / DDHH: “No tenemos otro camino que crear un movimiento amplio por los DDHH y Sociales”
La madre de Rodrigo Rojas De Negri:
“Simplemente es una política de cobardes y vendidos/as. ¿Cómo se puede permitir que los violadores de DDHH, criminales de lesa humanidad, salgan libres y pasen a convertirse en víctimas de quienes fuimos víctimas? ¿Y qué la Presidenta Bachelet no habrá la boca al respecto? ¿El dinero silencia a la gente? Porque a mí el dinero no me sirve. Yo quiero justicia para mi hijo. A mi familia, como a miles de familias, el golpe de Estado de 1973 nos quitó la vida.”
Orden firmada por Emilio Cheyre, el 28 Noviembre 1973, como Ayudante del Jefe de Plaza
«SIRVASE US. CONSIDERAR EN LOS INFORMES QUE SE PROPORCIONEN A ESTE MINISTERIO QUE LOS TERMINOS PRESOS POLITICOS Y MUERTOS DEBE SER REEMPLAZADOS POR LOS DE PERSONAL EN DETENCION PROVISORIA Y BAJAS RESPECTIVAMENTE.»
Imagen única: Una fotografía de las protestas contra la brutalidad policial conmueve a EE.UU.
442 afroamericanos asesinados por la policía en 18 meses
Ella se llama Leshia Evans y tiene 28 años y un hijo de cinco años. La mujer, enfermera de profesión, decidió participar en la protesta porque desea un futuro mejor para su hijo, de acuerdo con varios medios locales. Ella se negó a abandonar la calle cuando la policía se lo exigió a los miles de manifestantes que se habían reunido allí.