Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Politica

Historia - Memoria

Operación Alfa Carbón, hace 32 años

El ministro de la Corte de Apelaciones de Concepción, Carlos Aldana, acusó a 18 agentes de la Central Nacional de Informaciones (CNI) de los delitos de asociación ilícita y homicidios de siete personas en el sur del país. El magistrado estableció que el 23 y 24 de agosto de 1984, la CNI montó una operación en Talcahuano, Concepción, Los Angeles y Valdivia para asesinar a siete dirigentes del MIR. La dictadura hizo aparecer los hechos como “enfrentamientos”.

Historia - Memoria

Septiembre es para recordar la gesta histórica de Salvador Allende

Incluso el gobierno de la hija de nuestro general Bachelet, torturado junto a nosotros en la Academia de Guerra Aérea, elude poner en primer plano este ejemplo inmenso, castigando con el olvido y la indiferencia a quienes con valentía enfrentaron a la tiranía. Prefieren en cambio, defender a militares hipócritas como Cheyre, que ni siquiera es capaz  de aceptar su rol consiente, en los momentos que amparados de poder decidían sobre la vida de personas indefensas, convencidos de lo que hacían, liderando la llamada “guerra en contra del comunismo”.

Historia - Memoria

Los Rodriguistas y el Internacionalismo

En Chile hay más que una mirada. La bandera chilena puesta en una ventana de una humilde población, no es lo mismo que la bandera portada por militares en un desfile. La primera despierta simpatía por la patria soñada que no tenemos y la segunda recuerda los golpes, la represión, los allanamientos, las torturas y los desaparecidos.

Iniciativas, Pueblos en lucha

La Paz se construye en el Campo: Misión Internacional de Solidaridad con Colombia

Colombia posee cerca de 42 millones de hectáreas para uso agropecuario, sin embargo también es uno de los países más desiguales del continente, mucha tierra en pocas manos, y muchos campesinos sin tierra, lo cual ocasiona miseria y pobreza que afecta directamente a los pueblos que viven en estos territorios.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Comisión Valech: El secreto que no permite conocer qué pasó ¿Protección a las víctimas o a los criminales?

El discurso de “verdad, justicia y reparación”, choca con la oposición de quienes alegan se debe respetar la intimidad de quienes sufrieron los flagelos. Lo cierto es que después de 50 años, la verdad se conocerá muy tarde, cuando ya no viva ninguno de los criminales para hacer justicia ni de las víctimas a quienes reparar.

Economía, Opinión, Politica

“No se puede servir a Dios y al dinero”

Las carabelas que llegaron hace poco más de 500 años a América Latina, hoy tienen nuevas y modernas expresiones y construcciones. La carabela de un sistema económico de extrema riqueza que produce fábricas de pobreza. Un sistema que aprueba y potencia leyes que favorecen que en Chile hayan 1.700 personas que ganan más de MIL MILLONES de pesos al mes, condenando a tantos adultos mayores a miserables jubilaciones, luego de una vida entera de trabajo y sacrificios, haciendo que la vejez sea sinónimo de empobrecimiento”

Historia - Memoria

4 de septiembre, el verdadero día de nuestra Independencia

A muchos académicos extranjeros […] sorprende que la independencia de Chile, a diferencia de todos los demás países latinoamericanos, se celebre un día en que los realistas declararon que el territorio chileno seguiría siendo una colonia gobernada por ellos en nombre del rey y de acuerdo a las leyes dictadas por el monarca para la colonia. Sí, lo repito, ¡por el rey de España!, el máximo representante de la explotación y pillaje imperial, la Inquisición, la opresión, la dependencia, la prohibición comercial y la esclavitud. Fue José Miguel Carrera, quien un año después de aquella ignominia, el 4 de septiembre de 1811, barrió por las armas con la “Junta de Gobierno” y sus huestes armadas, y declaró nuestra más total independencia.

Historia - Memoria

El lado B de las Fuerzas Armadas chilenas: Masacres, corrupción y privilegios

Septiembre es un mes de banderas y militares. Solo ocho días después del 11 de septiembre -en donde ninguna institución pone la bandera a media asta- se celebran las glorias del ejército, en donde multitudes cantan el himno nacional con la mano en el corazón. En El Desconcierto recogimos algunas de las exorbitantes cifras que ayudan a entender el lugar de privilegio en donde se mueven los “valientes soldados”.

Pueblos en lucha

Recursos naturales e intifada: petróleo, fosfatos y resistencia al colonialismo en el Sahara Occidental

Rico en recursos y de escasa población, el Sahara Occidental, víctima desde 1975 de una ocupación marroquí brutal e ilegal, tiene una historia conformada en gran medida por sus inmensos recursos. De hecho, los recursos naturales han estado siempre en el centro del conflicto del Sahara Occidental, y eran una demanda clave de los manifestantes antiespañoles a principios de la década de 1970.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.