La vergüenza general que deja el intento de homenaje a Agustín Edwards en el Senado, organizado por la UDI
El senador y ex presidente de la UDI, Hernán Larraín sostuvo en entrevista con La Segunda que Agustín Edwards “ha tenido una destacada trayectoria a cargo del diario -probablemente- más importante de América Latina, y en sus trabajos en entidades como las fundaciones Paz Ciudadana y País Digital, que han contribuido al desarrollo del país en forma muy significativa, y que merece ser reconocida por el Senado”.
Venezuela en la hora de los hornos
La dialéctica de la revolución y el enfrentamiento de clases que la impulsa aproxima la crisis venezolana a su inexorable desenlace. Las alternativas son dos y sólo dos: consolidación…
El periplo 2017 de «La Esmeralda» —el buque de la muerte y la tortura de la Armada de Chile
Este es el calendario y la ruta que seguirá la Esmeralda, el buque prisión y centro de tortura en los días del Golpe de Estado Civico-Militar de 1973. Bajo estas circunstancias, su visita anual a distintos puertos del mundo no es ni puede ser bienvenida mientras los mandos de la Armada de Chile no superen su cobardía moral, reconozcan el uso criminal que se hizo del buque y demás centros de detención, tortura y muerte de su dependencia, entreguen los nombres de los criminales, los den de baja deshonrosa de sus cuadros activos o en retiro, y cooperen honesta y efectivamente con los tribunales de justicia entregando toda la información y documentación que sea relevante.
Juicios en Marruecos. Necesitamos tu ayuda. Nos vemos en Marrakesh
Por favor, haced un esfuerzo. A lo mejor nunca os habéis planteado esta actividad. No hace falta nada, ni ser abogado ni nada. Sólo tomar notas de lo que va pasando en un cuaderno. Claro, si sois del gremio, mejor que mejor. Si tenéis una asociación, una facultad, un Consejo de abogados, jueces, fiscales que os avale, mejor. Pero no hace falta. Los juicios son públicos. O deberían serlo, y si no lo son, tenemos que estar ahí para denunciarlo.
Desaparecidos, un crimen que no cesa
La insistencia en que estos temas forman parte de un pasado superado encuentra resonancia en sectores importantes de la sociedad. Diversas formas de negación, indiferencia y complicidad acusan finalmente un temor: el temor a la actualidad del conflicto y a sus continuidades en el presente.
Jorge Sharp se sincera: “En el Frente Amplio estamos muy cerca de repetir las prácticas que queremos eliminar”
El Frente Amplio es un espacio político-social en construcción. Creo que tenemos todavía mucha discusión que dar, y creo que el destino del Frente Amplio está en discusión. No está garantizado. Estamos siempre muy cerca de repetir las prácticas que queremos eliminar. Lo fundamental es que el partido se asuma como un esfuerzo que mire más allá de las elecciones. Yo creo que hoy día hay un exitismo electoral que nubla la necesidad de pensar más allá de esta contienda electoral, que es muy importante. La capacidad de construir el FA no de arriba para abajo, sino que de abajo para arriba, y eso en concreto supone avanzar a territorializar la construcción política del FA. Tenemos que ser capaces de llevar nuestro mensaje ciudadano a todas las mesas de las familias chilenas.
A Gustavo Dudamel, en Dolor Mayor
Leo tu clamor, Gustavo, y lamento profundamente que un personaje como tú, al que tanto hemos aplaudido y respetado, haga uso de su prestigio como artista internacional para invocar la rectificación del presidente Maduro, pero no llamas a la reflexión a los Freddy Guevara, a los Capriles y a sus secuaces que convocan la muerte todos los días. Hubiera sido de gran ayuda que, como el papa Francisco, invitaras al diálogo a la oposición venezolana, que se resiste a dialogar, en ejercicio pleno de la política.
José Mujica: «lo que está haciendo Almagro desde la OEA es un peligro, no sólo para Venezuela, sino para todo el continente»
«El día que le reconozca a un tribunal extranjero la posibilidad que me condene, me estoy condenando yo. Eso lo decía Fidel. Cuando se pertenece a un país pequeño lo más sagrado es la no intervención extranjera y que cada uno resuelva sus dramas. Que no venga después ninguna Comisión Interamericana de Derechos Humanos a pedirme cosas porque en el fondo responden al que pone la guita (el dinero)».
Un canal a todo precio: La invención de Panamá
Hace un siglo, un acuerdo entre accionistas franceses, el gobierno de Washington y la oligarquía panameña convertía a una provincia colombiana en nación. La función de esta última consistía en permitir a Estados Unidos el control del canal que une los dos océanos a través del istmo centroamericano. Una secuencia histórica no muy conocida por el gran público, que habla desde el fondo del tiempo sobre la continuidad de las injerencias externas, las traiciones locales y la vigencia de las luchas por la soberanía en América Latina.
Venezuela en hora decisiva. Constituyente: la nueva contienda
El 1 de mayo del 2017 la historia de Venezuela da un nuevo giro: la convocatoria a la conformación de la Asamblea Nacional Constituyente (contemplada en el artículo 347 de la Constitución) de parte del propio presidente Nicolás Maduro. La Constituyente como figura que da poder al pueblo para “transformar el Estado, crear un nuevo ordenamiento jurídico y redactar una nueva Constitución”.